... de CuencasHidrográficas de Colombia es un instrumento dinámico, útil y práctico, diseñado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para dar cumplimiento a lo ...
... las cuencashidrográficas, y tendrán dificultades en ayudar a los responsables del manejo de los recursos hídricos a integrar las necesidades hídricas de los ecosistemas de humedales Participar ...
... de cuencas ya alteradas y el potencial de daño a cuencas todavía en estado natural en el Istmo, conducen a dos pasos básicos en el manejo de áreas de ...las cuencas alteradas, y el segundo, tomar ...
... las cuencas del Noroeste Argentino, a consecuen cia principalmente del ...las cuencas, salvo situaciones puntuales en Tafí del Valle, Tucumán y las que eventualmente se iniciarían este año en el río Los ...
... El presente estudio se realizó en las principales cuencashidrográficas del departamento de Tacna: Locumba, Sama, Mauri, Caño y Uchusuma. Con el objetivo de evaluar la diversidad y distribución de ...
... Las cuencashidrográficas son consideradas sistemas abiertos, que reciben energía y materia de la atmósfera y procesos endogénicos y la pierde a través del caudal y la descarga de sedimentos (Gregory y ...
... las cuencashidrográficas, estos constituyen conocimientos básicos para la mejor comprensión de procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en la naturaleza, necesarios en la formación profesional de ...
... 57. La iniciativa para el manejo integrado de una cuenca hidrográfica puede surgir a partir de la necesidad urgente de resolver problemas locales graves de manejo de los recursos hídricos o a partir del deseo de adoptar ...
... de Colombia, y concluye que si bien el país posee una gran riqueza hídrica y unas condicio- nes ambientales que garantizan una buena oferta de agua, y actualmente la mayoría de los municipios del país cuentan con ...
... La región interandina del Ecuador se desarrolla a partir de los 6310 m s.n.m que corresponde a la cumbre del Volcán Chimborazo hasta los 1000 m s.n.m. Al lado este de la región Sierra se desarrolla la región amazónica ...
... unidades hidrográficas para el nivel 3 y 4 de división y delimitación de Pfasftetter como: área, perímetro, longitud del cauce principal, coeficiente de compacidad, factor de forma, densidad de drenaje, pendiente ...
... aumento de las temperaturas m´ as pronunciada, que repercute en la proporci´ on de noches y d´ıas c´ alidos y en la longitud de las olas de calor (aumento) y en el n´ umero de d´ıas de helada (disminuci´ on). En general, ...
... Las cuencashidrográficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire ...nuestras cuencashidrográficas, se puede preservar y ...
... de CuencasHidrográficas en Colombia, son instrumentos integradores del desarrollo social y económico bajo la concepción de un manejo integral (ecosistémico y cultural) de los recursos naturales, en ...
... Las cuencashidrográficas forman una parte importante de la sociedad. Dentro de esta delimitación geográfica es el escenario donde los seres humanos interactúan entre ellos y entre sus recursos naturales. ...
... Los pastizales naturales son biomas que contribuyen a la sostenibilidad biofísica de un territorio. Poseen la capacidad para atender la demanda de bienes y servicios ambientales para satisfacción de necesidades básicas ...
... De las seis cuencashidrográficas de la región Piura, básicamente de tres cuencas se abastece la región de agua: Chira, Piura y Huancabamba. La primera constituye parte de la cuenca transfronteriza ...
... Las cuencashidrográficas o de captación son unidades geográficas importantes en la gestión de los humedales y los recursos hídricos. Se reconocen “las funciones ecológicas fundamentales de los humedales ...
... 52 cuencashidrográficas y en ocho de las 14 unidades administrativas en que se encuentra dividido el ...otras cuencas, además de las divisiones administrativas, ha dado como resultado una imagen muy ...
... "detener e invertir la pérdida y degradación de los humedales mediterráneos", y sus contenidos están basados en el Plan Estratégico del Convenio de Ramsar (1997- 2002) y en la Estrategia sobre Humedales ...