El Director de la Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, luego de conocer el dictamen del Asesor, el Visto Bueno del Revisor y la aprobación del Área de Lingüística del trabajó de graduación titulado RED DE DISTRIBUClóN'DE AGUA FRÍA Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA PARA EL HOSPITAL GENERAL DE ACCIDENTES CEIBAL DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS), presentado por el estudiante universitario José Daniel Fuentes U reta, aprueba e] presente trabajo y solicita la autorización del mismo.
Los sistema eléctricos en edificios, deben de poseer dispositivos de protección como Interruptores magneto térmicos, interruptor general automático e interruptor diferencial, para garantizar el funcionamiento seguro de los equipos consumidores de energía en las instalaciones. La capacidad de corriente nominal del breaker no debe ser superior a la capacidad de corriente del conductor. Uno de los aspectos económico es la optimización de recursos, en el mercado los calibres tienen diferentes alto costos de adquisición y se debe conocer las condiciones de operación o la capacidad instalada en la distribución eléctrica, en el momento de adquisición, se debe seleccionar de acuerdo a las necesidades de operación con un margen de carga como
El presente TFG tiene como objetivo principal el diseño del mobiliario interior, distribución de elementos e ins- talaciones exteriores y desarrollo de un cerramiento textil para la fachada del piso superior de la Casa Pi. Esta casa, es un prototipo desarrollado por el grupo de energía y edificación de la Universidad de Zaragoza para participar en el concurso Solar Decathlon 2012, con el cual se comienza a colaborar en marzo de 2012. Se caracteriza por ser una vivienda de forma circular, con dos plantas, la inferior es habitable y la superior está abierta, es decir, actúa como terraza albergar las instalaciones necesarias. Solar Decathlon, es una exposición de casas sostenibles, autosuficientes y solares.
Los autores proponen una nueva codificación genética para los Problemas de Asignación Cuadrática (QAP) bien conocidos. El enfoque de la nueva representación parte del supuesto de que el QAP es un problema de minimización; entonces, es obvio que la permutación óptima corresponde a pares de instalaciones con flujos altos, ubicados en pares de localizaciones con distancias menores entre ellos; por tanto, este comportamiento tiene que considerarse en un nuevo esquema de codificación. En la nueva representación cada individuo consiste de n-1 genes. La longitud del individuo es n-1 porque ya no es necesario recordar el último elemento de la permutación, cuando todos los otros elementos ya han sido fijados. Cada gen es representado por un entero que corresponde a un elemento de la permutación (no es el índice de una localización asignada a la instalación i). Para un individuo codificado la correspondiente permutación para asignar localizaciones a las instalaciones es obtenido por un procedimiento iterativo, cuya codificación se resume en la Figura 2.9.
El auxiliar de servicios de Comisión Federal de Electricidad División Baja California responsable de los accesos en cada uno de los turnos de trabajo, son los que llevan a cabo el registro manual de los datos generales de cada uno de los visitantes en un libro de visitas y/o reporte de entrada, así como la solicitud de los pases de salida de los materiales y equipos que retiran de las instalaciones para su reparación; por otra parte, cabe mencionar que la única incidencia que no lleva a cabo el personal de inspección y vigilancia es la de los empleados locales que laboran en el primer turno de trabajo.
Esta última ecuación que expresa el valor que puede alcanzarse como descla- sificados finos en la fracción gruesa, en función de la eficiencia, y el porcentaje de partículas menores que [r]
El curso de Ingeniería de Plantas, nos da una valiosa contribución para la aplicación de metodologías en este tipo de proyectos. La aplicación y secuenciación de los pasos que se siguen ayudan definitivamente a poder determinar alternativas de solución en cualquier tipo de empresa, en particular en este caso, de forma especial, porque se emplearon métodos y técnicas de distribución de: Almacenes, Oficinas y de talleres. Cabe resaltar que si bien los resultados obtenidos por los métodos teóricos, arrojan en algunos casos, valores que nos pueden dar sobredimensiones, se pueden aplicar mediante ajustes a los requerimientos actuales del terreno, sin distorsionar la parte conceptual.
