... de déficitneurológico agudo y que no presentaran nefropatía diagnosticada previamente, correlacionando el nivel de proteinuria reportada en el Examen General de Orina (EGO) y la presencia de hipodensidad ...
... de déficitneurológico agudo durante el accidente vascular ...daño neurológico por hiperglucemia o incremento de la glucemia, en ambos tipos de accidente vascular encefálico, isquémico y hemorràgico ...
... de déficitneurológico agudo durante los meses de ju lio a diciembre de 2011, determinándose el valor de BNP a su ingreso y observándose la correlación clínica con el diagnostico definitivo (TAC de ...
... del déficitneurológico del paciente y en el me- canismo de la lesión, así, en todo paciente en el que se sospeche trauma craneoence- fálico por alteración en el nivel de concien- cia, déficit ...
... del déficitneurológico, la carga del tumor primario, localización del tumor, la técnica del abordaje quirúrgico y la colocación del implante ortopédico para la estabiliza- ...
... la presentación de fracturas que involucran el segmento de transición C3 de la columna cervical es muy rara en cuanto a frecuencia de presentación, en la mayoría de los casos se involucra el nivel C5, en menor grado C4 y ...
... Está bien demostrado que existen varios facto- res clínicos, funcionales y de neuroimagen que pre- disponen a este fenómeno, entre los que desta- can: presencia de déficit neurológico pr[r] ...
... un déficitneurológico focal, secundario a una disminución o interrupción temporal súbita del flujo sanguíneo cerebral en un territorio vascular arterial específico; implica el concepto de reversibilidad ...
... Debe ser completo y especialmente dirigido a valorar el déficitneurológico presente para determinar la gravedad del cuadro y, si es posible, la localización topográfica de la lesión vascular aguda. Debe ...
... Los niños con déficitneurológico de 1 a 8 años de edad que asistieron al centro de estimulación temprana Dr.: Eliecer Valle Carrera del canton Chone presentando retraso psicomotor en sus etapas de ...
... de déficitneurológico súbito en niños, aunque se deben tener en cuenta los factores de riesgo asociados, para poder realizar un diagnóstico diferencial que pueda guiar el estudio ...
... El déficitneurológico se clasifi- có con la escala de Frankel, encontrando 3 pacientes en grado A, 6 en grado B, 2 en grado C y 2 pacientes en D, la cifosis preoperatoria se encontró de 12 a 92 grados con ...
... un punto clave del manejo conservador es vigilar la progresión de la cifosis. Con un estudio de 20 años de seguimiento, Weinstein reportó buenos resulta- dos, con retorno a su actividad laboral en 88% de sus pacientes ...
... Introducción: El síndrome de destrucción vertebral se define como el conjunto de patologías que afectan la integridad es- tructural de la vértebra y modifican su arquitectura normal, pro- duciendo inestabilidad raquídea ...
... (AIT) y de otros cuadros clínicos. Un AIT puede ser debido a una gran variedad de causas no migrañosas y puede acompañarse de cefalea severa. Estos ataques difieren de la migraña en que no hay "progreso" de la ...
... Los pacientes que ingresan a la emergencia por trauma cráneo encefálico que presentan síntomas neurológicos asociados al traumatismo; deterioro o déficit neurológico, focali[r] ...
... Se realizó un estudio pronóstico utilizando un diseño observacional prospectivo. La población blanco fueron pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con diagnóstico de poso- perados de craniectomía ...
... El “cuerpo hiperquinético” y el “cuerpo inquieto” representan modalidades para nombrar al cuerpo disfuncional, que se transforman en causa que explica que ese cuer- po no se pueda ajustar a otros cuerpos, que se suponen ...
... del déficit de atención, se debe tener en cuenta que al igual que en otras condiciones medicas (HTA, diabetes), el TDA/H representa una condición compleja que no tiene una causa única o fácil de ...
... De acuerdo a los datos obtenidos en la fuente bibliográfica, para el año 2010 en la ciudad de Bogotá existen aproximadamente 38.615 niños con parálisis cerebral 1 , donde predominan las alteraciones funcionales y ...