... del EdentulismoParcial y Total en Adultos y su Relación con Factores Asociados” el mismo que me permitirá conocer si la ausencia de mis piezas dentales influye en mi estado nutricional y calidad de ...
... de edentulismoparcial corresponde a la población adulta joven de 31 a 50 años, a predominio del género femenino, la clase III es la más predominante, la caries dental y ...
... de edentulismoparcial según la clasificación de Kennedy en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de Moche debido a que no se dispone de una base de datos al respecto, además de que este ...
... El edentulismoparcial es la falta de piezas dentarias únicas ó múltiples en sectores limitados de uno o de ambos arcos dentarios, generada mayormente aunque no exclusivamente por ...prótesis parcial ...
... El edentulismoparcial es complejo de detallar, se han estimado más de 65 000 combinaciones posibles de dientes y espacios desdentados en arcos antagonistas, por ello se ha buscado clasificarlos en ...
... de edentulismoparcial según la clasificación de Kennedy, en una muestra de 160 modelos de pacientes, (López el año 2009), encontró la clase I en mayor porcentaje 38,9%; clase II 36,7%; clase III 23,3%; ...
... 19 Universidad Alas Peruanas. Se estudiaron 200 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, contabilizándose 359 maxilares edéntulos parciales. Los datos se obtuvieron mediante un examen clínico ...
... de edentulismo y clasificación topográfica de Kennedy en población mayor de 20 años de islas Butachauques y ...de edentulismoparcial según la clasificación de Kennedy en adultos mayores del Asilo ...
... de edentulismoparcial y necesidad protésica en pacientes que acuden a la clínica de pre grado de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San ...de edentulismoparcial ...
... De EdentulismoParcial Y Total En Islas Butachauques Y Tac, Quemchi, ...de edentulismo y clasificación topográfica de Kennedy en población mayor de 20 años de islas Butachauques y ...de ...
... de edentulismoparcial según clasificación de Kennedy teniendo como resultado, que la clase más frecuente fue la clase III, tanto en maxilar superior (73%) como en el maxilar inferior ...de ...
... de edentulismoparcial en pacientes mayores a los 18 años de edad que prestan el servicio militar obligatorio y que acuden al policlínico militar “Manco ...
... de edentulismoparcial según la clasificación de Kennedy y la configuración clínica de los rebordes alveolares residuales según la clasificación modificada de ...
... un edentulismo clase III con el ...al edentulismoparcial no tratado, se observó que el color, la textura superficial, consistencia, la posición gingival real y el sangrado mostraron una alta ...
... de edentulismoparcial bimaxilar y su posible asociación con el nivel ...de edentulismoparcial más frecuente en la arcada maxilar fue la Clase III de Kennedy con un 50%, seguido de la Clase ...
... del edentulismoparcial en pacientes adultos según la clasificación de Kennedy y conocer el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis parciales removibles en la clínica odontológica de ...
... del edentulismoparcial no tratado sobre el periodonto y en el ATM, la investigación fue aplicada en 24 miembros del personal del cuerpo de bomberos voluntarios en ...al edentulismoparcial no ...
... prótesis parcial removible temporal que puede rellenarse cuando ocurra la resorción y llevarse a cabo el tratamiento definitivo cuando se haya estabilizado el área ...
... edéntulo parcial ya sea por causas higiénicas que conducen a la caries, patologías periodontales, entre otras, que de una manera u otra alteran la funcionalidad y estética del aparato estomatognático como se ha ...
... edéntulo parcial y entrar a la cuarta década de edad marca un edentulismo total previsto, pues la enfermedad se desarrolla y progresa en el tiempo, sin embargo, no hallaron una posible relación con el ...