Los cables de alimentación en MT al CT que formen parte de la red de distribución, serán unipolares, de aislamiento seco para una tensión de aislamiento 18/30 kV y tendrán secciones de 3x1x400 mm 2 o 3x1x240 mm 2 de Al, como secciones normales para red urbana, semiurbana o de cualquier tipo que tenga una configuración estándar mallada. Para aquellos casos cuya longitud y trazado haga razonablemente imprevisible un futuro cierre o mallado con otra línea, podrán utilizarse excepcionalmente conductores de sección 3x1x150 mm 2 de Al. Se ajustarán a la norma GE DND001.
Esta Norma Técnica Particular tiene por finalidad definir los esquemas y establecer las características que deben reunir las instalaciones de enlace en MT (IEMT), conectadas a la red de distribución de MT de FECSA ENDESA, al amparo de lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y Centros de Transformación.
Una vez establecido lo que se va a producir ahora es necesario saber en que cantidad, para así determinar el flujo de materiales. Sin embargo, antes de llevar esto a cabo es necesario mencionar que los DOP mo straron que no tiene caso el tener dos áreas de moldeo separadas pues lo recomendable es integrarlas en una. Por ello, se eliminará el concepto de área o departamento J en la distribución propuesta.
Comunicación cursada a los responsables de entidades o empresas que desarrollan obras en la vía pública o con los propietarios de inmuebles ubicados cerca de las instalaciones de la red, instándoles a efectuar las respectivas labores de coordinación con la concesionaria.
Todos 1 h. X Mediante la prueba escrita se trata de evaluar los logros alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de aprendizaje. La prueba consta de diversas cuestiones sobre las redes de distribución aéreas y subterráneas, Sistemas de conexión del neutro, y acometidas. Sus características, puesta en marcha, mantenimiento preventivo y predictivo.
- Preparar armarios y cuadros eléctricos, entre otros, para el montaje de los circuitos de maniobra, protección y control de dispositivos electrotécnicos, con la calidad establecida y c[r]
Para el diseño de las instalaciones eléctricas del edificio se considerará especialmente la satisfacción de lo establecido en la normativa vigente sobre locales de pública concurrencia, que permitan conseguir un nivel de alumbrado de evacuación de 1 Lux a nivel de suelo y en los ejes de circulación o paso cumpliendo el punto 3.1.1 y un alumbrado ambiente o antipánico de 0,5 lux desde el suelo hasta una altura de 1 metros de acuerdo con punto 3.1.2 y de 5 Lux para alumbrado de seguridad en las zonas que se indican en el punto 3.3.1 , todos estos apartados corresponden a la Instrucción ITC-28 del Vigente REBT.
Para determinar la demanda de aire promedio y la demanda de aire máxima en la planta en general, tomando en consideración las fugas en el sistema, se realiza un análisis de demanda de aire por Kaeser Compresores de Guatemala. En dicho análisis se determina, la presión de trabajo, la entrega de aire por el compresor, la demanda de aire, el consumo de energía del compresor en kilovatios, la eficiencia energética total (EE Total), la entrega de aire y presión día a día, además de realizarse un análisis energético. Para realizar el análisis, se instaló en la red de distribución de aire el siguiente equipo:
5.1.4.1 La capacidad de los circuitos de alumbrado (iluminación y enchufes) estará determinada por la potencia requerida por cada circuito. El valor nominal de la capacidad [r]
Las instalaciones se encuentran dentro de un extenso pinar, propicio para las actividades en el medio natural, y cercanas a un embalse en el que poder practicar actividades acuáticas. La zona se encuentra en el borde del Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, zona más privilegiada del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
- Idear soluciones técnicas correspondientes a instalaciones de electrificación, singulares y automatizadas para viviendas y edificios, realizando los croquis y cálculos necesarios para lograr la funcionalidad y prestaciones recogidas en las especificaciones de la instalación, en el marco normativo j reglamentario (electrotécnico y administrativo) vigentes.
La energía solar térmica representa una de las energías renovables más importantes, por su capacidad de cobertura frente a la demanda principal de a.c.s., permitiendo elevados ahorros en instalaciones penalizadas por el gran consumo de a.c.s. como es el caso de los establecimientos hoteleros. Por sus posibilidades de aplicación, a.c.s., calefacción a baja temperatura y climatización de piscinas, la tecnología debe ser versátil y fácilmente adaptable a cualquier tipología de instalación. En Buderus, contamos con una amplia gama de producto que cubre las necesidades de pequeñas y grandes instalaciones. Los captadores solares, juegan un papel principal, son los receptores de energía y se pueden clasificar en: