... la fiebre es el signo menos útil en el diagnóstico de apendicitis aguda en el resultado estadístico; esto podemos atribuirlo a varios factores: el uso de me- dicamentos antipiréticos, la respuesta inflamatoria en nuestra ...
... la Escala de Alvarado y continuar con ultrasonografía de compresión graduada, ya que es un método no invasivo, se informa que la ultrasonografía tiene una exactitud del 50%, una sensibilidad y especi- ...
... la escala de Alvarado que se usan en pacientes sometidos a apendicetomía en el Hospital San Rafael de ...la escala de ...La escala de Alvarado es una he- rramienta útil y de fácil ...
... Resultados: se comprobó la enfermedad histológicamente en 43 (86 %) de los operados. Siete pacientes (14 %) con apéndice cecal normal. Los enfermos incluidos en el grupo de alto riesgo (8-10 puntos) de la escala ...
... El procesamiento de la información se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 25.0 (IBM Corp. 1989-2017). Se emplearon estadísticas descriptivas como frecuencias absolutas y relativas (porcentajes), y medidas de ...
... Estos antecedentes hace que la apendicitis sea una causa importante de dolor abdominal en este grupo de adultos, probablemente debido a la respuesta inflama- toria disminuida y la presencia de otras comorbilidades [4], ...
... la escala de ...siguiente escala integrada con base en los signos y síntomas más representativos de la enfermedad, es decir, lo que motiva al cirujano en la práctica a operar a un paciente de todos los ...
... la Escala de Alvarado (Y) y como variable independiente a la apendicitis aguda, según diagnóstico postoperatorio ...la escala de Alvarado para clasificar apendicitis aguda complicada y no ...
... LA ESCALA DE ALVARADO COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA PARA APENDICITIS AGUDA COMPARADO CON EL RESULTADO HISTOPATOLÓGICO EN PACIENTES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL EN EL HOSPITAL GENERAL IESS ...
... la escala de Alvarado, recuento de leucocitos, ultrasonografía, tomografía axial computarizada, Tzanakis y RIPASA ...La escala de Alvarado modificada es una de las de mayor difusión y ...
... la escala de Alvarado modificado entre gestantes y no gestantes con apendicitis ...la escala de Alvarado modificado se usó la prueba Z de comparación de proporciones; mientras que para el ...
... Introducción: En la edad pediátrica la relación es de 1.2:1 con predominio en el sexo masculino. En la actualidad la apendlcetomía representa alrededor, del 45% de todas las intervenciones quirúrgicas que se realizan; en ...
... la escala RIPASA con la escala de Alvarado y la ecografía abdominal para el diagnóstico de apendicitis aguda en el HCMM (Hospital Carlos Monge Medrano) de Juliaca de Enero a agosto del ...cada ...
... Fueron incluidos un total de 100 pacientes en este estudio analítico, longitudinal, observacional y prospectivo de ambos sexos, de 18 años de edad o más, que acudieron al Servicio de urgencias del Hospital de Alta ...
... Quizá sea la escala más utilizada, por lo práctico que resulta usarla, además de ser muy cómoda en costos. Desde su creación a demostrado tener una alta sensibilidad y especificidad como herramienta diagnostica ...
... La escala de Alvarado modifi cada (Cuadro I) es probablemente la de mayor difusión y aceptación en los servicios de urgencias del mundo, con una sensibilidad de 68% y especifi cidad de ...
... la escala ha sido la posibilidad de poder diferenciar, según el valor obtenido del puntaje, la posible presentación anatomopatológica de la condición, que a nuestro juicio permitiría un adecuado planeamiento ...
... Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 2 (2). pp. 496-524 500 La aplicación sistemática de un score diagnóstico de apendicitis aguda en los servicios de urgencia es factible, así se ha ...
... modified Alvarado, most used in the Western population; however, the RIPASA scale emerges in 2010 showing high sensitivity and specificity for Asian and Eastern populations, there are few studies in Western ...
... la escalaAlvarado se correspondieron con las formas más avanzadas de la ...la escala fue de 84 % y 80 % respectivamente por lo que la capacidad del instrumento evaluativo para detectar la enfermedad ...