... Resumen Las redes ad-hoc representan un paradigma de comunicación emergente cuya aplicación se ha propuesto en diversos entornos por su capacidad de autoconfiguración y rápido despliegue. Sin embargo, siguen planteados ...
... El resultado de la síntesis de los aspectos socioculturales (población y áreas de influencias servicios públicos), las relaciones del entornourbano rural y urbano regional, es la división del ...
... El resultado de la síntesis de los aspectos socioculturales (población y áreas de influencias servicios públicos), las relaciones del entornourbano rural y urbano regional, es la división del ...
... 26 Tras conocer la realidad de la mediación tanto en Europa como en España, pasamos a relacionarlo con la percepción real de la población en un entornourbano. Después de conocer que hay numerosas ventajas ...
... del entornourbano Museo Huellas de Acahualinca, el cual se centro en estudiar a profundidad aquellos recursos culturales existentes en el Distrito ...
... Una vez el alumno ha aprendido a orientar el mapa con el medio que le rodea, comenzará a tomar sus propias decisiones para la toma de un rumbo tratando de alcanzar su destino de la forma más rápida posible. El lugar de ...
... del entorno: líneas de cocaína, chicles masticados, sábanas de hospital, destellos lumínicos, sombras que, en su conjunto, forman parte de una práctica fortuita de lo diverso y lo ...
... pero ya claramente visible. De hecho, según el Barómetro de Cultura Ecológica realizado por Metroscopia, más del 70% de los españoles afirma que participaría en su barrio en un grupo de consumo ecológico, sobre la base ...
... Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, durante el proceso de diseño del espacio público, es conveniente analizar la posibilidad de favorecer que se respeten los límites de velocidad mediante la adecuación de los ...
... No debe olvidarse que diseñar un espacio urbano es diseñar un escenario social. Debe poseer oportunidades para la acción. A partir de uno de los escasos estudios que sobre esta temática se ha realizado en el campo ...
... Finalizando ya con el tercer y último de los objetivos planteados, indicar que la implementación de la propuesta diseñada fue todo un éxito tanto académicamente gracias al desarrollo de los contenidos trabajados como a ...
... su entorno municipal, en donde el entorno municipal, es la región cultural, la región Geográfica, la Cuenca hidrográfica o Ecoregion, la región administrativa y la región ...
... Dentro de las zonas ricas en mineral de carbón en el Municipio de Socha, se encuentra las Veredas El Pozo y Sagra Abajo Sector Cotamo, ubicadas en el extremo occidental del Municipio. Estas zonas cuentan en la actualidad ...
... Se han indicado con circulo color rojo la zona del microcentro de la Ciudad de Mendoza, donde se encuentran la edificación de más altura, que debe considerarse entre ciudad pequeña/mediana a ciudad grande. Los óvalos ...
... el entornourbano inmediato, señalando tanto la ubicación de sus eventuales colindancias como su relación con los espacios exteriores, tales como atrios, calles, plazas y avenidas, en algunos casos ...
... mundo urbano de la Región Metropolitana, destacándose además el papel de las mujeres en el trabajo de gestión de organizaciones mapuche en una doble función de articuladoras de los códigos de cultura autónoma y ...
... A mediados del siglo XX, el crecimiento de la ciudad hacia la periferia y el desplazamiento de los sectores de altos ingresos hacia el norte implicaron nuevas tendencias de localización de las actividades financieras, ...
... contexto urbano obligará a que sean incontables los técnicos y operarios de administraciones autonómicas y locales, oficinas técnicas, empresas instaladoras y otras entidades que necesitarán de instrumentos para ...
... Infraestructura del Matadero Municpal (Estudio y Mejoramiento) 54.485.000 350.000.000 - 404.485.000 Infraestructura Plaza de Mercado de Torcoroma (Estudio y Mejoramiento). 30.000.000 370.000.000 - 400.000.000 Estudio de ...