... 250 vacas en el periodo de transición mejorando las tasas de concepción al primer servicio, y como se aprecia son cantidades de microelementos mucho más altas que las ofrecidas a los animales de esta investigación ...
... No se encontraron diferencias entre tratamientos (P > 0.05) en producción de leche experimento entre los grupos estudiados (Cuadro 1). Varios estudios experimentales realizados en diferentes países demuestran que el ...
... 114 vacas con dos inyecciones de PGF separadas por 8 hs en los días 7 y 14 postparto, seguidas de una inyección única los días 22 y 58 no tuvo efecto sobre la tasa de preñez al primer servicio realizado a ...
... El aumento en el requerimiento de glucosa por parte del útero grávido durante la etapa prenatal y aún mayor por parte de las glándula mamaria en lactación, implican cambios muy significativos en la producción y ...
... el uso del protocolo de ovsynch es que no se debe esperar seis días para detectar celo, permitiendo controlar las horas de ovulación y manifestaciones de estro, la desventaja de este es que trabaja forzando la ...
... la somatotropinabovina es determinante para la producción de leche (Lean et ...el uso de nutrientes, con el propósito de optimizar su mecanismo de acción en la síntesis de leche con ganada ...en ...
... en vacas que son ordeñadas dos veces al día que las de tres o cuatro veces al día; pico de producción es el punto donde la vaca alcanza el mayor nivel de la producción que normalmente se alcanza entre las 6 y 12 ...
... La hormona del crecimiento exógena fue utilizada en vacaslecheras hace más de 50 años, por científicos rusos, que demostraron que el extracto crudo de glándula pituitaria inyectado, incrementó la ...
... el efecto del uso de la somatotropinabovinarecombinante (STbr) sobre la producción e indicadores metabólicos en vacas bajo condiciones tropicales, se seleccionaron al azar 20 ...
... El presente estudio se llevó a cabo en un establo lechero comercial de la Comarca Lagunera con 1400 vacas en producción, ubicado en el municipio de Gómez Palacio, del estado de Durango. Se encuentra a 1,111 msnm y ...
... El objetivo del presente trabajo fue demostrar el efecto que genera el estrés calórico, sobre la reproducción del ganado lechero. Para dicho análisis se tuvieron en cuenta tres establecimientos del partido de ...
... de hormonabovina del crecimiento (bST) en la inseminación mejora el porcentaje de concepción (PC) en vacas repetidoras; sin embargo, no hay clara evidencia de su efi cacia en vacas de primer ...
... En vacas alimentadas bajo condiciones de pastoreo, el principal nutriente limitante es la ...comparar vacas con alto potencial genético, a las que se les proporcionaba sólo pradera de alta calidad, respecto ...
... trados. Esto indica un déficit energético temporal que es compensado con las reservas corporales. Según López et al. (2003), la reanudación de los ciclos estrales se relaciona con el peso y la conforma- ción corporal al ...
... las vacas con retraso al inicio de la actividad post-parto presentan niveles de beta-carotenos inferiores antes del parto que las que inician antes su actividad ovárica más rápido después del parto; en definitiva, ...
... El objetivo del presente tuvo como finalidad la determinación de la prevalencia e incidencia de cetosis, RP y M antes y después del suministro de VPR.En el cuadro 1, se puede observar que los casos de cetosis ...
... la hormona de crecimiento en el año 1985, autorizando casi a la vez una versión preparada por bioingeniería que había desarrollado Genentech, que, gracias a esta investigación se convirtió de un empresa modesta a ...
... La hormona del crecimiento presenta dos formas de acción: directa e ...la hormona actúa sobre sus receptores de membrana específicos en todas las células susceptibles de crecer mientras que en su acción ...
... 11 péptido GHRP-6, del cual se observó una potente acción liberadora de GH. A la postre se sintetizarían otros péptidos de menor potencia como secretagogos, los péptidos GHRP-1, GHRP-2 y la hexarelina, además de los ...
... las vacaslecheras se fertiliza entre 80 y 90%, después a los 45 días se reduce a 30% de vacas gestante, lo que indica que la muerte embrionaria es la principal causa de falla reproductiva (24), se ...