... una petición, configura una negativa al pedimento sin que ello desconozca la finalidad del Derecho de Petición, directriz que desafortunadamente se ha constituido en un modus operandi por parte de ...
... al derecho de petición como una práctica que realizaban los monarcas a favor de sus súbditos, como un favor dirigido a ...del derecho de petición tuvo una relación directa con el nacimiento de ...
... “PETICION, DERECHO DE. Aunque la garantía constitucional de petición sea tal que no libre a los particulares de las exigencias de la legislación secundaria en cada caso, la verdad es que ocurre también que ...
... como derecho fundamental, sin embargo, el estudio a abordar en el presente proyecto de investigación busca entender las razones jurídicas por las cuales se elevó a la categoría de derecho fundamental el ...
... el derecho de petición, el ordenamiento jurídico colombiano establece como medio idóneo la acción de ...su derecho de petición no fue producida o comunicada dentro de los términos que la ley ...
... El derecho de petición es uno de los derechos que por su importancia cuenta con un amplio respaldo ...este derecho en los países seleccionados se pudo constatar que rigen como elementos generales la ...
... del derecho de petición, como quiera que de lo contrario, “la obligación constitucional, que estaría a cargo del servidor o dependencia al cual se dirigió la petición, no nace a la vida ...el ...
... El derecho de petición fue alcanzando un nivel superior, empieza a ser presentaba ante el Parlamento para que resuelva, aunque igual se dirigían al rey; tanta es su importancia que logra su aprobación ...
... el Derecho de Petición, como un instrumento fundamental para que toda persona tenga derecho a presentar de manera respetuosa, peticiones ante las autoridades “y a obtener pronta ...Este ...
... La petición de herencia y los conflictos sucesorios, son figuras jurídicas que abordan uno de los acontecimientos más ...del derecho de petición de herencia, lo esperado de esto, es que surjan los ...
... del derecho de petición, señalando que el mismo estriba en la certidumbre "de que, independientemente de lo que se solicita, se habrá de obtener una respuesta oportuna y de fondo" 3 ...
... de derecho fundamental, no siendo más trascendental su cambio puesto que si con lo relacionado con el contenido de la Ley 1437 sus modificaciones no fueron tan transcendentales como uno podría haber esperado que ...
... el derecho de petición es un procedimiento más sencillo y menos exigente, como señala la propia Ley Orgánica 4/2001 en la Exposición de Motivos: “La regulación del ejercicio del derecho de ...
... tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley,,,,” y además se citaba el decreto 01 del 1984 en su artículo 19 el cual establecía que “toda persona tendrá acceso a los ...
... el derecho aquí tratado recibe la misma importancia legal que los otros derechos incluidos en el mencionado capítulo como lo es el derecho a la vida ...el derecho al reconocimiento de su personalidad ...
... el derecho de petición, preceptuado en el artículo 28 en el que se define como petición aquellas solicitudes, reclamos y cualquier tipo de peticiones que se le realice a una autoridad pública, estas ...
... el derecho de petición se instituyó con el objetivo primordial de ser un instrumento para que cualquier tipo de persona, decida interactuar con la administración pública bien sea para obtener información de ...
... El Derecho de Petición ha tenido una constante evolución dentro del ordenamiento jurídico colombiano; desde la Constitución de 1991, el legislador en busca de obtener una herramienta eficaz para la ...
... “El derecho fundamental de petición, consagrado en el artículo 23 de la Carta Política, es determinante para la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa, pues permite a toda persona ...
... el derecho de petición al ostentar el carácter de fundamental adquiere gran importancia dentro del ordenamiento jurídico colombiano por ser estos (los derechos fundamentales), los pilares del Estado Social ...