... La dieta cetogénica es una buena alternativa como tratamiento de la epilepsiarefractaria en niños y adolescentes, con mayor probabilidad de beneficio cuanto menor sea la edad del niño al inicio de la DC. ...
... La hipótesis está basada principalmente en estudios con carbamazepina (CBZ) sobre los canales de sodio voltaje dependientes en neuronas hipocampales. Remy, et al., en el 2003, ampliaron los trabajos iniciales de ...
... con epilepsia, divididos en dos gru- pos de acuerdo con la especialización (adulta o pediátrica) de los centros participantes: 30 con una edad entre 12 y 16 años (captados en cuatro cen- tros), con síndrome ...
... de epilepsiarefractaria con respecto a otros países de Latinoamérica, don- de también se notifican lamotrigina, carbamacepi- na, ácido valproico y fenitoína como los FAE más usados ...la epilepsia ...
... la epilepsiarefractaria requiere de la participación de personal multidisciplinario para un mejor manejo, en beneficio del paciente, el profesional en Nutrición y Dietética tiene una de las obligaciones ...
... Introducción: La inexistencia de signos clínicos que diferencien entre crisis epilépticas y episodios paroxísticos no epilépticos hace necesario utilizar métodos diagnósticos específi- cos, principalmente en pacientes ...
... la epilepsiarefractaria (ER) en niños tales como la Dieta Cetogénica (DC), los fármacos antiepilépticos (FAE) y recientemente la regulación del uso de can- nabis como ley de fondo en nuestro país, a ...
... La epilepsia es una enfermedad neurológica grave y de evolución crónica que afecta tanto a niños como a ...con epilepsiarefractaria y actualmente se utiliza como primera línea de tratamiento para ...
... con epilepsiarefractaria que toman politerapia con o sin ...tener epilepsia de difícil control ya que esto favorece la politerapia y el uso crónico de los antiepilépticos, los cuales producen ...
... con epilepsiarefractaria, tratando a los niños con dieta cetogénica y 72 como grupo ...con epilepsiarefractaria donde observaron los efectos de la ...con epilepsiarefractaria ...
... con epilepsiarefractaria al tratamiento con fármacos antiepilépticos que no son candidatos a un tratamiento quirúrgico resectivo o que no desean someterse a un tratamiento quirúrgico del cerebro ...
... La epilepsia afecta a 1-2% de la población y 20% de los pacientes son médicamente intratables crónicos y de ellos, a su vez, 5-10% son candidatos a cirugía de la epilepsia, con la que se reportan favorables ...
... sido: epilepsiarefractaria, dieta cetogénica, fármacos antiepilépticos, dietoterapia y ...y epilepsia, como descriptores primarios; anticonvulsivantes, como descriptor secundario y por último, edad ...
... La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de crisis recurrentes durante la vida de la ...la epilepsia se basa en el uso de drogas antiepilépticas (AED), no obstante, el 30% de ...
... Introducción: La hemimegalencefalia (HME) es un trastorno hamartomatoso no frecuente, debido a una alteración en la proliferación neuronal y de células gliales, dicha alteración, produce elongación de un hemisferio ...
... Es una dieta rica en grasas y proteínas con un ratio aproximado de 1:1. En la MAD no se limita el consumo de grasas ni proteínas, que llega a representar aproximadamente el 50% y el 35% de las calorías totales ...
... con EpilepsiaRefractaria Hospitalizado, con el soporte de la Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson y el Modelo de Efectividad del Rol de Irvine y Sidani, que permiten ser aplicados a la práctica clínica ...
... con epilepsiarefractaria en quien los antiepilépticos de primera y se- gunda línea han fallado, contamos con estudios que sus- tentan su efectividad con evidencia científica ...
... con epilepsia de 20 a 30% presentan epilepsiarefractaria, de los cuales muchos quedan libres de crisis o mejoran significativamente mediante intervención ...de epilepsia en nuestro centro de ...