... del TurismoRuralComunitario en el área de hospedaje en el Centro Poblado de Llachòn - Capachica 2016”, tiene como finalidad, conocer el desarrollo de los pilares de la sostenibilidad en la ...
... el desarrollo del turismoruralcomunitario en el distrito, en la entrevista realizada menciona las tradiciones ancestrales más resaltantes y antiguas a: “La minga, la siembra, la cosecha, los ...
... el desarrollo del turismoruralcomunitario en el Perú el cual indica que el destino debe de contar con la “Existencia de elementos, vinculados al medio rural y sus componentes ...
... de turismoruralcomunitario, la cual se resume que la población que vive en el ámbito del emprendimiento de turismorural, en general, se encuentra en condiciones de pobreza, muchas ...
... y desarrollo tengan determinados componentes ambientales, que cada vez se identifican más con la calidad ...El desarrollo de estas tendencias ha hecho que lo rural, en sus diferentes versiones, se ...
... de turismoruralcomunitario que tienen por finalidad la creación de capacidades y desarrollo de oportunidades para beneficio de las comunidades que lo ...del Turismo (OMT), en la ...
... el desarrollo del turismorural ...El turismo que se desarrolla en el Bosque Monte Potrero ha beneficiado económicamente a la comunidad y al distrito de Umari ya que existe una demanda de ...
... de desarrollo de TRC en nuestro país, pues la población ha entendido bien la idea de crear un desarrollo turístico ...de TurismoRuralComunitario del Instituto Costarricense de ...
... al desarrollo turístico en este sitio será a través de la aplicación de una propuesta de “Turismoruralcomunitario en el cerro Cachari como alternativa de desarrollo local para el ...
... El turismoruralcomunitario sí es una estrategia potencial para generar desarrollo local y un buen vivir porque esta actividad al instalarse adecuadamente en una comunidad como una ...
... al turismoruralcomunitario, como por ejemplo: el rol protagónico que cumplen las comunidades originarias, promoviendo el logro de un desarrollo endógeno planificado en donde cada uno de los ...
... de TurismoRuralComunitario se convierten en un gran atractivo que se vuelve tendencia en el ...del turismo interno a través de acciones que difundan el TurismoRural ...
... el desarrollo socio económico en la Región Huánuco, situación que se evidencia en la revista (INFOGESTIÓN) en la que Fidel Montes Godoy Gerente del Desarrollo Económico del GRHCO manifiesta: que el ...
... El turismorural en México, se centra principalmente en una demanda de las clases medias y bajas, cuyas características en los servicios ofertados no corresponden al modo de producción turística ...de ...
... el Turismoruralcomunitario se han considerado como un importante aporte académico, teórico, práctico y metodológico en investigaciones cuya población son áreas rurales ...de turismo ...
... del desarrollo y que debemos movernos rápidamente hacia la igualdad de género si queremos tener una oportunidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para respetar los planes nacionales ...
... el turismorural que ofrece Amantaní, donde las actividades productivas más importantes y con mejores aptitudes para la generación de empleo luego de la agricultura, ganadería, silvicultura y manufactura es ...
... de desarrollo”, en la que hace mención a “las diferentes formas que toma la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo del tiempo, intentando precisar las lógicas que pautan las ...
... patrimonio comunitario, responde el papel protagónico en los actores locales en el desarrollo económico y en la búsqueda de opciones para generar empleo, ingreso y bienestar social, que pueden contribuir a ...
... de desarrollo del País como el PENTUR , a nivel regional el PERTUR entre otros planes locales, son herramientas que permiten organizar y articular funciones, proyectos, acciones y todo tipo de esfuerzos para el ...