... Está ópera concebida como “drama Musical Nacional” por su autor, luego de una azarosa génesis que incluye orquestaciones diversas y esencialmente divergentes ( Rimski – Kórsakov, Shostakóvich, Stravinski ), supone la ...
... narrativo histórico, tiende un arco de presumibles verdades que se han tejido en derredor de la ...el discurso ficcional, lo cual “convoca distintos hablantes, cada uno de los cuales tendrá un espacio ...
... Desde la segunda mitad del siglo XIX, encabezados por el poder eclesiástico, los conservadores utilizan el melodrama como vía de las advertencias apocalípticas a la grey, tan compuesta de familias decentes. […]. En la ...
... un discurso que, como tal, ha hecho ya su selección acerca de la inclusión y exclusión de unos sucesos, y es a este proceso al que apunta López Mozo en esta ...
... devenir histórico y su filosofía en ...el discurso de Hegel sobre el ...del discurso de Hegel asume la forma que le es propicia y que recibe como ...
... Dis – Di (Des): “son dos preposiciones latinas inseparables que por lo general denotan separación, tal como sucede en dis-traer. […] La idea de separación y de división fácilmente tiene afinidad con la de negación y así ...
... el discursohistórico aparece como un recurso ...novelista histórico que siempre había sido relegado por el boom, Augusto Roa Bastos, quien da a conocer Yo, el supremo; pero, al contrario, los ...
... el discursohistórico y el de ficción (citado por Luis Vergara Anderson, “Discusiones contemporáneas en torno al carácter narrativo del discursohistórico”, Historia y grafía, ...conocimiento ...
... el discursohistórico producido en los medios universitarios y las experiencias de vida, como así también con la concepción colectiva del pasado edificada en otras épocas en función del sentido de la ...
... el discurso de ‘verdad’ que entendemos el poder semántico de la comedia y es el comediante quien configura la posibilidad de hablar a partir del concepto de formación lo que intentamos definir considerando el ...
... más que un esbozo de la obra definitiva. En los manuscritos de la segunda versión, Hugo suprimió prácticamente todas las anotaciones geográficas y dejó en los márgenes sólo las que sirven de título para las distintas ...
... del discurso y, en particular, a su enfoque histórico, desarrolla- do en Viena, cuyo objetivo, entre otras cosas, es develar las estrategias discursivas de disimilación (que apuntan hacia la construcción de ...
... entre discurso realista-histórico (el que subyace a la guerra) y fantástico, el espacio de la casa-tumba (se abrirá así también la trama de Volverás a Región ) será el eje analítico a partir del cual, ...
... libro histórico y su respetabilidad viene prefigurada desde la portada y, al igual que las novelas, obtienen un prejuicio receptivo a partir del título, el autor y la editorial; sin embargo, se trata más bien de ...
... referente histórico, que no es el tema de este análisis sobre la función de los personajes tiránicos, pero que en la novela está subsumido en el discurso de los personajes y que puede tipificarse ...
... el discursohistórico, en su versión epistemológica, está asociado a las nociones de realidad y racionalidad cuando, en realidad, debe ser entendido (he aquí su acercamiento a Hayden White) como ...
... Proyecto Histórico de la Revolución Cubana la existencia de la URSS como ente multinacional en las relaciones políticas internacionales garantiza un cierto equilibrio de ...
... el discurso de la Cultura. El discurso moderno de la Cultura es una transformación del discurso del Reino de la ...del discurso de la Cultura fueron la acentuación del valor propio de cada uno ...
... Los objetos estéticos como el lenguaje visual, formales y genéricos con una temática muy específica están presentes en la composición textual, como hemos señalado a lo largo del trabajo. La imagen mariana esta con- ...