... la cultura popu- lar y medios masivos dentro de la literatura implica una reflexión que debe detenerse sobre las diferentes acepciones, arquetipos y símbolos con los que se ha constituido la imagen del ...
... Lejos del ready-made duchampiano por la ausencia de artefactos sanitarios, pero no así de las propuestas de la neovanguardia sesentista, el realismo sucio de Gutiérrez se propone como una estética escatológica. Como el ...
... la cultura europea. Y esta cultura, llena de las ensoñaciones fan- tásticas del Renacimiento, invadió la nueva realidad de lo que - como afirma Rosalba Campra- tenía sólo una existencia de papel: sirenas, ...
... la cultura, la teoría poscolonial, los estudios de género y todas aque- llas investigaciones orientadas a examinar las modificaciones introducidas sobre nuestros esquemas corporales –concretos y virtuales– por el ...
... esa cultura, conforme nos relata Abbeville (1614): "embora lhes seja possível fugir, à vista da liberdade de que gozam, nunca o fazem a pesar de saberem que serão mortos e comidos dentro em ...
... contradictorio y heterogéneo de la producción textual cronística. Mediante una revisión crítica por el conjunto de discursos construidos tanto la academia como los escritores en torno a género, advierte que la crónica ...
... de cultura “Arte y Literatura” del periódico Diario Libre, pero luego pasa como crítico de arte al periódico Revolución y empieza a colaborar en Lunes, el suplemento literario que dirige Guillermo Cabrera ...
... la cultura material e inmaterial de un país que tiene cómo forjarse desde el aprecio por sus productos, su riqueza natural invaluable y los tiempos particulares de emancipación y desarrollo ...
... Una literatura en la cual la diferenciación realidad / ficción ha perdido completamente el sentido, como se aprecia en la cuarta parte de 2666, basada en los crímenes reales que vienen ocurriendo en Ciudad Juárez ...
... brecha en la mortal seguridad de algunos saberes que, estrechando la vida en las fauces de la racionalidad raciocinante, quedan impedidos de acceder a la pluriforme y desbordante vitalidad de lo real? Por la herida de la ...
... la literatura de Latinoamérica a través de una imagen descontextualizada y despolitizada ...política latinoamericana: «Wir sollen Literatur und keine lateinamerikanische Politik machen, oder sagen wir, ...
... la literatura de las escritoras hispanoamericanas: “el buceo por las pulsiones e instintos del deseo dota a la práctica narrativa femenina de un sesgo mítico e intemporal que enriquece la escritura” (Becerra, ...
... La perspectiva planteada resulta novedosa en tanto desde el mundo académico no es frecuente analizar cantautores populares como forma de acceder al conocimiento de los grupos subalternos. De resultar útil este enfoque ...
... Por la vía del análisis es necesario que el alumno descubra la estructura del discurso y adquiera los conceptos acerca de cómo se logra la progresión y avance de la idea, la coherencia, la pertinencia y el acabado del ...
... de cultura, bien sea de España o de ...la cultura, pero este es un tratamiento comúnmente aceptado y poco ...la cultura y tratan, por ejemplo, de los siguientes temas: política y geografía (climas, ...
... Germán Martínez concentra su atención en el ámbito académico angloamericano y en el análisis de la recepción de la obra del crítico cultural Carlos Monsiváis dentro de tal ámbito. Su controvertido ensayo cuestiona la ...
... una literatura (mexicana) con conciencia”, es una muestra singular de la literatura fuera del género, pero comprometida consigo misma o situada en el ...una literatura que evada la enfermedad ...
... la culturalatinoamericana, la ciudad, la desterritorialización, la función del escritor en nuestras sociedades, la crítica literaria frente a las teorías poéticas atemperadas de Europa en la década del 70, ...
... de Literatura Centroamericana, Congreso Centroamericano de Historia, Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, Coloquio Internacional de Historia y Literatura – México, Congreso Latinoamericano de ...
... —El canon, cuando se piensa desde la definición genérica, es ese recono cimiento que abarca lo que podríamos llamar global y local, a partir de ciertos rasgos estéticos pero basado también en elementos ex- traliterarios. ...