... La diálisisperitonealcontinua ambulatoria (DPCA) se ha afianzado como alternativa terapéutica a los procesos tradi- cionales de terapia renal ...de diálisis instilado en el peritoneo, ...
... de diálisisperitonealcontinua ambulatoria en una muestra de pacientes y sus cuidadores primarios, centrando el análisis en las semejanzas y diferencias entre ambos grupos, respecto a sus ...
... con diálisisperitonealcontinua ambulatoria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga ...la diálisis como autocuidado, Categoría II: Incorporando cambios en los estilos de ...con ...
... en diálisisperitoneal ha generado un gran número de publicaciones 38,39,40,41,42 ...de diálisisperitoneal sobreviven al año de haberla iniciado; pero lamentablemente, esta cifra disminuye a ...
... 9.- Se solicitb citoquimico del Ifquido peritoneal.. F^rmaco Dosis en mg.. Rodriguez FM, Medina H, Macias AE. El cultivo del sedimento de 50 ml. no mejora sustancialmente el diagnosti[r] ...
... Los resultados permiten rechazar en algunos de los grupos especificos (hombres no diabeticos y diabeticos transportadores promedio altos con terapia dialitica peritoneal mayor a 30 mes[r] ...
... La prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes dispepticos diabeticos nefropatas terminales en programa de dialisis peritoneal continua ambulatoria fue mayor con respecto a los disp[r] ...
... 2003, al total de los pacientes con enfermedad renal cronica terminal (101) manejados con Hemodialisis, dialisis peritoneal continua ambulatoria y dialisis peritoneal automatizada, ads[r] ...
... Todos los catéteres constan de tres segmentos bien definidos, una porción intraperitoneal con perforaciones para facilitar el paso del líquido dializante del exterior de la cavidad peritoneal y viceversa. Tiene ...
... 41.Meza Pastrana M, Garcia Lopez E, Mendoza Guevara L, Miranda Novates M, Solorzano Santos F., Factores de riesgo de peritonitis recurrente en pacientes pediatricos con insuficiencia r[r] ...
... con diálisisperitonealcontinua ambulatoria (DPCA), la disfunción ventri- cular izquierda diastólica es más frecuente que la sistólica, sin embargo, la prevalencia de cada una varía en los estudios ...
... en diálisisperitonealcontinua ambulatoria, 59,65% calificaron como mala calidad de vida en esta dimensión y 40,35% como buena calidad de vida, esto pude deberse a que la mayoría de la muestra está ...
... a diálisisperitoneal (padp) e identificar los microorganismos presentes en esta ...a diálisisperitonealcontinua ambulatoria en el Hospital General Regional (hgr) ...
... a diálisis, sin olvidar que cada caso se tratará ...en diálisis como al propio paciente, que en muchas ocasiones se siente abrumado ante la nueva situación y los cambios en el estilo de vida que esta ...
... membrana peritoneal no se concibió para realizar diálisisperitoneal (DP) y al darle este uso empleamos medios no naturales, como son: el catéter peritoneal y las so- luciones ...membrana ...
... Respecto a los líquidos, no podemos olvidar el envase que los envuelve, dado que las soluciones dialíticas pue- den permanecer hasta 2 años en contacto con las bol- sas, por lo que es importante la composición del mate- ...
... De este modo, juntamente con los conocimientos actuales sobre transporte de solutos, permeabilidad peritoneal etc., se llega a lo que podemos llamar límites de la DP o dicho de otra manera factores condicionantes ...
... Dentro de los criterios utilizados para diagnosticar el SM, el perímetro abdominal se ha mostrado muy eficaz para predecir los eventos cardiovasculares. Sin embargo, en el caso de los pacientes en DP este no es valorable ...
... que las enfermedades crónicas tienen mayor prevalen- cia en los países desarrollados y el comportamiento de la enfermedad renal en el mundo. Además, este resultado tiene la influencia de los idiomas elegidos para la ...
... en diálisis (HD y DP) de nuestro ...en diálisis y estar capacitado física y mentalmente para responder al cuestionario, así como la obtención de consentimiento informado ...