... caso de las madres de ni˜ nos con normopeso que viven con su pareja y permanecen en el hogar, se encontró que utilizan con mayor frecuencia el Estilo autoritativo; en tanto que las comparaciones por nivel educativo no ...
... los estilosparentales son: (a) se requiere de más investigación culturalmente sensible que represente las especificidades de los grupos estudiados y, para ello, es importante detallar algunos aspectos que ...
... con estilosparentales caracterizados por una disciplina consistente, aceptación, comunicación y que fomenten relaciones intrafamiliares basadas en el afecto son las que mejores resultados obtienen con la ...
... los estilosparentales, puesto que es la forma en la que los padres educan y orientan a sus hijos, las normas y tipo de crianza influye notoriamente en el desarrollo de la conducta de los ...
... los estilosparentales hostiles, con negligencia y permisividad son relacionados con agresividad e inestabilidad emocional en los hijos (Tur-Porcar et ...que estilos democráticos o asertivos permiten ...
... los estilosparentales en estudiantes de ...observar estilos de crianza percibidos por los adolescentes y la Escala General de Autoeficacia de Baessler y Shwarzer adaptada por Anicama y ...los ...
... de estilosparentales educativos en familias con TDAH, desde la percepción tanto de los hijos e hijas como de los padres y madres, lo cual podría contribuir en la práctica clínica para la intervención con ...
... los estilosparentales de educación y sobre el desarrollo socioafectivo de sus hijos en la ...los estilos de crianza y las interacciones con los hijos, por lo cual se vuelve necesario identificar, ...
... Se evidencia que existe relación estadística entre el estilo parental percibido y la sintomatología depresiva en la muestra. Al respecto, un estudio refiere que el vínculo padre-hijo ha sido asociado a las respuestas ...
... los estilosparentales pueden predecir la opinión de los adolescentes sobre los efectos de las practicas parentales que sus padres han tenido con ellos; de esta forma se afirma que “se puede esperar ...
... investigación EstilosParentales y Problemas Conductuales y Emocionales en Adolescentes: El Papel del Temperamento, de la Facultad de Psicología de la Universidad de La ...diferentes estilos ...
... los estilosparentales y la sintomatología depresiva en una muestra de 281 estudiantes del distrito de San Martin de Porres (144 varones y 137 mujeres) de 12 a 17 años, entre 2do y 5to año de secundaria de ...
... diferentes estilos de socialización paterno-filiales (autonomía económica, ignorancia, castigo, percepción del niño como una carga, severidad, empleo del miedo, y la expresión del ...prácticas parentales ...
... Los Estilosparentales son formas como los padres administran y asumen el afecto y la autoridad en el hogar, además, se encuentran las pautas de crianza,las cuales a través de los años y a pesar de la ...
... No todo en las relaciones de pareja está en manos de nuestros estilos de apego o de la relación que hayamos tenido con nuestro cercanos. Establecer, desarrollar y mantener una relación afectiva e íntima con tu ...
... Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Las causas de la anorexia son multifactoriales para ...
... y estilosparentales prevalecen en los diferentes contextos educativos analizados, del mismo modo se propone determinar cómo los contextos familiares y comunitarios repercuten en los procesos educativos de ...
... los estilos educativos percibidos y diferentes variables emo- cionales se relacionaban con los síntomas obsesivo-compulsivos en una muestra de adolescentes ...los estilosparentales percibidos por ...
... Así se pudo evidenciar la importancia de la familia en los diferentes momentos de la vida escolar. De manera que tanto para las estudiantes de primaria como para las de bachillerato y las universitarias resulta ...
... mantenimiento de la vinculación, factores biológicos y socioculturales. De acuerdo con Millon y Davis (1998) las vivencias en la infancia y la niñez tienen gran relevancia en la consolidación de la personalidad del niño ...