... La displasiabroncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que, como consecuencia de múltiples factores, añadidos a la inmadurez de la vía aérea, provoca una disminución del crecimiento pulmonar, ...
... de displasiabroncopulmonar (DBP), situación que prolonga la asistencia mecánica ventilatoria (AMV) e incrementa el riesgo de un mayor daño laringotraqueal y pulmonar que predispo- ne a mayor falla del ...
... La displasiabroncopulmonar se define como la dependencia de oxígeno a los 28 días ...«nueva displasia» y tiene menos fibrosis pero más metaplasia y reducción de lecho ...con displasia se ...
... Se observó que tanto la ruptura prolongada de membranas y como la corioamnionitis, no incidieron en la presencia de displasiabroncopulmonar (tabla 3). Formas leves de corioamnionitis estimulan la ...
... sobre Displasiabroncopulmonar: incidencia, factores de riesgo y utilización de recursos en una población de América del Sur de muy bajo peso al ...sin displasiabroncopulmonar aumentó con ...
... La displasiabroncopulmonar (DBP) es considerada ampliamente en la literatura como una patología meramente pulmonar, sin embargo, el objetivo del presente trabajo es reevaluar su etiopatogenia, considerando ...
... de displasiabroncopulmonar fue mayor a la reportada por países con alto potencial económico pero similar a la reportada en otras unidades ...entre displasiabroncopulmonar y el antecedente de ...
... de displasiabroncopulmonar (DBP) encontrando que el sexo masculino es el más afectado, representando el 73% del total de la muestra, y el promedio de edad al diagnóstico es de 18 ...
... Esta primera etapa consistió en buscar documentos relacionados al tema displasiabroncopulmonar en PubMed. La búsqueda se limitó a estudios en humanos, documentos publicados durante los últimos cinco años ...
... La displasiabroncopulmonar (DBP) es el daño pul- monar que se produce como consecuen- cia de la utilización de la asistencia me- cánica ventilatoria en el prematuro y es favorecido por las infecciones ...
... Displasiabroncopulmonar en fase de organiza- ción. Laringitis y traqueítis aguda y crónica leve ulcerada con metaplasia escamosa extensa con hemorragia antigua, hiperplasia de glándulas mucosas y tejido de ...
... Antecedentes: La displasiabroncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica con dependencia de oxígeno suplementario a los 28 días de vida. La ventilación mecánica es el principal factor de riesgo. ...
... La displasiabroncopulmonar (DBP) se desarrolla por el nacimiento prematuro, interrumpiendo la em- briología del parénquima pulmonar normal (etapa sacular) y como consecuencia, la detención del de- sarrollo ...
... La displasiabroncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los recién nacidos, afecta predominante- mente a neonatos prematuros con muy bajo peso al ...clave: Displasia ...
... de displasiabroncopulmonar en recién nacidos pretérmino” donde se me ha explicado que los datos obtenidos serán conocidos única y exclusivamente por las personas implicadas en la investigación, he leído el ...
... de displasia denominada “nueva DBP”, la cual, en términos histopatológicos, corresponde a la lesión caracterizada por un importante arresto acinar y un pulmón inmaduro en ...
... “Displasiabroncopulmonar: incidencia, factores de riesgo y utilización de recursos en una población de América del Sur de muy bajo peso al nacer”, observaron que la incidencia de displasia ...
... Introducción: El desarrollo que ha tenido la neonatología ha permitido una mayor supervivencia de los neonatos, especialmente de los más prematuros, lo que ha llevado a incrementar la aparición de complicaciones como la ...
... Objetivo. Conocer la resistencia de las vías aéreas y la con- centración urinaria de leucotrieno E 4 (LTE 4 ) antes y después de la inhalación de salbutamol en niños con displasia bronco- pulmonar (DBP). Material ...