... la educación ambiental en contexto ha permitido evaluar mas de cerca los problemas del entorno, adquiriendo responsabilidad por el uso de los recursos naturales, fortaleciendo los conocimientos culturales y ...
... una participación activa de los miembros de la comunidad intra y extra universitaria a través de la vía curricular y ...en EducaciónPrimaria de la Escuela Superior Pedagógica de Lunda Norte, Angola, ...
... sobre participación que refieren niñas y niños (entre cinco y ocho años de edad), así como las de sus profesores y familiares, en tres escuelas de educaciónprimaria de zonas urbano-marginales en ...
... la participación activa de cada uno de los entes responsables de la educación en los procesos de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, incluyendo especialmente a los padres de familia o agentes ...
... realidad familiar en muy ...reducida participación de la mujer en la población económicamente activa del Perú, que la coloca en una situación de dependencia económica respecto al ...
... acompañamiento familiar para fortalecer los procesos educativos, ello contribuiría a garantizar un ambiente escolar más propicio para el aprendizaje y la convivencia, a su vez, de acuerdo a las lecturas que se han ...
... en educación ambiental partiendo del reconocimiento de los saberes de los pueblos ...DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO EN LA ...
... una educación que potencie la formación en la propia práctica médica, que favorezca la integración de todos los contenidos que acerque el proceso formativo a la futura actividad del egresado desde la propia ...La ...
... Con la aprobación del rector del Colegio se organizó la visita a los siguientes artesanos del barrio la Primavera: un tallador de madera del barrio; un tejedor de fibras vegetales y a una de las señoras artesanas ...
... de participación de las familias en los centros escolares no goza de una definición o un significado unívoco, aunque existe cierto consenso respecto a su caracterización (Vallespir, Rincón & Morey, ...la ...
... río Guainía (alto río Negro) y se dedicaron a la comercialización de la fibra de Chiquichiqui y del caucho, para posteriormente trasladarse a las bocas del río Guaviare y caño Guarivén, tierras estas de alta ...
... la participación del alumnado en su proceso de evaluación se hizo más fuerte el día que acudí al centro donde estaba destinada a realizar el segundo prácticum de mención en Educación ...de Educación ...
... de Guainía, Caquetá, Guaviare y, principalmente, Vaupés; las cuales han proporcionado a la comunidad botánica de un invaluable material que, aún hoy en día, es la piedra angular en la generación de nuevo ...
... comunicación lingüística y científica, y el cuestionario de contexto administrado a las familias. Las pruebas se aplicaron al inicio del curso 2008-09, dedicando para cada prueba una sesión de hora y media durante tres ...
... y educación popular para la participación con los estudiantes de grado 4º y 5º de la IEM Sede Bolívar 83”, fue un proyecto que brindó espacios de interacción y confianza entre los participantes, ...
... la Educación se beneficia cuando los padres se dedican a la educación formal de sus hijos (Epstein, 1995), aun no se sabe como cumplir con esta ...la educación, las familias pobres enfrentan ...
... Esta propuesta metodológica es de carácter descriptivo ya que parte del análisis de los trabajos realizados con anterioridad por otros autores. Así mismo, he seleccionado los documentos que aportaban mayor información ...
... río Inírida, es decir, tenía unas políticas ilegales y de alta contaminación porque el manejo de las dragas que son las máquinas que hacen la extracción del metal precioso estaban contaminando mucho al medio ...
... Esta unidad esta formada por las sabanas naturales de arenas blancas, las cuales corresponden a la Unidad Integral Homogénea 9 (UIH 9), distribuida ampliamente en el área de estudio. La cobertura es de saba- nas ...
... La Constitución Política Colombiana de 1991 abre interesantes espacios para la participación. Fundamentada en la realidad de un Estado multiétnico y pluricultural, determina que los pueblos indígenas tienen libre ...