... tejidos periodontales, incluso en la vasodilatación, el aumento de la permeabilidad vascular a los sitios de inflamación, descarga de colagenasas por las células inflamatorias, activación de osteoclastos y ...
... las enfermedadesperiodontales inflamatorias y las enfermedades sistémicas como las diversas manifestaciones de alteraciones cardiovasculares (ateromatosis, rigidez vascular, hipertensión), artritis ...
... E l periodoncista debe tener una formación que le permita estar preparado para la práctica diaria de la periodoncia moderna y para identificar los proble- mas de origen sistémico que puedan repercutir en los ...
... Objetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odonto- logía de la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de ...
... incremento de la grasa hepática favorece la inflamación y fibrosis del órgano, con la aparición de cirrosis. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica donde se altera la estructura del órgano, caracterizada por una ...
... La cementación de coronas y puentes tiene una influencia sobre la salud de las estructuras periodontales marginales. Idealmente, la discrepancia marginal debe ser inferior a 50 micras que ha sido considerado ...
... abscesos periodontales se van a producir en una bolsa periodontal preexistente que por alguna razón se ha obliterado y en la que hay una falta de drenaje lo que va a originar una activación o propagación de ...
... afectan agravando la condición periodontal debido a que los mediadores inflamatorios que aparecen en la diabetes, secundarios a la formación de AGE´s (Pro- ductos avanzados de la glicosilación final), y que pro- vocan ...
... de enfermedadesperiodontales para 5º año para presentarles las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación con enfoque constructivista para alumnos de 5º año de estomatología en su rotación por ...
... tejidos periodontales y los tejidos cutáneos. Formas severas de enfermedadesperiodontales se han presentado en los individuos con esta infección, entre éstas el eritema gingival linear, la ...
... La edad es un factor de riesgo no modificable de enfermedadesperiodontales, pues tanto la prevalencia como la gravedad de las periodontopatías se incrementan con el envejecimiento. Después de los treinta ...
... Los avances tecnológicos y la culminación del Proyecto Genoma Humano y con él la secuencia de 3,200 millones de los nucleótidos o de las letras (A-T/G-C) que la componen, y los aproximadamente 1,400 genes que pueden ser ...
... Se denomina enfermedad bucal al estado fisiológico anormal de un organismo. El mal olor de la cavidad oral produce la halitosis. La placa bacteriana es una masa de gérmenes heterogéneos y dañinos que se forma en pocas ...
... las enfermedades se ha hecho necesario incluir en la clínica a la evaluación de riesgo para cada paciente, tal como se aplica en la medicina de ...las enfermedadesperiodontales ...
... las enfermedades que afectan la cavidad oral, estudios demuestran que existe una correlación positiva entre la presencia de estrés y el desarrollo o evolución de la enfermedad periodontal, lo cual se explica, ...
... El tratamiento ortodóncico en adultos genera gran controversia debido a los factores, biológicos, psicológicos y sociales a los que se enfrenta el paciente. Comúnmente refieren inconformidad con el uso de la ...
... intervenidos o controlados para reducir el riesgo de iniciación o progresión de las enfermedadesperiodontales. Por ejemplo: los factores de compor- tamiento o estilo de vida como el tabaquismo, los niveles ...
... Las enfermedadesperiodontales son iniciadas por dife- rentes especies de bacterias, las cuales varían dependien- do de la región ...con enfermedadesperiodontales, para brindar un tratamiento ...
... El factor etiológico principal es el hábito de fumar modificado por la inflamación subyacente. Es conoci- do que el estado inflamatorio puede modificarse, ya sea por aspiración de microorganismos del biofilm oral y/o la ...