... el cultivo de espinaca, los análisis estadísticos comparados demostraron que, en general, los abonos orgánicos y la aplicación de microelementos en cantidades adecuadas, favorecen el buen crecimiento y ...
... un cultivo de ...para cultivo de espinaca en el T4 (Coinoculación en siembra, trasplante y diez días después del trasplante + solución nutritiva Steiner – N, ...
... L a espinaca, es una hortaliza de hoja originaria del medio oriente. Es muy apreciada en la dieta alimenticia del ser humano en especial de personas con problemas de anemia, por contener proteínas, carbohidratos, ...
... En cambio, las protohormonas penetran fácilmente dentro de la planta debido a que su estructura química es idéntica a las hormonas que producen los mismos cultivos. Una vez dentro de ellas se translocan a los puntos de ...
... La espinaca es muy apetecida por sus cualidades dietéticas, presenta un alto contenido de vitaminas como la A, C y E, todas ellas de acción ...de espinaca en invernadero es un sistema de producción agrícola ...
... Las arvenses asociadas al cultivo que reportan LeStrange et al. (1996) en California (Estados Unidos) son: Urtica urens L. (1753) (Urticaceae), de mayor importancia, y otras como Poa annua L. (1753) (Poaceae), ...
... La espinaca es una hortaliza cuyo nombre científico es Spinacia oleracea L. Pertenece a la familia Chenopodiaceae. Es uno de los vegetales de hoja más consumidos por la población ya que contribuye con un aporte ...
... del cultivo puede estar vigilando constantemente por medio de la interfaz web su cultivo, reduciendo el uso del recurso hídrico puesto que se evita su desperdicio ya que se riegan las plantas las veces ...
... del cultivo por parte del ...de cultivo de espinaca, dado el comportamiento de búsqueda, sobrevivencia y persistencia en campo de los juveniles infectivos (Capinera 2001, Hough y Bassler 1988, Sáenz ...
... la espinaca es muy ...La espinaca puede tolerar pH ligeramente ácidos, aunque soporta mucho más los pH alcalinos y suelos salinos alcanzando en estos últimos valores de 6,400 a 7,680 ppm entre 10 y 12 mmho, ...
... la espinaca, que tienen efectos beneficiosos sobre la acumulación de grasa corpo- ral y los lípidos sanguíneos en humanos y roedores, debido a que, los suplementos de estos reducen la grasa corporal y el tamaño de ...
... berro, espinaca y zanahoria, verduras u hortalizas que poseen diversas propiedades nutritivas las cuales mediante la deshidratación o secado pueden ser conservadas de una forma ...
... y espinaca, hortalizas deshidratadas se ingresan a una picadora de martillos para su reducción de tamaño y de esta manera obtener un producto con un tamaño de partícula adecuado para el proceso, este material ...
... de espinaca se recogen mientras la planta está aún inmadura y forma una roseta que apenas se separa del ...la espinaca debe cultivarse en climas fríos durante la primavera o el otoño, y durante el invierno ...
... En la producción de espinaca como otras hortalizas, el principal limitante es el manejo de enfermedades y plagas. En los cultivos se observa una serie de daños que generan los productores al realizar hasta seis ...
... de espinaca; determinar las variables de operación: tiempo, temperatura y peso; determinar las caracterización siendo su metodología por arrastre de vapor y sus resultados: En la obtención de aceite esencial de ...
... la espinaca como la mejor de las hortalizas, siendo muy apreciada por su valor nutritivo y su riqueza ...la espinaca como una de las hortalizas de mayor aporte de vitamina A, destacándose además, por el ...
... de espinaca existen proteínas de 70, 60, 27 y 22 kDa que sólo se unen a ...en espinaca, que interviene en el procesamiento de mRNA y no se había reportado para ...de espinaca se han encontrado tres ...
... La espinaca se sometió a diferentes procedimientos físicos y químicos para la posterior elaboración de una tortilla para incrementar su valor ...de espinaca en donde resaltan los valores de %proteína cruda, ...
... En Argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, mediante la Res. 423/ 1992, reglamenta y regula las actividades vinculadas a la agricultura orgánica y la utilización de abonos, ...