... La enfermedadcerebrovascular representa la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en el mundo ...las complicaciones que surgen durante la evolución del ...las complicaciones en ...
... En cuanto a la relación de la estadía y el estado al egreso se halló un rango de 1 a 49 días de estadía, con una media para la muestra de 13,1 ± 9,4 días, siendo para los egresados vivos de 14,7 ± 11,4 y para los ...
... reportadas no son iguales a las 186 defunciones que el registro de mortalidad del Departamento de Estadística del HGAL mostró en el mismo año? Se considera que si bien un gran porcentaje de pacientes con enfermedades ...
... Consideran los autores del presente estudio que este fenómeno se debe a que la hipertensión arterial a largo plazo produce cambios significativos a nivel vascular cuyo resultado final es el depósito de placas de ateroma ...
... sin enfermedad cardiovascular, que fueron seguidos durante 19,5 años, se observó que el incremento de la presión de pulso era un predictor independiente de mortalidad total y mortalidad cardiovascular, y que dicha ...
... Las variables estudiadas son: edad, sexo, hábito de fumar, antecedentes patológicos personales (ECV, DM, HTA y cardiopatía isquémica), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y su control, presión de pulso ...
... En diferentes tipos de estudio, la mortalidad fue mayor en la medida que el Glasgow al ingreso fue menor, afín a nuestra serie, con un influyente valor predictivo. La escala realmente fue creada para evaluar la severidad ...
... tudios MONICA y VIP con un seguimiento de 11 años; el objetivo era comparar la presencia de anticuerpos anticardiolipina con otros FR conocidos. En ese tiem- po 102 personas presentaron una ECV isquémica (in- farto ...
... la enfermedadcerebrovascular isquémica no es ...la enfermedadcerebrovascular y su valor predictivo, por lo que es necesario continuar los estudios a fin de dar respuesta a estas ...
... from cerebrovascular disease in the study period was ...of cerebrovascular disease, mortality rate of ischemic stroke was 20 %, s u b a r a c h n o i d h e m o r r h a g e , 2 2 ...m cerebrovascular ...
... Se realiza un análisis de los pacientes ingresados en la Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas del Adulto del Centro Internacional de Restauración Neurológica, de Ciudad de la Habana, Cuba, durante el periodo de los ...
... La enfermedadcerebrovascular (ECV) se encuentra entre las 5 primeras causas de muerte en el mundo, y genera el mayor grado de minusvalía en la tercera ...evento cerebrovascular, y cada ...
... con enfermedadcerebrovascular isquémica, la realización del Eco-Doppler carotideo; ya que es la prueba de elección por excelencia para establecer el diagnóstico de estenosis ateroesclerótica de la ...
... una enfermedad, tiene un impacto catastrófico, cuando para su atención se destina más del 30 % del presupuesto familiar (29) ...una enfermedad cuyo tratamiento implica un desembolso monetario importante y ...
... La Organización Mundial de la Salud, considera que la Accidente Cerebrovascular constituye la segunda causa global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones de casos ocurren en países que cuentan con tasas ...
... Resultados: Todos los pacientes de la muestra presentaron estenosis carotídea. La edad promedio de los pacientes fue 69.7 años (Ds=13.5), la mayoría de sexo femenino (54%). el tipo de enfermedad más frecuente fue: ...
... la enfermedad, la necesidad de inter- consultas con especialistas no disponi- bles en el policlínico, para efectuar investigaciones, y dentro de esta el TAC simple de cráneo, o para tratamiento de observación ...
... accidente cerebrovascular al promover la arterosclerosis y aumentar los niveles de factores de coagulación de la sangre, tales como el ...accidente cerebrovascular al debilitar la pared endotelial del ...
... 38. Grossmann R, Geisen L, Merati G, Mullges W, Schambeck CM, Walter U, et al. Genetic risk factors in young adults with “cryptogenic” ischemic cerebrovascular disease. Blood Coagul Fibrinolysis 2002; 13(7): ...
... 2. Rodríguez RJ, Polanco RF, Olivera BL, Pérez ChJ, Fabelo MC, Rodríguez GI. Comportamiento de la enfermedadcerebrovascular en un período de dos años Rev Cub Med Mil [Internet]. 2006 [citado 30 ene ...