... y empacado al vacío), se hará un seguimiento del sector al cual pertenece, se determinara el mercado potencial, se realizara una encuesta, se interpretara el nivel de aceptación del producto en el mercado, ...
... el empacado al vacío, con el objetivo de mantener y/o mejorar las propiedades nutricionales, tomando en cuenta que este tipo de tratamientos forma parte de las llamadas ―tecnologías limpias‖, es decir, que ...
... el empacado al vacío, se ha estudiado para una fácil comercialización y aseguramiento de la calidad (Argote, Velasco, & Paz, 2007; Guevara, y otros, 2016; Ramos, ...
... y empacado al vacío; características que permiten un mayor tiempo de durabilidad frente al plátano verde con cascara, es evidente que se tiene una clara ventaja frente a la ...
... La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones ...
... El estudio está basado en rescatar el aporte nutricional de la tilapia por medio de técnicas de conservación como el salado, secado, ahumado y empacado al vacío de [r] ...
... Sin embargo, aunque la tecnología de producción de tilapia sea competitiva a nivel mundial, aún falta infraestructura de transporte y comercialización que permita garantizar la cadena de frío y que por lo tanto no ponga ...
... al vacío del plátano verde afectaron estadísticamente (P< 0,01) a la variable índice de madurez por cuanto se registró el índice más alto en el tratamiento T2 ( citrosan), ya que reportó valores de 38,84, ...
... al vacío es una solución favorable para una excelente conservación de los alimentos en este caso ancas de rana obteniendo un buen sabor y una vida de anaquel superior a los 30 días y que se encuentren dentro de ...
... Fuente: Elaboración propia En la Tabla Nº 31 se observa la estructura de financiamiento de la empresa, la cual está constituida por el aporte de capital propio de 40% que es necesario pa[r] ...
... En el caso de los deportistas de aventura, su requerimiento se basa en un aporte extra de energía y una cantidad adecuada de proteína que les permita rendir adecuadamente en su actividad[r] ...
... Con una formulación de la salmuera aromatizada a base de orégano, pimentón dulce, nuez moscada, humo líquido y natural para el ahumado, se obtuvo un producto cárnico a base de Cuy, el cu[r] ...
... ESPADA EMPACADO AL VACIO AL MERCADO DE FLORIDA, ESTADOS UNIDOS” para obtener el título de Tercer Nivel de INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES los estudiantes: JESUS ALEJANDRO PAZMIÑO SALTOS ...
... es empacado en bolsas plásticas que se depositan en cajas de cartón y se distribuyen sin refrigeración en la parte trasera de un automóvil, el mismo día del sacrificio, para poder entregar el producto fresco a los ...
... 6.04 Impacto Social Con la implementación de este nuevo proyecto representa nuevas oportunidades de progreso, para el inversionista, colaboradores y proveedores ya que para ellos se gene[r] ...
... comercializar la carne de cuy empacado al vacío en la Corporación “Puruhá”, de la Parroquia San Luis- Cantón Riobamba -CHIMBORAZO, para así brindándole la oportunidad de ser competitivos[r] ...
... al vacío, así como dos temperaturas de ahumado, en las características físico-químicas y sensoriales del queso Cheddar ...(al vacío y 100% nitrógeno); seis tratamientos y tres repeticiones para un total de ...
... el empacado al vacío, el cual se refiere a la tecnología en la que el producto a ser envasado se coloca en una bolsa de material adecuado y se aspira el aire hacia fuera del empaque antes de ser sellado, de ...
... al vacío y sin empacar en tres temperaturas diferentes las cuales fueron al ambiente, refrigeración y congelación; el resultado de los exámenes de laboratorio: físicos, químicos y microbiológicos por triplicado ...
... Según GOBANTES et al. (2001), se trata de un sistema muy sencillo, que únicamente conlleva la evacuación del aire contenido en el paquete. Si el proceso se realiza de forma adecuada la cantidad de oxígeno residual es ...