Espacio público -- Aspectos sociales -- Tunja (Boyacá

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE MEJORAMIENTO Y RENOVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO VIAL A TRAVÉS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL, SECTOR OCCIDENTE DE LA CIUDAD DE TUNJA, BOYACÁ – BARRIO ALTAMIRA
98

Valoración de la conservación, biológica en Tunja Boyacá.
10

Centro de rehabilitación física Tunja Boyacá
59

Alternativa para recuperación de espacio público mediante infraestructuras verdes en Tunja (Colombia)
17

Parque urbano centro de interpretación del patrimonio cultural de Tunja
58

Análisis de emergencias cibernéticas que se presentan en las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso con respecto al resto del país en los últimos 2 años.
82

Diseñar un sistema de automatización al proceso de auditoría fiscal a la contratación pública de Tunja
120

Apropiación del espacio público en instituciones de educación superior, caso de estudio: Universidad Santo Tomás Tunja
119

Seguimiento y evaluación del impacto del convenio 72 de 2008 denominado "asistencia técnica para el fortalecimiento productivo y comercial de las cooperativas Colmena, Corpitaleng y Coopitaya en Lengupá" desarrollado por INCUBAR Boyacá
62

Propuesta metodológica para la evaluación de desarrollo sostenible y respuesta frente al cambio climático en ciudades intermedias del altiplano Cundi-boyacense
118

Miradas colectivas del departamento de Boyacá municipio Tunja
19

Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá
23

Conducta criminal en mujeres : una revisión de tema, desde los roles y estereotipos de género
13

Diagnóstico estratégico para “La Ciudad de Tunja”, una de las Siete Maravillas de Boyacá
36

Arquitectura efímera para re-caracterización de las dinámicas temporales del caso histórico de Usaquén
76

La Plaza de la República : un espacio público entre el determinismo físico-espacial y las apropiaciones sociales
207

Caracterización morfogenética y morfodinámica preliminar e inventario de movimientos en masa del departamento de Boyacá, en la zona respectiva a las planchas 153-I-B, 153-I-D, 153-II-A y 153-II-C, a escala 1:25000, en el marco del Convenio Interadministrativo Específico N°.1610 - 2015 UPTC - Gobernación de Boyacá - CAR
142

Modelo predictivo del sedentarismo en población de 18 a 60 años: Tunja 2010
65

Espacio público y movimientos sociales : entrevista con Dr Don Mitchell
6