... de riesgo si lo entendemos como el interés presentado, por las mismas, en temas de prevención, en cuanto consideren innecesario trabajar este tipo de temáticas con menores de tan corta ...
... la familia, colegio, y comunidad y deben realizar 3 o mas sesiones por semana de actividad de por lo menos 20 minutos o mas y de moderada a vigorosa intensidad 47 ...
... El atractivo físico está en la base de la autoestima de las personas, y su condicionamiento es tal que puede llegar a determinar la actitud ante la vida o poner en peligro la calidad de ésta. Sin embargo, la mayor parte ...
... De acuerdo a la información del Estudio General de Medios mencionado, en cuanto a la utilización en España, Cataluña, Madrid y Andalucía cuentan con el mayor número de internautas de todo el territorio español. Sin ...
... La DPP es un trastorno depresivo de inicio en el postparto con una alta prevalencia debido a su consideración como vivencia normal lo que dificulta el diagnóstico. Existen numerosos instrumentos de detección de la DPP ...
... Por consiguiente, el conflicto forma parte de la vida de las microsocieda- des que conforman nuestros centros educativos y tienen destellos a veces opuestos que ponen a prueba la capacidad de los docentes. La madurez de ...
... Comparando ambos años se observa que existen cambios en la estructura inter- sectorial de la economía navarra entre 1995 y 2000. El grupo que experimenta un mayor cambio es el primero. Como ya se ha dicho, este grupo ...
... Objetivo: Investigar si existen diferencias de género en las actitudes hacia la vida y la muerte y determinar la importancia de sucesos estresantes en adolescentes distribuidos en tres rangos de riesgo suicida: ...
... En el sector industrial castellano leonés el empleo creció a una tasa del 2.3%, medio punto menos que la tasa media nacional, y muy inferior al experimentado el año 1998 (9%). El principal tirón en el empleo lo produjo ...
... En España, según datos del Ministerio de Sanidad 14 , la cirugía de revascularización femoropoplítea va en aumento con el paso del tiempo; es decir, del año 2004 hasta el año 2008 se ha incrementado la cirugía en casi el ...
... los factoresprotectores psicosociales presentes y ausentes en los niños, diseñan estrategias para potenciar los factoresprotectores a partir de la promoción de habilidades para la vida y ...
... la familia. En este mismo sentido, otros factores que también resultaron significativos fueron la maternidad/paternidad adolescente, pérdida de un familiar, dificultades en la relación con los padres o ...
... En tercer lugar, la rápida movilización del pa- ciente facilita el alta precoz. En la UCE, el personal médico y de enfermería son muy conscientes de la necesidad de la movilización precoz de los pa- cientes, el máximo ...
... Dos factores de riesgo fuertemente asociados a cáncer colorectal son el consumo de alcohol y de tabaco. En el artículo publicado por Alison A. Acott, M.D.*, Sue A. Theus ¨Association of tobacco and alcohol ...
... de factores de riesgo cardiovascular en la infancia no se asocia con un aumento de factores de riesgo cardiovas- cular y de arterioesclerosis en la etapa adulta de la vida en todos esos ...
... la comunidad, para el disfrute de la vida cotidiana, estableciendo relaciones interpersonales basadas en el respeto, la solidaridad y el ejercicio de los derechos humanos, para el logro del bien común y el ...
... Bechdolf et al., (2012) reportan en un ensayo alea- torio realizado en cuatro centros en Alemania, donde a los participantes se les ofreció una Intervención Psi- cológica Integrada que habían descrito previamente ...
... la familia tradicional las relacio- nes de filiación y de afiliación (como lo es la constitu- ción de las relaciones de pareja), reguladas por las inter- dicciones fundamentales de la cultura (el tabú del incesto ...
... Se estudiaron un total de 125 pacientes. La prevalencia de ideación suicida y depresión en nuestro medio asciende al 20,8% y 23,2% respectivamente. El consumo de tóxicos, un estado CDC actual avanzado, una funcionalidad ...
... identificar factores de la historia familiar relevantes en cuanto al riesgo de consumo en ...dos factores significativos en cuanto al consumo espe- cífico de alcohol: crianza y política ...la ...