... La enfermedad periodontal está considerada como crónica, se caracteriza por tener un avance progresivo a medida que pasa del tiempo, en la actualidad abarca se sabe que puede aparecer desde la juventud, teniendo ...
... de enfermedadcardiovascular. En aquellos con datos de enfermedad activa se aconseja la extracción y reparación de piezas ...la enfermedad así como la prevención de la misma en pacientes de ...
... cardiovascular mayores en el trasplante renal es elevada. Se reporta una frecuencia de hipercolesterolemia de hasta 60 % y de hipertrigliceridemia, de 30 % en los pacientes con trasplantes renales. La ganancia de ...
... la enfermedadcardiovascular aterosclerótica pueden desarrollarse durante la niñez y la adolescencia, resultante de factores genéticos y ambientales, y cuando estos factores de riesgo se desarrollan en ...
... de enfermedadcardiovascular, según la medida de la circunferencia abdominal, predominó en la mayoría de los pacientes estudiados, fundamentalmente en los pacientes del sexo masculino, los diabéticos, los ...
... de enfermedadcardiovascular, atendidos en el Policlínico Docente José Ávila Serrano de Velasco, municipio Gibara, Holguín, entre enero y junio de ...
... La idiosincrasia (factores sociales, económi- cos y culturales) de un pueblo influye de forma directa en la implementación de los programas de prevención, seguimiento y control de factores de riesgo. En Costa Rica, no ...
... con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares, y coinciden en estable- cer la relación con base a la liberación de mediadores inflamatorios, sin embargo no parece haber ...
... la enfermedad (insuficiencia renal crónica, hiper- tensión arterial como complicación de la nefropatía lúpica, lesiones mucocutáneas, artropatía deformante, hipertensión pulmonar, entre otras) y aquellos que ...
... Los pacientes tratados con testosterona deben ser monitorizados con niveles séricos de tes- tosterona; la primera muestra debe ser obtenida de seis a 12 semanas después de iniciada la terapia, cada tres meses durante el ...
... Cardiovascular diseases (CVD) affect the heart and blood vessels mainly. They are responsible for 17.5 million deaths per year in the world. The main CVD are ischemic heart disease, Diabetes Mellitus II (DMII), ...
... tensión, misma que fue observada como un factor de riesgo independiente en incidentes de la enfer- medad. Eaker, Sullivan, Kelly-Hayes, D’Agostino y Benjamin (2005) examinaron a 3,682 mujeres, con una media de edad de ...
... Las tomografías computarizadas son pruebas sensitivas para detectar el calcio en las arterias, lo cual es específico para la presencia de ateromas. Sin embargo, las tomografías no son precisas anatómicamente en predecir ...
... En Castilla y León se estima que el 24,68% de la población es fumadora (29,39% varones y 20,36% mujeres) y el 42,7% fuman más de 15 cigarrillos al día 16 . El hecho de serlo aumenta notablemente el riesgo de sufrir una ...
... riesgo cardiovascular global arrojó que la mayor parte de la población presentó un bajo riesgo, lo que puede estar asociado a las limitaciones del estudio, que pueden ser: la inclusión de personas que estaban en ...
... la enfermedad tromboembólica venosa aumenta con los ...de enfermedad tromboembólica venosa, atribuible a la anticoncepción oral, es más alto en mujeres de mayor edad que en las más ...
... La disfunción de los pequeños vasos coronarios no se puede visualizar en el estudio angiográfico de las arterias coronarias; por ello, su diagnóstico se establece mediante la identificación de anomalías en la ...
... Hyperglycemia in diabetes is a major risk factor for vascu- lar complications and these originate 5 classic complications associated with Diabetes Mellitus and include: retinopathy, neuropathy, nephropathy, ...
... • En la actualidad se considera a la frecuencia cardiaca como parámetro fundamental en el paciente cardiovascular. Por ello es primordial tener un control adecuado de la misma. Se considera que la frecuencia ...
... riesgo cardiovascular, la enfermedadcardiovascular, los antecedentes patológicos personales (APP) y de enfermedadcardiovascular, los factores de riesgo de infecciones respiratorias, ...