... del ExilioEspañol en Mé - xico se caracterizó por la versatilidad de disciplinas re - presentadas por sus integrantes, y en muchos casos, la erudición de quienes la ...
... Para abordar lo que fue el exilioespañol en Puerto Rico, debemos antes echar una brevísima mirada a lo que fue el exilioespañol en las Américas. Con la Guerra civil (1936-1939) y España ...
... el exilio y lo integró a su proyecto de vida, reconoce en él un legado de inmenso ...“el exilioespañol”, el gran éxodo que dejó en Mé - xico los mejores frutos de la Edad de Plata, el que reve- ló ...
... el exilioespañol ha merecido numerosos estudios, en sus múltiples facetas, sobre todo desde la perspectiva de la historia social, política y ...del exilioespañol en la Escuela Nacional de ...
... del exilio está íntimamente vinculada con el cambio estético en la narrativa del ...el exilio, en la década del cuarenta, y recupera, a la vez, procedimientos propios de la vanguardia histórica en la que ...
... del exilioespañol en México; un documentado trabajo en el que da voz y lectura al amplio grupo de cuentos que compusieron durante su destierro nueve escritores españoles de ideología ...
... pensamiento español parecen, pues, integrar una uni- dad, aun en la edad de la independencia del uno, de la decadencia del otro: la unidad de un pensamiento que se puede llamar pensamiento de los países de lengua ...
... La noción de patria se torna más concreta cuando uno está fuera de su país. A un autor es inevitable que la escritura se vuelva hacia el país que lo exilió. Mientras estaba en España, Mario Benedetti escribió “Primavera ...
... En el número 22 se incluyeron tres artículos sobre la Independencia. El primero de ellos, de carácter eminentemente teórico, de Francisco Colom, titulado “La nación como relato”. Los otros dos artículos se ubican ...
... del exilioespañol y especialistas en la educación del adolescente, Antonio y Emilia Ballesteros, quienes definieron la educación como: “un proceso de ca- rácter humano y social que se propone dirigir el ...
... del exilio, el pasado aparece fuertemente vinculado a una narrativa épica que parece convertirse en un espacio de reconocimiento de sí mismos, de lo que fueron y de lo que creyeron sobre todo durante sus tiempos ...
... Tras el golpe de estado de Primo de Rivera, el político Francesc Macià, fundador del partido separatista Estat Català, se exilió en Francia e inició la planificación de una acción armada para liberar a Cataluña de la ...
... un español que desde la Guerra Civil luchó por la libertad, como lo escribe él; para indicar que ese hombre condenado a muerte tiene necesidad de rescatar su trayectoria en el campo discursivo de la complicidad, ...
... La posibilidad de los descendientes de descubrir y procesar por sí mismos un pasado durante muchos años silenciado, manipulado, temido, desemboca en la ficción de Almudena Grandes en una dura anagnórisis cuyas ...