... fin de que respondiera con la problemática a la cual se quería intervenir, para ello se realizaron revisiones bibliográficas sobre la problemática que presenta el medio ambiente, con relación al desecho de tapas ...
... alteraciones hematológicas que obligaron la consulta al servicio de Hema- tología del Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Bogotá, la concordancia entre los dos mé- todos de recuento hematológico fue ...
... de enfermedadeshematológicas fue descrita por primera vez en el año 1910 en la esferocitosis ...las enfermedades cuyo tratamiento precisa de la extirpación del ...
... La eficacia observada con talidomida en diversas pato- logías hematológicas ha conducido al estudio de la efica- cia y seguridad de lenalidomida en las mismas. Muchos de los estudios disponibles, sin embargo, se ...
... algunas enfermedadeshematológicas debe reemplazar al procedimiento abierto como técnica de elección al igual que se debe considerar la consulta a cirugía de manera temprana cuando se evalúe un paciente con ...
... las enfermedades de base presentadas: 12 pacientes tenían una leucemia aguda (41,3 %), 14 enfermos padecían de linfomas (48,3 %) y solo 3 casos eran portadores de otras enfermedadeshematológicas ...
... algunas enfermedadeshematológicas, como la leucemia mieloblástica aguda, muestran carac- terísticas distintas a lo observado en pacientes más jóvenes, ejemplo de esto es la existencia de cariotipos ...
... Las enfermedadeshematológicas en muchas ocasiones, se presentan como una urgencia estomatológica, por lo que es nuestro propósito, que el profesional sepa relacionar ciertas manifestaciones clínicas con ...
... son: hematológicas: hipoglicemia, policitemia, hipocalcemia; complicaciones respiratorias: taquipnea transitoria del recién nacido, síndrome de aspiración meconial (estas están integradas dentro del síndrome de ...
... alteraciones hematológicas nos obliga, como profesionales sanitarios, a estar en concordancia con estos cambios, aprendiendo el manejo de nuevos fármacos y renovando el conocimiento de los ya instaurados, para así ...
... A nivel global, actualmente las enfermedades no transmisibles son responsables de la mayoría de muertes, siendo el cáncer una de las principales causas de ello. El cáncer pediátrico refleja un número de casos ...
... 2. Rodríguez G, González D. Esplenectomía laparoscópica en las enfermedadeshematológicas. Clínica Quirúrgica "3". Hospital Maciel: Montevideo. Uruguay; 2000. 3. Casaccia M, Torelli P, Pasa A, ...
... La metilación del ADN es quizá el mecanismo epigenético más comúnmente descrito en las neoplasias hematológicas [3]. Este proceso se produce por la transferencia de grupos metilo al carbono 5 (C5) de las citosinas ...
... alteraciones hematológicas manifestadas como anemia, trombocitopenia, neutropenia o combina- ciones de éstas, incluso con infiltración a médula ósea como en el caso 3, así como afección pulmo- nar clínica y ...
... estas enfermedades (por ejemplo, campañas para incrementar el número de dadores de sangre, instalación de carteles en la vía pública, publicidades en radios y televisión, ...
... En el INC de Colombia la FISH se ha convertido en una herramienta fundamental como complemento en el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de los pacientes con cáncer. Nuestro laboratorio cuenta con una variedad de ...
... anormalidades hematológicas son comunes en el LES, su adecuado abordaje y manejo es importante ya que dichas manifestaciones influyen directamente en la morbimortalidad de estos ...
... El pronóstico y curso clínico de la EG cambió radicalmente desde la aparición de la terapia de reemplazo enzimático (TRE), que consiste en administrar periódicamente una enzima activa al paciente con una deficiencia ...
... neoplasias hematológicas y trasplante de progenitores hematopoyéticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati ...neoplasias hematológicas y trasplante de progenitores hematopoyéticas esta asociado con ...
... No se habían realizado estudios del efecto de la trifluoperazina sobre neoplasias hematológicas anteriormente según la revisión de la bibliografía. El objetivo de los ensayos realizados con Jurkat (Fig.10) era ...