... posterior desarrollo del tema a exponer, permite atraer la atención de los oyentes o lectores, despierta su interés por el contenido del tema, y posibilita que los resultados a obtener sean mejores y más ...
... 12) Indicadores de priorización: la matriz de estrategias tiene el sentido de ordenar los problemas y las soluciones, detectar proyectos y priorizarlos, siendo este último el factor clave. Lo que demuestran los ...
... Los Estilos de Aprendizaje al igual que la Inteligencia Emocional son ámbitos del desarrollo social, personal y académico. Por este motivo es preciso prestarles una atención especial tanto en las instituciones ...
... las estrategias que deben utilizarse al momento de realizar la planifi- cación didáctica con el enfoque por competencias y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestros estudiantes tanto de la ...
... Esta tercera fase o fase final o etapa es la más abandonada dentro del desarrollo didác co olvidando la gran importancia que ene para los procesos de aprendizajes. El cierre nos brinda un espacio en la cual se ...
... En esta línea, lo afirmado por Devendra y Pezo (2002), sobre la investiga- ción-acción participativa (IAP) como un enfoque orientado a la solución de problemas comunitarios reales y sostenibles, es coincidente con la ...
... el desarrollo de las capacidades sociales, que son el resultado de trabajar juntos, asumir responsabilidades y actuar con autonomía frente a los problemas, y en el desarrollo del autoconcepto, promueve la ...
... las estrategias más con- venientes, y hacia el fi nal de las actividades ayudarlos a refl exionar en qué se hizo y cómo, para que estén conscientes de lo que realiza- ron y que realmente contribuyeron a lograr las ...
... Estas estrategias son muy importantes porque orientan de manera inicial el trabajo lector. Desarrollarlas permite a los alumnos usar ciertos conocimientos socioculturales para dar sentido a los textos. Es decir, ...
... Hay nuevos roles que el maestro debe asumir. Mi esposa ha inventado una palabra en inglés, que puede traducirse como “el que observa al niño”, para designar uno de estos roles. Sabemos cómo observar a los niños y cómo ...
... el desarrollo de competen- cias es muy importante que la evaluación sea también un momento de aprendizaje y forme parte de las situaciones cotidianas que se de- ben desplegar en el aula para que los alumnos sean ...
... las estrategias de desarrollo, claramente no tienen nada que ver ni con las necesidades tradicionales ni con los deseos, como he sugerido ...del desarrollo», millones de personas han aprendido a ...
... adopten estrategias afines con el relativismo cultural, que considera a los distintos mundos de vida como una diversidad social, sin tratar de colocarlos en una secuencia ...repensar estrategias de ...
... hay desarrollo, que consistió en un son- deo regional y sectorial para construir un estado del arte sobre el campo en la ...el desarrollo, provenientes de Alemania, Argenti- na, Bolivia, Brasil, Colombia, ...
... y desarrollo moral del bebé, no deja de ser cierto que en los primeros años de vida se asientan actitudes básicas, surgen sentimientos y se establecen vínculos fundamentales para la formación moral ...
... El mercado energético español ha mejorado de forma gradual hasta 2007, tanto en gas como en electricidad. Ha habido un crecimiento significativo por parte de nuevos entrantes y operadores de menor tamaño en algunos seg- ...
... Chapter 7 addresses CSC by connecting the con- cept of mediapolis –mediated public sphere as a space of civic action in the context of new media– and human (in)security, emphasizing tha[r] ...
... el desarrollo de cursos de capaci- tación para re-entrenamiento de mano de obra y mejores prácticas de gestión, administración, organización de la producción, ...y desarrollo de proyectos tecnológicos y ...
... mayor desarrollo industrial del departamento y con distritos que, en general, presentan eco- nomías relativamente diversificadas en varias actividades pro- ductivas (en la media del departamento o por encima de ...
... Se agradece la colaboración de la investigadora Natalia Acosta y de la asistente de investiga- ción Azucena Rivarola del CADEP por sus aportes y colaboración para el desarrollo del proyecto. El informe se divide ...