... hembras no receptivas al macho significativamente a las 48 y 12 horas post-servicio, respectivamente. Un resultado parecido fue encontrado por Leyva y García (1999a), quienes redujeron el tiempo del celo después de la ...
... El ciclo estral está dividido en fases (Senger, 2003; Goodman, 2006). El proestro, período que precede al estro conductual, se caracteriza por una caída en las concentraciones de P4 como consecuencia de la regresión ...
... el cuerpolúteo, luego el folículo dominante y la última el cuerpo ...del cuerpolúteo, donde se registraron diferencias significativas (P < 0,05) para los tratamientos y para la ...
... del cuerpolúteo (CL), que conlleva una disminución en la producción de progesterona, aumenta la frecuencia de los pulsos de hormona luteinizante (LH), elevando los niveles basales de la misma hasta llegar ...
... correcta sincronía entre el embrión y la madre, en la cual participan factores autocrinos, paracrinos y endocrinos; además, varios estudios han mencio- nado que el tamaño del FPO es determinante en la formación del CL y ...
... El ciclo estral esta subdividido en dos fases dependiendo de la hormona dominante, o en la estructura ovárica presente en cada fase. La fase luteínica empieza con la formación de un CL funcional, 5 a 6 días después del ...
... del cuerpolúteo podría deberse a que el cuerno uterino izquierdo presenta condiciones más favorables para el desarrollo embrionario, tal como lo señalan Sumar y Leyva ...al cuerpo ...
... el desarrollo de los folículos, en la formación y función del cuerpolúteo, lo que favorece la maduración del ovocito y el desarrollo del embrión; aumentando la fertilidad y la prolificidad en ...
... el desarrollo folicular y en el oocito la continuación de la meio- ...el cuerpolúteo producen hormonas específicas según el momento del ciclo (estrógenos, andrógenos, activina, inhibina y ...
... 8 Después de la ovulación se observa una depresión en el lugar ocupado por el folículo ovulatorio (depresión ovulatoria) y posteriormente aparece el cuerpo hemorrágico, el cual es el cuerpolúteo en ...
... el cuerpolúteo se mantiene, los niveles de progesterona son altos y se bloquea la reaparición de ...del cuerpolúteo en torno al día 16 del ciclo estral; este proceso se conoce con el nombre ...
... de desarrollo folicular es precedida por un aumento de la FSH, este ocurre 2 días antes del inicio de la onda y alcanza su pico máximo un día antes del mismo (Adams y ...el desarrollo de los folículos ...
... en desarrollo e inducir la ovulación y desencadenar la luteinización de las células de la granulosa; para mantener la vida funcional del cuerpolúteo y aumentar la secreción de progesterona por las ...
... No hay correlación entre estas variables en T1 y T2 es decir, la función del CL fue independiente del tamaño tanto individual como en masa, pues mayor tamaño no significa mayor función y viceversa. Esto fue ya descrito ...
... El desarrollo del embrión está relacionado con concentraciones más altas de progesterona y con la habilidad del mismo para generar Interferón tau (IFN- ...un cuerpolúteo accesorio por medio de hCG, ...
... La presentación paulatina y secuencial de la IBR, su origen incierto, que se pierde en el siglo pasado con los primeros casos de vulvovaginitis o Bläschenausschlag, descritos en Europa, y una gama de hechos sorprendentes ...
... el cuerpo hemorrágico y en la gran mayoría de los casos, se produce regresión ...del cuerpolúteo puede medir entre 3 y 8 cm; al romperse, la sangre drena hacia la cavidad abdominal y produce un ...
... Esta raza desciende del Bos primigenius y es originaria de Europa, su desarrollo ocurrió en las provincias del norte de Holanda, donde reina un ambiente húmedo y templado, condición óptima para la producción ...
... folículo estimulante (FSH) y la luteinizante (LH). La FSH induce el desarrollo temprano de los folículos, mientras que la LH es necesaria para completar la etapa final de su crecimiento. De igual forma, las ...
... Más allá del crecimiento en las tasas de escolaridad, la calidad de la educación ha sido una preocupación permanente desde los años sesenta. Las primeras misiones educativas que visitaron el país, en los años sesenta, ...