... la definición de adulterio, en consecuencia no se tendrá determinada la forma de su probanza, entonces, de allí surge el interés nuestro para avocarnos en este ...el CódigoCivilPeruano ...
... el CódigoCivilPeruano de 1984 y convierte a dicho negocio jurídico en nulo, al optar de manera errónea por la subsistencia de dos sistemas de transferencia contrapuestos: el de la traditio y ...
... el CódigoCivilPeruano de 1984 y a la Ley General de Sociedades decimos esto pues la diferenciación mas saltante entre ambas está en la finalidad de su creación para las No Lucrativas ...
... P osteriorm en te, cu a n do se creó la U n iversid a d de R ío C uarto y se estab leció en ella la F a cu ltad de C iencias E con óm icas, dictó allí los cursos de D erecho Civil, acom pañado en esa actividad ...
... b.- El resultado frente a los subadquirentes. Lo subadquirentes son aquellos que adquirieron los bienes de quienes a su vez, los adquirieron del fraudator. Se trata de establecer entonces, la situación de quien vienen ha ...
... El acto de autonomía privada es nulo cuando falta la declaración de voluntad de una de las partes, por incapacidad natural absoluta, por incapaci- dad absoluta de obrar, por imposibil[r] ...
... El derecho subjetivo es inherente a través del cual la norma jurídica le confiere poder o atributo a las personas para que estas puedan hacerla valer frente a los tribunales con la finalidad que alguien los cumpla, es ...
... Patricia Casana de Burga 1. Introducción El primer artículo de la Constitución Política del Perú establece que el fin supremo de la sociedad y del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. ...
... ley civil puedan determinarse en oposición: son distintas, pero no opuestas, ambas se distinguen, pero no se disocian, entre ellas no hay univocidad, pero tampoco ...
... el CódigoCivil de l984, Perú”, formulando como problema general, ¿Cuáles son los efectos jurídicos de los esponsales en el códigoCivilPeruano de 1984?, fijándome como objetivo ...
... Vale aquí la pena dejar constancia expresa de que pocas veces en el Perú ha tenido tanta difusión un proyecto de ley –el proyecto de CódigoCivil- y la ley misma –el CódigoCivil de ...
... en la medida que atenta contra el principio de fidelidad, que es una de las piezas fundamentales de lo que hemos denominado matrimonio abierto”. Gallegos Canales, Yolanda- Jara Quispe, Rebeca. (2012). “El adulterio, la ...
... derecho peruano. El CódigoCivil de 1984 Ya la doctrina peruana, al interpretar las normas del Código de 1936, señalaba que muchos de los plazos allí contenidos eran de caducidad, ...
... 2.3.3. Caracteres Jurídicos de la Propiedad Acerca de los caracteres jurídicos del derecho de propiedad, Schereiber da un listado de ellos y dice que son los siguientes. Absolutez. - Lo cual implica que el propietario ...
... no CódigoCivilperuano Resumo: O Peru conta com um novo tratamento da capacidade no Código Cicil de 1984, alcançando acercar-se das dire- trizes das Nações Unidas em prol da autonomia ...
... y peruano de 1,984 se aproximan en materia de Derecho de las Personas, es de resaltar, sin duda, aquel que se refiere a la noción misma de persona para el ...del Códigocivil, que desde la concepción ...
... nuestro CódigoCivil es la que defiende Josserand , pues es allí donde la expresión de voluntad de las partes es determinante, no obstante no ser apreciable de fácil manera y tampoco deber ser considerada ...
... una definición clara, concreta y precisa en su naturaleza jurídica y configuración especial por cualquier tipo de medio, salvo en antes descrito; por ello, nada obsta para recoger algunas divergencias suscitadas ...
... 73 2.1.5.2 Ineficacia funcional Previamente, es necesario mencionar como antecedente inmediato que el C.C. de 1936 no desarrolló la figura de la inoponibilidad, mas si las de rescisión y resolución, que eran entendidas ...
... CC peruano, el cual parte por establecer que supuestos previstos en acción petitoria son imprescriptibles, esto debe, entenderse que la imprescriptibilidad a la que alude este dispositivo legal debe entenderse, ...