Como conclusión, en relación a los tipos de recursos existentes, el SEAFI/EEIIA es el más accesible en parte de los municipios de la provincia, seguido de centros de acogida y centros de día, igual que en la provincia de Valencia (Climent López y Uceda-Maza 2017). En ambas provincias, tanto en Castellón como en Valencia, estos recursos son escasos en el interior. Respecto a la comarca en la que se encuentran los recursos, la red es poco densa, desigual y dispersa; se concentra en núcleos de población y es prácticamente inexistente en otras zonas. Donde más recursos existen es en las comarcas de la Plana Alta y la Plana Baixa, en las comarcas del Alto Mijares y Els Ports no se ha localizado ningún recurso. Respecto al tipo de gestión, lo que más predomina es la gestión municipal y de la Generalitat Valenciana, ya que, como indica la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, la distribución de competencias debe recaer entre la Administración de la Generalitat y la Administración local. Sin embargo, existen recursos externalizados (gestión del tercer sector y privada). La distribución territorial de los municipios que tienen acceso a un SEAFI/EEIIA sigue el mismo patrón que los otros recursos, concentrándose en zonas costeras y alrededores.
Durante el primer trimestre del 2011, salvo el sector automóvil y manufacturas de consumo que presentan caídas, el resto de los sectores asturianos mantienen tasas de crecimi[r]
Todos ellos ven como las exportaciones aragonesas presentan caídas durante el periodo de crisis (años 2008 y/o 2009), y recuperación durante el año 2010 (salvo Venezuela que mantiene ca[r]
En el primer trimestre del 2011 se mantiene la tendencia positiva del último año con un incremento del 45,39% de las exportaciones de Madrid a los países de Oriente Medio[r]
Esta tendencia negativa se aprecia también en el primer trimestre del 2011 donde las exportaciones a Francia experimentan un incremento de más de 5 millones de [r]
Durante el primer trimestre del 2011, se mantiene la tendencia positiva del último año con un incremento del 41,23% en relación al volumen exportado por Extremadura a Japón en el mismo [r]
Durante el primer trimestre del 2011 se observa que mientras Turquía presenta una tendencia negativa con caída del 98,94% en su compra de productos baleáricos, Suiza mantien[r]
El conjunto de países que forman parte de la zona geográfica de América Central y Antillas , con un volumen de 732,9 millones de euros en el año 2010 que supone un incremento del 12,01[r]
Si analizamos las exportaciones de estos capítulos durante el primer trimestre del 2011 podemos observar como, mientras que, productos farmacéuticos y productos q[r]
Las exportaciones catalanas destinadas a los países del África del Norte representan el 4,00% del total exportado, aumenta su participación en 1,62 puntos porcentuales y s[r]
Otro de los capítulos importantes de las exportaciones de la Región de Murcia es el 39 materias plásticas y sus manufacturas (del sector semimanufacturas), que mantienen la tercera posi[r]
Las exportaciones de vino del País Vasco presenta una caída en los años de crisis 2008-2009 y aunque en el último año analizado se produce una recuperación (aumentan un 6,01[r]
Si analizamos las exportaciones de la Comunidad Valenciana a estos mercados durante el primer trimestre del 2011, observamos que mientras que Corea del Sur mantiene la tendencia negativ[r]
Las ventas castellano-manchegas a esta zona geográfica presentan una fuerte tendencia negativa en el periodo analizado con caídas continuadas durante la mayoría de los años (s[r]
Si observamos el volumen de exportaciones de Cantabria en el primer trimestre del 2011, observamos un incremento del 40,01% en las exportaciones de manufacturas de consumo, en relació[r]
Durante el primer trimestre del 2011, mientras que Croacia presenta una caída del 18,86% con respecto al volumen de exportación a este mercado en el mismo periodo del año anterior (este[r]
como un proceso técnico-administrativo sobre la base de la zonificación ecológico-económica (ZEE). Para entender la diferencia entre ordenamiento territorial y zonificación ecológico-económica, la ZEE se encuentra definida en el reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM) como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales; una vez aprobada se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. Así, la ZEE es una herramienta indispensable para construir el ordenamiento territorial, es la base para la formulación de políticas y planes de ordenamiento territorial que servirán, a su vez, para definir planes de desarrollo nacional, regional y local. El ordenamiento territorial es un proceso que incluye un desarrollo en el conocimiento científico y gestión técnica en el análisis y diagnósticoterritorial, sobre la base de la ZEE, así como una fuerte presencia institucional al realizarse de forma democrática y participativa (Gómez Orea, 2002). Por lo tanto, definir la plataforma institucional es de suma importancia, ya que durante este proceso serán confrontados diferentes intereses y se requiere de una presencia institucional sólida para liderar este proceso de negociación que evaluará las diferentes alternativas de uso del territorio. Este carácter político se justifica porque son los poderes públicos los que definen las estrategias de desarrollo, y seleccionan los instrumentos de planificación y legislación.
Las dos principales enfermedades que se tratan con medicina tradicional son “el descuajado y el desrrabado”, se dice que una persona está descuajada cuando no tiene apetito, le da fiebre y vómito, el diagnóstico se hace dando palmadas en el estómago del enfermo, si produce un sonido diferente en uno de los costados del estomago, se dice que está descuajado para ese lado y se corrige masajeando el estomago con algún lubricante, principalmente tabaco masticado. Una persona está desrrabada cuando por consecuencia de un golpe en la cola presenta fuertes diarreas, se diagnostica, revisando que el cóccix esté en posición correcta, si no es así se corrige la posición a través de masajes con algún lubricante.
Una vez se ha identificado el estado del desarrollo turístico actual del litoral andaluz, se pretende identificar las políticas turísticas desestacionalizadoras que se están llevando a cabo en la actualidad, por ello, se va a proceder a realizar un análisis crítico de la efectividad de estas políticas que se detallan o deben detallarse en los instrumentos de planificación, para realizar un análisis crítico de la ejecución de las mismas. Las medidas orientadas a la desconcentración estacional, suelen establecerse en niveles territoriales superiores, como a nivel estatal o autonómico, quedando los gestores turísticos locales limitados a tomar medidas que diversifiquen la actividad turística en sus territorios. Por ello, este análisis se ha realizado a nivel autonómico y estatal, donde se detallan las medidas generales de las que emanan los destinos locales. Seguidamente, de estos instrumentos se han analizado la importancia que suelen otorgar a los segmentos objeto de estudio en el ámbito territorial que se está tratando, concretamente la significancia que se otorga al segmento sol y playa y al segmento cultural, el interés o el desinterés por establecer híbridos de ambos segmentos y las acciones y estrategias que se llevan a cabo de forma conjunta o independiente para cada uno de ellos.