... el efectoredistributivo del gasto asignado a los Comités de Gestión para la Atención Integral de los niños y niñas mayores de 06 meses y menores de 03 años de edad , para reducir las desigualdades en la ...
... función decreciente del nivel de ingresos 17 . Para cualquier distribución del ingreso antes de transferencias, F(x), se verifica Lt, Lx+t, Lx´. Por lo tanto, si a lo largo de la escala del ingreso el tipo medio de la ...
... un efectoredistributivo negativo, si el gasto social que se financia con la recaudación se focaliza bien el efecto neto será favorable en términos de redistribución del ingreso; Una imposición ...
... el efectoredistributivo dependerá positivamente, en primer lugar, de la magnitud del valor monetario de la transferencia sobre la renta familiar disponible (dimensión) y en segundo lugar de la ...
... el efecto redistribu- tivo de las transferencias y la distribución de los recursos financieros entre CCAA de régimen común para los distintos modelos de financiación autonómica, desde 1987 a ...importante ...
... En este sentido, las simulaciones de potenciales reformas al impuesto a la renta personal evidencian que en la región existe espacio para ampliar el poder redistributivo de este tributo. La equidad vertical mejora ...
... del efecto neto total. Ante la persis- tencia de este efecto neto, la posibilidad de efica- cia de la política monetaria única en el logro del objetivo de la estabilidad de precios será mayor en la medida ...
... este efecto se aplicó una serie de indica- dores de los que se desprendieron resultados que pretenden abonar a la exploración de las alternativas del estado para detonar sus cadenas de valor como recurso de ...
... Diversos investigadores han llevado a cabo interesan- tes experimentos sobre el efecto Pigmalión. Uno de los más conocidos es el realizado en 1968 por Robert Ro- senthal y Lenore Jacobson, bajo el título ...
... el efecto sobre la carga física de una intervención tecnológica y en la organización del trabajo en trabajadores en el cargo de horneros en la tarea de extracción de coque en ...
... El gráfico anterior nos muestra la relación positiva que existe entre el salario real y la cantidad de horas que el individuo está dispuesto a trabajar. Sin embargo, el individuo sólo estará dispuesto a trabajar más ...
... Es justamente la diferencia de presión el que origina una fuerza sobre la bola que motiva el cambio de dirección de esta “la presión del aire será menor en aquellos puntos donde la velocidad del fluido es mayor y ...
... ese efecto, solamente se introdujo una condici´on de borde de fluido (imponer una presi´on de poros en esta capa), pero no se consider´o el peso que esta capa ejerc´ıa sobre el ...el efecto del peso en el ...
... vista redistributivo (reparto del excedente que garantice un cierto nivel de equidad distributiva) sino también considerando la necesidad de obtener un nivel mínimo de producción que garantice la generación de ...
... potencial redistributivo y su capacidad para generar empleo, sino también en su capacidad competitiva cuando es incorporada al proceso productivo en condiciones ...
... un efecto integrador tanto en lo social como en lo laboral se ha legislado profusamente, tanto que aun sin detenernos en la evolución o el análisis de la normativa que regula la inmigración en España, sí hemos de ...
... modelo redistributivo, sobre todo, teniendo en cuenta que la población urbana debió haber dependido de manera directa de la producción agrícola rural por las dimensiones mismas de estos centros (Branigan, 2001: ...
... estado redistributivo, un mecanismo sustancial del modelo de Murra, no TXHGDGHPRVWUDGDGHOWRGR/DDÀUPDFLyQUHLWHUDGDSRUpOGHTXH el estado inca actuaba como un gran mercado tiene entonces dos ...mecanismo ...
... representa el “status quo”. Por su parte se efectuarán dos simulaciones de distribución de las transferencias, una que reviste un criterio devolutivo de los fondos en donde cada jurisdicción recibe como transferencia el ...
... esfuerzo redistributivo no exento de contradicciones ya que, si bien avanza el proceso de universalización de la provisión de bienestar al ámbito educativo, sanitario, de prestaciones sociales y de pensiones, ...