La actividad comercial tiene gran importancia en Tacna, especialmente la desplegada en los denominados “MERCADILLOS”, donde se comercializan los productos de importación que ingresan por el Muelle Nº 07 peruano del puerto de Arica (Chile) e Ilo bajo el sistema de ZOFRATACNA, consiguiendo dinamizar la economía tacneña. Entre las principales mercancías autorizadas para este Régimen Comercial están los artefactos eléctricos (radios, televisores, grabadoras, relojes, etc.), prendas de vestir, licores, equipos informáticos, juguetería, etc. Bajo el Régimen general ingresan al país productos de importación como maíz popcorn, manzanas, uvas, ciruelas, peras de agua, duraznos, frutas secas y otros. La Región de Tacna por su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur, ofrece grandes ventajas comparativas y competitivas por su integración al circuito económico, comercial y turístico a nivel internacional.
local comunitario, ya que permite contrarrestar sus aprendizajes teóricos con la realidad.. Práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Gernika, S.A. Propuesta de creacción de un[r]
En la actualidad su rehabilitación busca dinamizar la economía de las poblaciones por las que atraviesa la línea férrea, para lo cual se desarrollarán proyectos que impulsen el encadenamiento productivo en las economías locales, mediante la implementación de rutas turísticas y el trabajo coordinado entre la empresa pública y las poblaciones locales, para lo cual se cuenta con un Plan Maestro del Ferrocarril Turístico Patrimonial del Ecuador que basados en su historia ferroviaria y potencialidad turística pretenden rehabilitar las rutas del tren patrimonial no como una vía de movilización sino más bien como un rescate a nuestra cultura e identidad, ante esto los GAD de los cantones Bucay – Naranjito pretenden que mediante la formulación de programas y proyectos orientados con los lineamientos del PLANDETUR 2020 se permita articular la ruta del tren patrimonial con la oferta turística local, fomentando con ello el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales existentes en el tramo de la línea férrea Bucay – Naranjito.
1. Los resultados de la investigación permiten corroborar que el Turismo Rural Comunitario en Acopalca involucra la participación de los pobladores de acuerdo al desempeño de capacidades y habilidades en la actividad turística. En este sentido el Turismo Rural Comunitario tiene relación positiva y significativa en la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca. Puesto que permite generar ingresos económicos complementarios con respecto a su actividad cotidiana, permitiéndoles acceder a las necesidades básicas de vivienda, salud, educación y empleo. Asimismo, permite fortalecer el sentimiento de pertenecía e identidad cultural y minimiza la migración de las personas. Los ingresos y los empleos no son de gran escala por ser una zona rural, pero son de vital importancia para dinamizar la economía de la Comunidad Campesina de Acopalca.
Por otra parte, se debe hacer mención que este tipo de fondos ayudan a dinamizar la economía, porque estos fondos constituyen un proyecto viable para aquellos inversionistas [r]
La recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales a nivel nacional y el de las importaciones, es uno de los objetivos más identificados que tiene el estado ecuatoriano para dinamizar la economía haciendo crecer los ingresos tributarios que ingresan al presupuesto general del estado y así afianzar su normativa tributaria, brindando una mayor cultura de la misma. La recaudación del impuesto a los consumos especiales suele ser repercutido por parte de las políticas económicas que establece el estado tanto en el ámbito tributario como arancelario. Su objeto general de estudio es enfocado al análisis de los efectos que han ocasionado la normativa establecida junto sus exenciones en este tributo; que bajo un enfoque de investigación cuantitativa, pretende plasmar la variabilidad del recaudo del impuesto y su multifuncionalidad; resultando con esto las verdaderas intenciones que tiene el estado respecto a las metas fiscales y extra fiscales planteadas para este tributo. Concluyendo con precisión que la novedad científica del estudio planteado se cumple cronológicamente, de manera investigativa y de procesos para una mejor comprensión de la realidad respecto a la recaudación de este tributo.
Como podemos evidenciar los acuerdos internacionales son de vital importancia para dinamizar la economía de nuestro país, ya que permite acceder a beneficios arancelarios, lo cual conlleva a que las empresas sean más competitivas en el mercado externo, pero también nos lleva a plantearnos la interrogante nuestra oferta exportable es lo suficientemente amplia para competir en el mercado internacional, lastimosamente no tenemos una oferta exportable amplia, pero también hay que recalcar las exportaciones de muchos de los productos ecuatorianos han crecido notablemente y se han posicionado en el extranjero, tal es el caso de las flores, banano, atún, café, cacao, etc., es elemental tener el apoyo gubernamental para diversificar nuestra oferta exportable, y mejorar la imagen de nuestro país al mundo para ser más atrayentes a los inversionistas que prefieren invertir en Perú o Colombia que les ofrecen más estabilidad y menos trabas para sus inversiones, de esto dejo la interrogante ¿las medidas comerciales que ha adoptado el actual gobierno nos han sido beneficiosas como país?
