• Matico.- Aplicarse lavados con el cocimiento de este producto de la tierra, en dosis de unos 100 gramos por litro de agua; remedio que ayuda a cicatrizar los chancros si[r]
TPWC 140 C26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MART?N FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ''EFECTOS DEL PROGRAMA INTEGRAL DEL ADOLESCENTE EN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE E[.]
47 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacuna contra el VPH en niñas y niños de 11 y 12 años. Si no están totalmente vacunados a los 11 y 12 años, los CDC recomiendan que las niñas y mujeres de hasta 26 años y los niños y hombres de hasta 26 años reciban la vacuna. En general, la vacuna contra la hepatitis B se administra a recién nacidos, y la vacuna contra la hepatitis A se recomienda para los niños de 1 año. Las dos vacunas se recomiendan para personas que no estén inmunizadas contra estas enfermedades y para aquellos que corran un mayor riesgo de infección, como los hombres que tienen sexo con hombres y aquellos que consumen drogas intravenosas; Usar preservativos y protectores bucales siempre y correctamente durante una relación sexual ya sean orales, vaginales o anales, si bien los preservativos reducen el riesgo de exposición a la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, proporcionan un menor grado de protección para las infecciones de transmisión sexual relacionadas con las úlceras genitales expuestas, como el virus del papiloma humano (VPH) o herpes. Además, los métodos anticonceptivos que no son de barrera, como los anticonceptivos orales o los dispositivos intrauterinos, no protegen contra las infecciones de transmisión sexual; la influencia de alcohol o drogas, aumenta la probabilidad de riesgos sexuales. (46)
A las clásicas enfermedades de la antigua venereología (sífilis, gonorrea, linfogranuloma ve- néreo, chancro blando, granuloma inguinal), hay que agregar otras ocasionadas por bacterias, vi- rus, hongos o parásitos. Tales como: herpes ge- nital, habitualmente por virus del herpes simple 2 (VHS2); hepatitis viral, por virus de la hepatitis A (VHA), B (VHB) o C (VHC); citomegalovirosis (CMV), condilomas acuminados por Papovavirus (HPV), molusco contagioso por Poxvirus, síndro- me de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH 1 y 2), tricomoniasis por Trichomonas vaginalis (TC), amebiasis por Entamoeba hystolítica, giardiasis por Giardia lamblia, sarna por Sarcoptes escabiei pediculosis pubis por Phthirus pubis, clamidiasis por Chlamydia trachomatis, vaginosis por flora mixta que incluye Gardnerella vaginalis entre otros, enterocolitis por Shigella spp. o Campylobacter spp., salpingitis por Mycoplasma spp.
—Es el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este virus ataca al sistema inmunológico del ser humano. O sea, destruye las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. El enfermo de SIDA queda así expuesto a cualquier enfermedad oportunista, y una simple gripita, que para alguien sano como nosotros no deja de ser más que una molestia de algunos días, para un enfermo de SIDA puede llegar a ser mortal.
JOSE LUX HERNANDEZ "PRODUCCIONES R & R" COMPAÑIA DE AUTOSERVICIOS COFAL SOCIEDAD ANONIMA JOSE LUX HERNANDEZ "PRODUCCIONES R & R" JOSE LUX HERNANDEZ "PRODUCCIO[r]
4º). La iniciación sexual de las jóvenes puede suponer una situación de riesgo. En la mayo- ría de los casos, la primera pareja sexual de una chica virgen será un chico, o un hom- bre, que habrá tenido otras experiencias sexuales anteriores. El escaso empleo de méto- dos anticonceptivos durante el primer coito es un riesgo de efecto retardado en la trans- misión del SIDA.
En la transmisión de datos a alta velocidad puede ocuparse un ancho de banda equivalente a muchos canales de voz; de hecho, el canal para transmitir la voz digitalizada (a 64 kbps) es[r]
Conoce las características de propagación de las ondas en diferentes tipos de guías de onda... Actualmente cuál es la importancia de las guías de onda?[r]
La realización de este proyecto ofrece el beneficio de conocer la adecuada protección de un sistema eléctrico de potencia, en este caso de las líneas de transmisión, lo cual convi[r]
OBJETIVO: Describir las conductas sobre actividad sexual relacionada con el Conocimiento sobre infección de transmisión sexual en adolescentes del puesto de Salud 9 de Octubre, Juliaca, octubre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio de investigación es diseño no experimental de tipo descriptivo, transversal y analítico, está en la línea de adolescente, el instrumento que se utilizó fue encuesta y una evaluación, 155 en su totalidad es la muestra de adolescentes. RESULTADOS: En relación a las conductas sexuales: El 45,16% de adolescentes si tienen relaciones sexuales, 36,13% iniciaron su actividad sexual a los 17 y 18 años, 44,52% de adolescentes es heterosexual, 38,71% inicio su actividad sexual con su novio (a), 39,35% de adolescentes inicia su vida sexual por vía vaginal, 16,77% de adolescentes mantienen solo una pareja sexual, 22,58% de adolescentes espera respeto y confianza de su pareja sexual durante su primer encuentro, En relación a las conductas sobre las medidas preventivas del ITS y VIH SIDA son: Uso de métodos anticonceptivas 20,65% de adolescentes usa preservativo, 18,06% no tiene abstinencia sexual, 22,58% no tiene protección en su vida sexual, 25,71% el uso del preservativo es inadecuado, 8,39% de adolescentes son promiscuo, 14,84% de adolescentes consumen alcohol, todos son significativos con una P<0,05 CONCLUSIÓN: Las conductas sobre actividad sexual están relacionadas con el conocimientos sobre infección de transmisión sexual en adolescentes, 68,39% es regular su nivel de conocimiento, 22,58% de adolescentes es deficiente su nivel de conocimiento, 9,03% de adolescentes es bueno su nivel de conocimiento sobre Infección de Transmisión Sexual.
