... la literatura de ciencia ...de literatura de ciencia ficción, así como de teóricos sobre la teoría de la literatura en ...la literatura de ciencia ficción en la historia y en la ...
... como literatura marginal o ...ciencia ficción era superficial o nula. Asociaban el género a la literatura popular, bien por su procedencia de las revistas pulp en Estados Unidos, bien por la de los ...
... la literatura fantástica, ese dato es suficiente y “Así nace aquella investigación, este libro” ...la ficción que ocupa el lugar del ...la literatura y el periodismo o en- tre la ficción y la ...
... la literatura plasmaron conocimientos reales de su ...de ficción, vienen a sumarse como una fuente más para conocer mejor el ornato femenino en la Baja Edad Media y comienzos de la ...
... antigua literatura heroica contemplaba a ciertos seres privilegiados, ya que los héroes se han encontrado en todas la civilizaciones antiguas, como Aquiles o Hércules en la griega, Moisés en la hebrea o Rómulo y ...
... la literatura, en cambio, parte del universo signifi - cativo propio de cada sistema semiótico-cultural para re - conocer e interpretar aquellas intuiciones del mun do a las que sólo es posible acceder a través de ...
... Rodolfo Walsh: Escritor y periodista argentino. Nacido en 1927 y secuestrado y desparecido en 1977 por un grupo de tareas de la última dictadura cívico-militar. Sus libros de investigación periodísticas son: “Operación ...
... El resto del relato es una narración a veces ficticia y a veces detallada de la geografía lunar de la cual bien se puede prescindir, pues lo dicho hasta aquí y un poco de contexto bastarán para desarrollar lo que ...
... la ficción, la memoria y el presente, y donde se busca no sólo recuperar la propia vida mediante la escritura sino también el proceso de la escritura (“Conservar los escritos que narran los pasos previos a la ...
... ciencia ficción consideran, cada uno, orígenes y filiaciones distintas: mientras que algunos la llevan hacia atrás en la historia hasta el Gilgamesh o la Biblia, otros la consideran un fenómeno de la modernidad y ...
... la ficción, e incluye en la primera la ...la ficción, sin duda influyó decisivamente en Gérard Genette, quien prologó la edición francesa de la obra de Hamburger, y acabaría por proponer, como hemos visto, ...
... Y, como en muchas oportunidades a lo largo de estas páginas, otra vez recurrimos a la ficción literaria. Graham Greene en 1966 dio a conocer, luego de un lustro de silencio, una novela ambientada en Haití durante ...
... la ficción la problemática y reflexiones en torno a la literatura, escritura y lectura desarrolladas por Sartre, Iser y el mismo Jauss, entre otros ...de ficción y sujeto, esta última vista desde la ...
... la ficción, como reconstrucción literaria de un suceso histórico o desvelamiento de una realidad oculta o ...la ficción se entrecruzan, pero existe un manifiesto reconocimiento de los autores a las fuentes ...
... Al igual que las propuestas anteriormente descri- tas, Abad Faciolince reivindica en su apuesta una inclinación ideológica inconfundible, contesta- taria de procesos sociales, tan universales como nocivos, que operan en ...
... la literatura sea un remolino, siempre ...de ficción seleccionados en este escrito y el aula de Literatura y Prácticas del Lenguaje en escenas de lectura particulares, como las mencionadas ...
... y literatura gráfica: un recorrido hacia el terreno de la ficción que nos muestra a un Kant revolucionario y crítico con nuestro tiempo y con los acontecimientos socio-políticos que confeccionan nuestra ...
... ciencia ficción y literatura gótica ha generado un relativamente amplio caudal de opiniones ...ciencia ficción como “the search for a definition of mankind and his status in the universe which will ...
... la ficción caballeresca”, recuerda la profesora Marín Pina que “el ideal monárquico, representado a través de imágenes visuales, ritos y actos públicos, de palabras y frases frecuentemente formularias o incluso ...
... sus relaciones con el mundo exterior y una vida interior que se identifica con lo que Aristóteles caracterizó como vida nutritiva, principio que define -aunque él mismo no pueda ser definido más que por una función- y ...