... el derechopenalespañol”, representa el estadio final de esta investigación, en el que se combinan diversas perspectivas de trabajo: la interpretativa, en el sentido de extraer la interpretación de ...
... Código penal de 1995 otorga relevancia penal al hecho de que el autor haya logrado o no su propósito, razón por la cual esta afirmación doctrinal debe ser ...
... responsabilidad penal hay que atender no sólo al diagnóstico pericial de psicosis, sino a las consecuencias psicológicas que la enfermedad haya tenido en la conducta del acusado que se ...
... del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas ese mismo hecho anormal, pero general, ello equivaldría a dejar vacío de su contenido esencial el derecho ...
... de derecho es reemplazado por un estado de policía paternalista, clínico o moral, según que el mejoramiento sea policial biológico materialista (positivismo criminológico) o ético idealista ...
... de Derecho II permite el trabajo interdisciplinario con Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores I y II, Historia de México I y II, Estructuras Socioeconómicas de México, Historia Universal ...
... del Derecho (civil o penal) de que se trate y del momento procesal debemos utilizar uno u ...del Derecho (civil, penal, financiero, mercantil ...de Derecho civil y un contrato ...
... del Derechopenal económico, contradictoriamente más joven que la atemporal data sobre la existencia y por ende el reconocimiento del Derecho de la competencia que lo contiene, siendo éste materia de ...
... ello deja de ser fascista, con dureza calificó el principio de inocencia como burdamente paradójico e irracional. Debe tenerse presente que lo ocurrido en la realidad contradice lo dispuesto por las normas jurídicas, ...
... sanción penal de imposición generalizada no es una institución antigua y que las razones históricas para mantener una persona reclusa fueron, a principio, el deseo de que mediante la privación de la libertad ...
... responsabilidad penal de la persona jurídica en Ecuador, abre nuevos paradigmas que se proyectan en dos direcciones, por un lado, en lo referente a la actividad o quehacer empresarial; y por otro, en la regulación ...
... Desde la muy antigua época en que una vez cometida la falta inmediatamente se imponía la sanción, hasta la época actual que, para dicha imposición, exige el desarrollo del debido proceso, ha sido larga, pero muy larga y ...
... JAKOBS, Gunther, Sociedad, Norma y Persona en una Teoría de un DerechoPenal Funcional, Trad. CancioMelia y Feijoo Sánchez, Editorial Civitas, Madrid, 1996, p. 60: “(…) Desde el punto de vista del ...
... el derechopenal, en especial en relación con la seguridad con función instrumental en el plano operativo del derechopenal, así como fuente de configuración de po- lítica ...
... 2. Como punto de partida puede servir un recordatorio acerca de la articulación de las políticas estatales de acuerdo con los mandatos constitucionales. En este sentido, quien sirve al desarrollo de dichas políticas es ...
... Posteriormente, desapareció de los Códigos Penales de 1932 y 1944, para introducirse en i) la Ley del Automóvil de 1950, que, en su artículo 3, castigaba con pena de arresto mayor o multa de 1.000 a 10.000 pesetas y ii) ...
... del DerechoPenal y de la Ciencia del Derecho ...de DerechoPenal ex- tranjero e internacional, que doce años después obtuvo el rango de Instituto Max-Planck, se con- virtió bajo su ...
... Ahora bien, visto lo anterior, queda por dar un contenido material al bien jurídico tutelado en el Título XVIII, que de forma general pueda sistematizar el interés –objeto de tutela-, pues es de verse que las diversas ...
... denuncia penal), deben ser el dictado de una decisión debidamente razonada, producto de un análisis lógico jurídico y, cuestión importante para el tema que nos interesa, que su motivación este desprovista de ...