Sexually-transmitted infections constitute a serious health problem throughout the entire world, prevention and promotion of health must go b eyond health frameworks to a responsibility of all the sectors of society. A descriptive and cross - sectional study was carried out at "Capitan San Luis" council during 2010 with the purpose of determining knowledge levels about these sexually -transmitted infections to design an educational strategy (STI/HIV/AIDS). The target group involved all the population of the council already mentioned, and the sample 136 that was taken at random having both sexes, including people from 15 to 49 years old. The information was collected by means of the application of a questionnaire, designing an educational strategy from the results obtained, showing these results in tables to be analyzed by means of the descriptive statistics (absolute numbers and percentages). The population under study knew the main transmission ways of STI/HIV/AIDS, mainly through sexual relations; they recognized the benefits of condoms, but only a few of the sample under study use them, which matched with the low risk perception this population sho wed concerning these transmittable diseases. All these elements, regarding knowledge, attitudes and practices, allowed the design of an educational strategy to prevent STI/HIV/AIDS with information, education and communication actions.
RESUMEN. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de enfermedades transmisibles adquiridas fundamentalmente por contacto sexual. Las ETS son un problema social que resultan de la explosión demográfica y cambios en la conducta sexual, lo cual afecta a adolescentes y adultos de todos los niveles socioeconómicos. El objetivo de este trabajo fue establecer el estado actual de las dife- rentes ETS dentro de la población estudiada. Se procesaron muestras de fluidos vaginales, materiales del endocérvix, y exudados uretrales tomados de 2,630 pacientes durante cinco años. 1,341 muestras resul- taron positivas a uno o más de los microorganismos, 1,099 correspon- den a pacientes femeninos y 242 a masculinos. Los microorganismos encontrados en las mujeres fueron: Gardnerella vaginalis (39.1%), Candida albicans (21.3%), Trichomonas vaginalis (16.8%), Chla- mydia trachomatis (11.5%); Neisseria gonorrhoeae (3.4%), Myco- plasma hominis (2.6%); Ureaplasma urealyticum (4.1%) y Trepone- ma pallidum (1.6%). Las asociaciones fueron: Gardnerella vaginalis con Trichomonas vaginalis (6%), Gardnerella vaginalis con Candida albicans (5.1%); Trichomonas vaginalis con Neisseria gonorrhoeae (2.2%) y Gardnerella vaginalis con Chlamydia trachomatis (2.1%). En hombres la uretritis gonocócica representó el 37.8%, La uretritis no-gonocócica el 55.4% y Treponema pallidum 6.8%. Se observó una disminución en la frecuencia de sífilis, uretritis gonocócica y cervici- tis gonocócica, así como un incremento en la prevalencia de uretritis gonocócica y cervicitis. Este estudio demostró que en nuestro am- biente la actual tendencia de ETS es aún alta.
Como es conocido, la resistividad eléctrica es una particularidad de cada material pese a que se utilicen los mejores conductores que económicamente sean aceptables, aun existe la resist[r]
En el caso de que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar a como[r]
Ante las dificultades para controlar la rabia en murciélagos y la falta de herramientas adecuadas, la vigilancia continua de la enfermedad en los murciélagos, basada en el diagnóstico [r]
En Honduras, un análisis más detallado de la inflación general revela que los siguientes grupos: alimentos y bebidas no alcohólicas (asociado al comercio internacional y a los shocks d[r]
Estos sistemas tienen como característica Estos sistemas tienen como característica que utilizan el aire como medio de que utilizan el aire como medio de. propagación[r]
comunicaciones actuales está limitado principalmente por los equipos de transmisión, más que por el medio, por ejemplo: si el transmisor o receptor emite un pulso cada 1 ns, [r]
Los trastornos que ocasiona la vaginitis por Trichomonas vaginalis es un problema social de importancia, no porque conlleve a casos fatales, sino por lo desagradable de los síntomas que provoca y que repercuten de forma directa en el estado sanitario, la psiquis del paciente e incluso, en la incapacidad temporal para el trabajo. Por otra parte, es una enfermedad de transmisión sexual que si no se diagnostica y cura rápido puede propagarse a otros individuos (Maciques Rodríguez et al 2002).