... los enemigosnaturales, las especies de trips, y distribución ecológica en banano Musa sapientum, en el valle de Tumbes, pudiendo a partir de ello generar planes de manejo, control biológico y otros métodos ...
... comerciales de ornamentales en Colombia es considerada un reto para los comercializadores de insumos agrícolas dedicados a este mercado. Una de las principales limitaciones es la dificultad que tienen dichas compañías ...
... y enemigosnaturales, además de la presencia de síntomas de virosis causadas por geminivirus en tres variedades de tomate (INCA-17, INCA-9-1 y Lignon) en sistemas de monocultivo y policultivo con ...
... los enemigosnaturales utilizados como agentes de biocontrol son artrópodos, y por tanto muchos de los procesos relacionados con su supervivencia, reproducción y otros parámetros relacionados con su ...
... En el mundo, la mayor parte de los enemigosnaturales de D. citri registrados son los coccinélidos o mariquitas (Coleoptera: Coccinellidae) con 39 especies (38,6 %), seguidos de crisopas (Neuroptera: ...
... Bajo las condiciones de este estudio, los muestreos fueron dirigidos para recolectar sólo colonias de cochinilla presentes. Esta metodología permitió apreciar la presencia y sobrevivencia de la cochinilla durante ...
... A escales de temps ecològiques, els enemics naturals són una part fonamental de les xarxes tròfiques i poden contribuir al manteniment de la biodiversitat perquè faciliten l’estabilita[r] ...
... 1989.Evaluaciónde las liberaciones del barrenadorDiatraeaspp' para controlarlas poblaciones Trichogrammatidae ColombiaXVICongreso de la Sociedad en cañade azÚca¡.. Lepidoptera: Pyralidae[r] ...
... Por la gran riqueza en diversidad de especies de hormigas que están presentes no sólo en los agroecosistemas de café sino en otros ambientes, es el momento de generar formación y educaci[r] ...
... EL CONTROL BIOLÓGICO Y LA TAXONOMÍA Uno de los parasitoides más liberado para controlar al barrenador de la caña de azúcar es el Trichogramma.. Después de hacer evaluaciones del efecto d[r] ...
... En este documento se describe el proceso de producción masiva de larvas de Diatraea saccharalis, se incluyen los pasos para el establecimiento del pie de cría y el manejo de la cría, las[r] ...
... In this work, three species of Scelionidae (Hymenoptera) are reported for the first time as parasitoids of painted bug eggs in Mexico, at Saltillo, state of Coa[r] ...
... Sobre la toxicidad de los plaguicidas está demostrado que los insecticidas orgánicos sintéticos son más tóxicos para los enemigosnaturales que para las plagas (Stern, et. al., 1981) debido a los macanismos ...
... Este organismo de control establece un conjunto de requisitos notablemente más estrictos que los que establece el propio reglamento R(CE) 834/2007 y R(CE) 889/2008 que lo desarrolla, entre los que destaca el uso de ...
... Se obtuvieron importantes resultados sobre el ciclo de vida fecundidad, longevidad, influencia varietal, distribución de plantas hospedantes, disminución de población y las pérdidas económicas producidas por la plaga. La ...
... En dichas publicaciones, se aborda aspectos como la biología, distribución geográfica, rango de hospedantes, enemigos naturales, métodos de control y taxonomía, siendo la última por lo[r] ...
... La DIG ocurre cuando dos depredadores potenciales competidores depredan uno sobre otro o mutuamente. Se considera que la DIG puede tener efecto negativo sobre el CB y es muy común entre enemigosnaturales ...
... otros enemigosnaturales podrán también mantenerse y reproducirse suficientemente cada año, y mantener así a la población de Argyresthia por debajo del nivel en el cual la plaga esta forzada a emigrar, ...
... utilizando enemigosnaturales, especialmente de parasitoides bracónidos de la subfamilia Aphidiinae (Hymenoptera, Braconidae), los cuales parasitan exclusivamente áfidos, ha sido utilizado con éxito en ...