... El diálogo de saberes considera que ese porcentaje no quiere decir que el análisis sea falso, sino que al hablar de igualdad, de identidad y de plena participación, debemos constatar que más de la mitad de ...
... La crisis ambiental lleva a cuestionar el pensamiento y el entendimiento del mundo, la ontología, la epistemología y la ética con las que la civilización occidental ha aprehendido al ser, los entes y las cosas; la ...
... los saberes de las sociedades indígenas, de las sociedades colonizadas, se rela- ciona no solo con la concepción jerárquica de las civilizaciones sino también con intereses ...al diálogo de saberes, ...
... de diálogo de saberes, facilitarlo, implica que quien lo hace se sepa inmerso y parte del mismo proceso, si se coloca como el sabedor predeterminado, no será un verdadero ...
... El diálogo de saberes se mueve entre un plano constituido y un plano constituyente, esto representa para el eje escuela-comunidad, una ruptura con un “orden de verdad” que se ha hecho ...
... Para describir lo que llamamos “diálogo de saberes” es necesa- rio realizar una diferenciación con- ceptual entre lo que entendemos por saber y por conocimiento. Al respecto, Armando Duran Duran explica: ...
... El diálogo de saberes, o como diría el doctor Maldonado, la superación de la disciplina, es ne- cesario para poder solucionar las problemáticas del siglo XXI, en virtud de que las mismas no pueden ser ...
... Si tenemos en cuenta el recorrido realizado hasta el momento, vemos que si queremos hablar de didáctica dialógica y complexa, como nueva cate- goría de análisis, es necesario comenzar a delinear algunas vías de acción ...
... y colectivos con el fin de pervivir en el tiempo sin soltar los hilos que nos unen con nuestros territorios. Hoy en día la Universidad de Antio- quia cuenta con espacios alternativos para compartir, tejer y sembrar ...
... el diálogo de saberes de acuerdo con la expe- riencia pedagógica con los estudiantes de octavo grado de la institución Educativa San Cayeta- no, un entorno cuyas características humanas la sitúan dentro de ...
... Resulta primordial, en todos los currí- culums de las carreras integrar la extensión como una actividad habitual y cotidiana. Eso implicaría que los docentes tengan activida- des de extensión incluidas en las disciplinas ...
... del diálogo de saberes, sino también como catalizador de los procesos de concientización del turista sobre la necesidad planetaria de ser un turista solidario y ...
... cotidiana, diálogo de saberes y etnoeducación, tienen un punto de intercepción, donde se entrelazan las unas con las otras; aunque el primero es de carácter abstracto y conceptual y las segundas sean ...
... otros saberes, sucumbe ante lo no pensado y lo no pensable desde el logo- centrismo de sus paradigmas de ...un diálogo de saberes, donde se confrontan diversas matrices de ...y saberes ...
... y saberes en sus entornos, sino también “de aprender a escuchar los silencios y ausen- cias en aras de transformar los términos de conversación” (restrepo y rojas, 2010, ...
... El diálogo de saberes como principio educativo y una comprensión sociocultural del currículo, que se construye en base a interacciones sociales de ayuda y cooperación, posibilita que las comunidades ...
... En la sesión 4 se trabajó la categoría de comportamientos y prácticas sexuales de la cual se apreció desde el debate y la reflexión del dialogo de saberes (Ver Anexo B. 4) primeramente como intercambio genital con ...
... Tejer la economía de la reciprocidad, requiere de un telar complejo en el cual los tejedores entretejen hilos de reciprocidad en una trama y urdiembre que da lugar a diversos tejidos vivos llamados comunidades que ...
... los saberes, tradiciones y patri- monio cultural de los pueblos y sus ...los saberes de todos los que aquí vienen, (…) pero también tomamos conciencia de nuestros derechos como personas y consumi- dores; ...