... El trabajo de los diversos organismos de derechos humanos nacionales e internacionales ha dado a conocer nutrida y valiosa información sobre la forma en que actuaba uno de los polos del enfrentamiento. Nos referimos a ...
... Las leyes de PF y OD, durante su vigencia, impidieron el procesamiento y castigo de los responsables de la comisión de crímenes aberrantes durante la última dictaduramilitar (1976 – 1983). Sin embargo, a ...
... En síntesis, los vectores para la transmisión de memorias sobre la última dictaduramilitar se multiplicaron en años recientes. Esta productividad parece resultado de dos factores: por un lado, un conjunto ...
... Este párrafo contrariaba sus ideas y las de los nacionalistas que lo acompañaron. Había sido incorporado al manifiesto en las vísperas del pronunciamiento, a instancias de los militares y políticos que seguían al general ...
... última dictaduramilitar, se llevó adelante una “pedagogía autoritaria” (4), cuyas características principales, de acuerdo con Carolina Kaufmann, consisten en “la búsqueda de ‘el orden’, el refinamiento en ...
... la dictadura a la represión o a los movimientos de izquierda, pienso que aún hay mucho por avanzar en el campo de los estudios de la violencia política, incluso en los temas más visitados del confronto con las ...
... última dictaduramilitar en Argentina deviene de la preocupación por reflexionar en torno a la relación entre sociedad y régimen dictatorial; cómo los diferentes sujetos sociales viven un período que a ...
... la dictaduramilitar tuvo como principal objetivo, a la par de eliminar el “cáncer subversivo”, destruir las bases de la sociedad populista que implicó un régimen social de acumulación, una determinada ...
... la dictaduramilitar y de los empresarios pero, aún así, lo hacen de modo “discreto”, no militante, ocasional y parcial, alternando con acuerdos, consentimientos e, incluso, identificación con otros ...
... última dictaduramilitar, Eudeba, Buenos Aires, 2002; Sergio Pujol, Rock y ...y dictadura, para el tema véase Carolina Kaufmann (dir.), Dictadura y educación, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2 ...
... la dictaduramilitar, se encuadra en el ámbito de los estudios sobre la historia reciente que Marina Franco y Florencia Levín han definido como un campo en formación, en el sentido de un espacio académico ...
... gobierno militar, ésta se materializa por medio de procedimientos discursivos que interpelan a los sujetos concretos y reales de una manera conveniente a los intereses de la dominación ...la Dictadura ...
... La Dictaduramilitar instalada en 1976 desarticuló las corrientes que propug- naban la participación activa de la población y redujo a su mínima expresión los análisis y propuestas que partían de una ...
... - Bossié, Florencia. Recuerdos que resisten: censuras, autocensuras y exilios en la ciudad de La Plata durante la última DictaduraMilitar. En: Solari, Tomás; Gómez, Jorge (comps.) (2008) Biblioclastía : ...
... la dictaduramilitar, en la construcci´ on de los nuevos referentes identitarios, dio continuidad a un autori- tarismo larvado pero omnipresente en la tradici´ on del pa´ıs, y que los recursos simb´ olicos ...
... última dictaduramilitar, Ernesto Sabato junto a otras personas –escritores, testigos, periodistas, madres de la Plaza de Mayo, etc- crearon la comisión CONADEP (Comisión Nacional Sobre la Desaparición de ...
... la dictadura, ya fueran de los desaparecidos, de los ejecutados políticos o de las personas que aparecen detenidas y/ o en las protestas, las características físicas son ...
... A través de los años se han generado distintas versiones sobre lo ocurrido en la dictadura desde diversos sectores de la ciudadanía, organismos de DD.HH., agrupaciones de víctimas y familiares, el mundo académico ...
... nacional, hogares, nuestras poblaciones, nuestros trabajos y nuestras organizaciones, hemos sabido demostrar nuestra fuerza y valor sobrevivir a diez años de muerte: cárceles para secret[r] ...