... El objeto de este artículo es el de analizar cómo los cambios registrados en el marco de inserción de la economía española en la economíainternacional pueden haber colaborado en el diseño de este ...
... Los autores hacen un esbozo de la política comercial de los países desarrollados, analizando los beneficios y costos del proteccionismo y describiendo las prácticas proteccionistas en los sectores agrícola y textil, en ...
... En su dimensión estrictamente financiera EEUU seguirá manteniendo el li- derazgo global, incluso tras el impacto de la crisis actual, originada en el seno de su sistema financiero. Su moneda apenas se ha visto contestada ...
... división internacional del trabajo marcada por la especialización primario- exportadora, con fuerte presencia de actores ...la economía, realizada por el neoliberalismo y sin cambios relevantes hasta el ...
... la economía cubana, en particular con lo referido a la apertura del sector no estatal (cooperativa y trabajadora por cuenta ...prestigio internacional por sus investigaciones y estudios para identificar ...
... La combinación de apertura comercial, apreciación cambiaria y debilidad de la política industrial generó un entorno desfavorable al sector manufacturero. Si bien existieron momentos de crecimiento industrial (sobre todo ...
... situación internacional en términos de los mercados, de parte de los competidores en éste, genera estrategias comercia- les muy ...una economía como la nuestra, es ...
... fenómenos en países con políticas de libre de comercio, analizaremos el teorema de Stolper- Samuelson, el cual guiara al lector a la comprensión de los efectos del comercio internacional en la distribución del ...
... El objetivo para el corto plazo según se entiende por la dirección del sector es el siguiente: “Transformar a la Agroindustria Azucarera en una organización empresarial moderna, eficiente y eficaz, ubicada en las zonas ...
... internacional del dulce; constituyen criterios de selección de inserción de empresas locales competitivas por parte de las cadenas globales de valor que actúan en el rubro. En efecto, en la segunda mitad de la ...
... la economía; y v) la existencia de un mayor contacto con la economíainternacional y con las exigencias de competitividad que enfrentan las actividades exportadoras y sus proveedores ” (Comisión ...
... la economíainternacional se deterioran, posiblemente invirtiendo el ciclo expansivo global con inflación baja, elevada liquidez y mejora de los términos de intercambio de los países exportadores de ...
... la economía, con menores primas de riesgo y la inflación bajo control, por lo que tenderían a situarse levemente por debajo de los niveles de fines de ...la economíainternacional crecerá ...
... dimensión internacional de la crisis intensificó su ...competencia internacional de países como Japón, Alemania o los nuevos países industriales (hacia los que se reorientó la demanda mundial), los efec- ...
... de economía política, es el de tener acceso privilegiado al mercado de Estados Unidos y a la vez ser el “eje” de una serie de tratados de libre comercio con países ...
... la economía en general favorecida con el “big push” recogiera, los frutos de este empujón, con la consecuente disminución del nivel de inversión a lo largo de la ...
... la economía de Argentina quedó totalmente a la deriva de la discreción de unos pocos funcionarios que deciden de manera arbitraria y sin información pública alguna, que importaciones se autorizaran, y a quien se ...
... Es fundamental tener en cuenta la diversificación a la hora de potencializar productos y/o servicios existentes o al momento que se desee penetrar en nuevos mercados. El identificar oportunidades en el mercado, nos ...
... A partir de los hallazgos, se concluye que la logística juega un papel crucial en el comercio exterior de México. Contar con un buen diseño y estructura logística es fundamental para las empresas nacionales como para las ...
... Cada uno de los tres análisis descritos anteriormente, tiene sus propias forta- lezas y limitaciones. La elección de uno o de otro dependerá del objetivo perseguido por el investigador. El ACB, por ejemplo, permite ...