... Paciente femenina de 47 años de edad con antecedentes de asma bronquial, fumadora de 18 paquetes/año y ex-fumadora desde hace 10 años. Refiere que a partir de la fecha de abandono del hábito de fumar, comenzó con tos ...
... con enfisemapulmonar, diagnosticados en la consulta de Neumología del Hospital CIMEQ, durante el período comprendido entre el 6 de enero y 16 de junio del 2003, con el objetivo de evaluar la utilidad de la ...
... En el análisis estadístico describimos las variables cuantitativas a través de estadísticos de tendencia central y dispersión, evaluando la discrepancia matemática intragrupo e inergrupo a través de la prueba t. Las ...
... el enfisemapulmonar también hay obs- trucción pero los mecanismos son un poco más ...fisema pulmonar son dos de estos factores los que están afectados: la retractilidad elástica está disminuida y la ...
... transparencia pulmonar bilateral, signo evidente de enfisemapulmonar, el vértice pulmonar derecho presenta dos bullas (flechas), rodeadas por una opacidad heterogénea que las delimita, en ...
... La presente investigación se realizó en 18 pacientes se- leccionados de la consulta externa del Instituto Nacio- nal de Enfermedades Respiratorias (INER), con diagnós- tico clínico y funcional de enfisema ...
... La distribución puede ser lobar, pero comúnmente in- volucra ambos pulmones. En la forma asimétrica el enfi- sema se asocia con una posición defectuosa del tubo en- dotraqueal; 50% de los neumotórax se asocian al ...
... embolia pulmonar previa, obesos, con disnea y síncope; las presiones pulmonares sistólicas preoperatorias fueron de 60, 50, 59 mm Hg, respectivamente, y posoperatorias de 43, 33, 21 mm Hg; clase funcional III/IV ...
... Adolescente varón de 15 años que acudió a urgencias tras agresión con arma blanca, presentando herida incisa latero- cervical derecha de 5 cm de longitud. A su llegada se procedió a la intubación por dificultad ...
... vascular pulmonar total puede ser evaluada por la inspección de la caída en la onda de presión desde la Ppa a la PEP luego de la insuflación del balón del catéter de arteria pulmonar ...enclavamiento ...
... Caso 3. Paciente masculino de 39 años tratado por tuberculosis pulmonar. Ocho meses después de ser dado de alta, curado, presentó hemoptisis acompaña- da de una gran cavidad del lóbulo superior izquierdo. Fue ...
... hiperexpansión pulmonar, además de la afección de dos lóbulos del pulmón izquierdo, difiriendo de la literatura en que se señala que en los casos de enfisema billobar generalmente se afecta un lóbulo de ...
... tica pulmonar es la entidad más frecuente, seguida del secuestro pulmonar y del quiste ...adenomatoidea pulmonar, tres de ellos de diagnóstico precoz: el primero con evolución a tumor maligno, el ...
... rehabilitación pulmonar intrahospitalaria y el programa consistió en 4 semanas de ejercicios en banda y bicicleta, en los cuales los pa- cientes lograron el 80 % del predicho de la capacidad de ejercicio ...
... neumomediastino, se observa aire en tejido celular subcutáneo del cuello; y en menor cantidad que en el estudio anterior, a nivel de las regiones axilares y del mediastino, donde es visible más hacia mediastino ...
... volumen pulmonar, disminución en la presión intrapleural y generando el flujo necesario para la ...parénquima pulmonar y de la tensión superficial producida por el líquido que cubre el epitelio ...
... La CP ocurre por transmisión de fuerzas mecánicas de alta presión hacia la caja torácica y el subsecuente desgarro de los tejidos, laceración por costillas fracturadas o compre- sión de la pared torácica, sangrado dentro ...
... Los procedimientos de cirugía laparoscópica son ac- tualmente bastante seguros; sin embargo existen algu- nos riesgos inherentes a la técnica quirúrgica, uno de ellos es la aparición de enfisema subcutáneo. Este ...
... clásicos etiopatogénicos sobre la entidad neumatosis intesti- nal, atribuida hasta a 58 factores etiológicos. Se plantean cua- tro teorías con mayor repercusión clínica y diagnóstica: la ne- crosis intestinal, el aumento ...
... ocasionando enfisema y fibrosis tisular (serpinas 1, 2 y 3, MMPs y ADAM33), y en procesos inflamatorios actuando como factores quimiotácticos y provocando una mayor activación de los macrófagos (VDBP, TGF-β1 y ...