Al dinamizar con el desarrollo de la investigación procesos para el mejoramiento del servicio prestado a la infancia que asiste a los hogares comunitarios del ba[r]
El objetivo principal de este curso es que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para utilizar las herramientas que les permitirán dinamizar procesos de trabajo, extraer y exportar información desde y a otros dibujos, crear conjuntos de planos y utilizar las herramientas de personalización para adecuar el programa a sus necesidades.
Asimismo, el proyecto creará una base para que otras fundaciones de la región puedan a su vez dinamizar su recolección de recursos siguiendo el ejemplo de la fundación LICRE. Por su parte, en el área de los Negocios Internacionales, el proyecto servirá como guía para demostrar que esta disciplina no se centra solo en el comercio de bienes y servicios, si no que también puede utilizar sus conocimientos en campos como la cooperación internacional, en aras de promover el desarrollo de los pueblos.
Dentro de la diversidad de variantes de actividad física que se pueden utilizar para mejorar o disminuir los niveles de sedentarismo en los adolescentes, se ha utilizado la práctica de[r]
5.1.3 Planeación de la Evaluación. También es de suponerse que esta diversidad de formas de hacer y de concebir la evaluación, asume riesgos como lo advierte Antón, (2012), citando a Álvarez, (2003) “la diversidad de términos para referirse a la evaluación de los aprendizajes es muy amplia: indicadores, calificaciones, estimaciones, apreciaciones, exámenes, decisiones, juicios, mediciones, valoraciones, etc. y pueden provocar cierto desconcierto y desánimo entre los docentes”. (p. 66). Sin embargo, esto no significa que el ejercicio deba ser desarrollado al azar, sino por el contrario, requiere de una planeación constante. Tradicionalmente, la evaluación si no es reflexiva y dinámica, que permita la participación tanto de los estudiantes como de los docentes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es normal que tienda a uniformar los procesos evaluativos como lo plantea Schmelkes, (2013). Razón por la cual se requiere de un conocimiento previo de instrumentos y herramientas, que permitan al docente organizar la evaluación; con el objeto de dinamizar las prácticas y motivar la participación de los estudiantes, en un ejercicio de comunicación permanente, que retroalimente y direccione planes de mejoramiento y/o o estrategias de enseñanza.
Durante esos años (1945 a 1947) siguió vigente política de liberalidad en materia de importaciones no requiriéndose el permiso previo. El objetivo fue el de reabastecer rápidamente la plaza local de equipamiento y facilitar el ingreso de materias primas, vehículos automotores, repuestos, etc. El BROU, por su parte, puso a disposición del CEI las divisas acumuladas en años anteriores. Al respecto, señalaba el P.E. que “en materia de autorización de importaciones se ha seguido durante los últimos años una política liberal, dadas las condiciones del comercio internacional. En realidad puede afirmarse que, como derivación del conflicto bélico que afectó a los países que son habitualmente nuestros proveedores de maquinarias, materias primas, combustibles, etc., nuestro mercado ha venido sufriendo una penuria de importaciones de artículos que son esenciales para el desenvolvimiento de la población. Por otra parte, la balanza comercial y la balanza de pagos con el exterior han sido durante los últimos años netamente favorables para la República, llegándose a acumular un saldo favorable de divisas y de oro en el exterior que nunca habían sido superados en nuestra historia económica. En tales circunstancias no resulta necesario establecer mayores restricciones en materia de importación, máxime cuando la ley número 10.000 en su artículo 11 determina un régimen preferencial en las asignaciones de los permisos de importación, atendiendo a las conveniencias de la economía nacional” (PE, 1947: III/4-5).
Es por esto que un ambiente diseñado para brindar otras alternativas al desarrollo de competencias de lenguaje se hace importante para poder dinamizar y flexibilizar este a[r]
Identificar los factores más relevantes, con la intención de fortalecer, dinamizar y fomentar la participación del psicólogo social comunitario dentro del proces[r]
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo establecer las relaciones entre los niveles de argumentación que presentan los estudiantes para dinamizar el proceso de enseñan[r]
Por estas razones y los cambios significativos que se han generado con el uso de las TIC en los espacios educativos en otros contextos escolares contribuyendo a dinamizar l[r]
En medio de la gestión de procesos de cambio es fundamental que en su rol de líder siempre esté focalizado en generar nuevas condiciones de valor para las personas, este será un factor diferenciador al momento de acompañar y liderar dichos procesos. Recuerde que esta es una oportunidad para dinamizar la comunicación con su grupo de talento humano y gestionar el desarrollo de nuevas competencias organizacionales y personales en su gente, de acuerdo con el nivel que cada uno de sus colaboradores desempeñe en la organización (operativo, táctico o estratégico).