... El diagnósticotardío se reconoce hoy en día como una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento, a la aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente ...el diagnóstico ...
... Método: Se realizó un estudio Observacional, descriptivo y transversal, con una muestra conformada por 78 mujeres con cáncer de mama con diagnósticotardío (estadio III y IV). Se estudiaron variables como: ...
... como diagnósticotardío al que se da después de dos a tres semanas de la lesión inicial, lo que aumenta el riesgo de secuelas indeseadas en estos ...
... del diagnósticotardío, los cuales son identiicados como a) El ejercicio profesional, b) Las barreras de ac- ceso a los servicios de salud y c) El desconocimiento por parte del paciente por deiciencias en ...
... con diagnóstico de CECB en diferentes etapas se encontró una aso- ciación directa entre el estadio clínico con el consu- mo de tabaco, ya que los pacientes con habito cróni- co y periodos de exposición al tabaco ...
... Este cuadro clínico que se puede encontrar en un examen físico de rutina, si se acompaña de un electrocardiograma (ECG) con bloqueo de rama derecha y radiografía de tórax con flujo pulmonar aumentado como es habitual, ...
... RESUMEN: El melanoma oral (MO) es una maligni- dad extremadamente rara y agresiva. Un paciente de 67 años acudió a consulta con la queja de una mancha intraoral ligeramente sintomática, presente desde hace dos años. Al ...
... con diagnóstico positivo de infección por VIH durante su ingreso o en la consulta de infectología del IPK, los que fueron divididos en dos grupos de comparación según diagnósticotardío (n=79) o no ...
... y diagnósticotardío de la malformación anorrectal tratados inicialmente con laparotomía, anastomosis latero-lateral de la duplicación colónica proximal y co- lostomía y un caso con diagnóstico de ...
... un diagnóstico temprano. Existe una relación positiva entre el diagnósticotardío y la presentación de complicaciones, principalmente en la marcha, por lo que se necesita que los médicos de pri- mer ...
... un diagnósticotardío en este sistema puede favorecer la aparición de complicaciones y obstaculizar la práctica deportiva de alto rendimiento que demanda que las estructuras anatómicas rebasen límites ...
... inadvertida cuando dicha membrana es incompleta, como en los casos de membrana duodenal fenestrada. En consecuencia, se modifica la forma de presentación y se dificulta su diagnóstico temprano. Se cuenta con ...
... tiene diagnósticotardío porque las manifestaciones J\[mULHZ KL SH LUMLYTLKHK OHIP[\HSTLU[L ZL VIZLY]HU LU L[HWHZ ÄUHSLZ ` W\LKLU confundirse a simple vista con otras enfermedades dermatológicas de origen ...
... Acude a emergencia por cuadro de dolor abdominal, tipo cólico, en epigastrio de gran intensidad (escala numérica 9/10), que irradia a flanco derecho, acompañado de náuseas, vómitos frecuentes y alza térmica no ...
... En las últimas décadas la incidencia del melanoma ma- ligno cutáneo se ha incrementado mundialmente. En nuestro país el Registro Nacional del Cáncer y el Registro Histopatológico de Neoplasias de la Secretaría de Salud ...
... del diagnóstico el mayor número de casos se diagnosticaron en etapas avanzadas (IIIa, IIIb y IV):36, representativos del 63,1 % del total y solo 21 (36,8 %) en estadios ...
... Entre los años 2008 al 2012 se atendieron a 6282 pacientes, tanto en consultorio externo de Gastroenterología como en hospitalización del Hospital III Goyeneche Arequipa, en este periodo de tiempo 102 pacientes tuvieron ...
... fue intervenido quirúrgicamente para la colocación de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal asumiéndose que las manifestaciones neurológicas eran debidas enteramente a la enfermedad de Paget craneal. Viéndolo ...
... La MDN es una enfermedad grave con alta morbilidad y mortalidad que afecta a personas jóvenes. El conoci- miento de su historia natural y de los hechos anatómicos y fisiológicos relevantes permitirá mejorar su tratamien- ...
... La cistinosis es una enfermedad metabólica poco frecuente que provoca acumulación de cistina en los tejidos orgánicos y con ello la aparición de cristales de cistina en la córnea, con- juntiva, médula ósea, ganglios ...