... la disfunción de fístula ...fistula arteriovenosa, durante el periodo 2008-2013, en el hospital Belén de Trujillo, siendo seleccionados 156 historias, de los cuales 78 casos fueron pareados por sexo ...
... la fístulaarteriovenosa nativa interna el de elección; sin embargo, no está exenta de ...la disfunción de la fístulaarteriovenosa nativa interna de pacientes en hemodiálisis del ...
... Las FAVI no están exentas de riesgo para el paciente. Entre las causas más frecuentes de disfunción de los accesos vascular están las trombosis agudas y la estenosis. Otras causas sería la infección, la formación ...
... El estudio evidencia el uso de la ecografía-doppler portátil como una herramienta imprescindible en la unidad de HD, ya que el diagnóstico de dificultad de punción ha detectado la presencia de patología oculta en la ...
... con fístula funcional aún no madura, dos con antece- dentes de fístulas previas con falla primaria y cua- tro con antecedentes de fístulas funcionales previas con una permeabilidad primaria de 26 meses en promedio ...
... con fístulaarteriovenosa interna (cuadroV) (grupo II), en donde se incluyen aspectos generales del autocuidado, ac- ciones para mantener el acceso vascular en óptimas condiciones y medidas genera- les de ...
... La fístulaarteriovenosa autóloga representa el acceso vascular de elección para hemodiálisis por su funcionalidad y baja tasa de complicaciones aso- ciadas; sin embargo, existen casos que presentan ...
... dale (1875) describió el manejo de fístula arteriove- nosa poplítea con ligadura de la arteria y vena po- plítea. Osler (1893, 1905) realizó un número de ob- servaciones en fístulas arteriovenosas, señalando una ...
... El paciente fue llevado a oclusión mi- croquirúrgica (Figura 4) de la fístula a través de un abordaje subtemporal (Figura 5), lo cual permitió la exposición del borde libre del tentorio. Durante el procedimiento ...
... desarrolló fístulaarteriovenosa y pseudoaneurisma de arteria tibial anterior, secundario a artrodesis de tobillo derecho con colocación de clavo centro- ...
... una fístulaarteriovenosa a nivel poplíteo con dilatación importante de la vena poplítea, que formaba un saco aneurismático venoso que desplaza a la arteria poplítea en sentido ...
... vez identificado el segmento intestinal afectado debe de realizarse la resección del mismo en bloque con la piel respetando la mayoría de tejido sano posible para facilitar la posterior reconstrucción de la pared ...
... particular, que lo separa netamente de las observaciones publi cadas que son de nuestro conocimiento, vale decir . la presencia a izquierda de la neo-boca e independientemente de ell, de una fístula que comunica ...
... Introducción: Las fístulas aorto-entéricas (FAE) son una causa infrecuente de hemorragia digestiva. El pronóstico, generalmente ominoso, depende de una alta sospecha clínica y diagnóstico oportuno. Caso clínico: ...
... Se ha logrado disminuir en forma considerable la mortalidad de los pacientes con fístulas con sólo soporte nutricional adecuado, ya que la desnutrición constituye un problema en el 55-90% de los pacientes.(1,2). La ...
... Es posible que ocurra una reacción bradicárdica al ocluir digitalmente la arteria principal de la extremidad dañada, debido a que la derivación de un volumen importante de sangre por el cortocircuito lentifica la ...
... común plantearse el diagnóstico diferencial entre fístulas AV y aborto incompleto o retención de restos intrauterinos. Tras una revisión minuciosa, en la mayoría de ellos coe- xiste la fístula AV a nivel ...
... Varón de 76 años de edad con insuficiencia renal, sus familiares refirieron que en noviembre de 2013, presentó varias glucemias menores de 50 mg/dl y 100,000 plaquetas, y se les informó que no tenían reactivos para ...
... También ha demostrado su utilidad en los controles evolutivos de fístulas ya diagnosticadas. Servirá para localizar las fístulas y para determinar su tamaño y los fenómenos hemodinámicos que las acompañan. La exploración ...
... la fístula (braquio- cefálica, radiocefálica), tiempo de la fistula (menor o mayor de 4 años) y variables ecocardiográficas: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (DTDVI), diámetro anteroposterior de la ...