más abundantes que las recaídas sobre el art. 24 LAU), el ámbito por excelencia de la presente Ley se corresponde con los supuestos de obras ejecutadas por los “titulares en calidad de propietarios” de las fincas urbanas (art. 2.1) para la “modificación de elementos comunes del edificio (sometido al régimen de propiedad horizontal, añadimos) que sirvan de paso necesario entre la fincaurbana y la vía pública, tales como escaleras, ascensores, pasillos, portales o cualquier otro elemento arquitectónico, o las necesarias para la instalación de dispositivos electrónicos que favorezcan su comunicación con el exterior” (art. 1.2). No obstante, las cuestiones planteadas en interpretación de la Ley 15/1995 son idénticas con independencia de que las obras de adaptación (promovidas por el propietario o el arrendatario) se realicen en el interior de la finca o en los elementos comunes, por lo que la doctrina expuesta en dichas resoluciones poseen plena virtualidad en todos ellos.
Área Dimensión de la construcción Estado Estado físico del bien (Actual) Medida en metros, m2, o unidades Factor Depre.. Nombre: Avalúo de Finca Urbana Código: RE06-PR21GR02 Edición: 02 [r]
CONSTRUCCIONES ¢0,00 OBRAS COMPLEMENTARIAS ¢0,00 VALOR TOTAL ¢0,00 0 0 0 TOTAL MEJORAS AL TERRENO Forma de explotación Estado. Valor Unitario Final ¢ / m2 0 0 0 TOTAL OBRAS COMPLEMENTAR[r]
El inmueble presenta una construcción de 15 años, con un mantenimiento aceptable, presenta algunos problemas en el cielo raso, la eléctrificación está en buenas condiciones, cumple con l[r]
Factor de Depreciación Valor Unitario Nuevo Factor Estado Factor de Estado Valor de Reposición Nuevo VNR Valor Neto de Reposición Vida Útil Total estimada del bien VUR Vida Útil Remanent[r]
Para dicha caracterización se describen cualitativamente las fincas; periódicamente se recoge y analiza información cua.ñtitatiVa sobre sus principales componentes de tal manera que sea [r]
El mismoqueparafinesdeltrabajose dividióen: LoteA Gramas:Area4 ha,se escarificó el suelomediante el empleodel cincel rígidoy ta rastra con el fin de eliminarel efectode la compactación d[r]
La Agricultura Urbana aparece como una respuesta a esta situación, dado que puede mejorar el consumo de alimentos, (ofreciendo fuente de proteínas de bajo costo) y la calidad alimentaria (las familias pobres dedicadas a la producción comen vegetales mas frescos que otras familias no productoras del mismo estrato social. El potencial de la Agricultura Urbana para una gestión urbana sostenible es cada vez más reconocido en todo el mundo, por las ciudades de América Latina y el Caribe y las organizaciones internacionales y nacionales que actúan en ella. Recientemente se vienen desarrollando iniciativas como son los programas regionales de la Red AGUILA, el Grupo de Trabajo de Ciudades en Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria y el Programa "Agricultura Urbana y Alimentación de las Ciudades de América Latina y el Caribe", manejado por IDRC, PGU-ALC e IPES, los cuales aportan a la promoción y el desarrollo de la AU en las ciudades de la Región.
Debido a la cantidad de dudas y falta de información y documentación por parte de la administradora saliente a la Junta Rectora de la Comunidad y administración, se decide [r]
Otro negocio que puede ser una referencia para el proyecto es el ejemplo de la tienda Pergamino Café. Esta tienda fue una iniciativa de Pedro Echavarría como copropietario; viene de una familia dedicada a la producción de café por más de 35 años, al estar en medio del sector se ha visto afectada. Él inició con la integración de la producción de la finca Santa Bárbara por medio de otra alternativa de comercialización, que consistía en venta del café pergamino (catalogado como café especial) a clientes internacionales de Estados Unidos, Corea del Sur y otros países. El identificó la necesidad de crear un ambiente propicio para estos clientes dónde pudiera exhibir las bondades de su producto. Para esto hizo uso de su experiencia vivida en los años que estudió en el extranjero, dónde tuvo la oportunidad de visitar diferentes tiendas de café, de las cuales tomó varias ideas, como la atención y el servicio, las preparaciones y hasta las maquinarias para crear su tienda. Aproximadamente un año duraron los esfuerzos de su familia, desarrollando las ideas, entrenando baristas, consiguiendo las mejores máquinas para procesar y preparar el café para hacer realidad el modelo de negocio naciente. El resultado fue la tienda Pergamino Café, que fue inaugurada en Agosto del 2012 ubicada en la vía Primavera en la “Zona Rosa” de Medellín y donde logran agregarle valor a su producto. Esta tienda en sus ánimos de ofrecer toda una experiencia apasionante alrededor de las preparaciones del café, partiendo de los productos base de café especial tostado sacado de sus propias fincas, hasta de otras partes del país y del mundo, se ganó el premio a la mejor tienda de café abierta en 2012 en los Sprudgie Awards. (Chávez Restrepo, 2013)
La figura que se muestra a continuación es la pantalla de “Salarios”, en ella se reportan los gastos de la planilla que tiene la finca. Primero que todo se selecciona de una casilla desplegable el trabajador al que se le desea reportar la planilla. Una vez hecho esto, se digita la semana del año a la cual pertenecen los datos a ingresar. Luego se selecciona el tipo de labor que realizó el trabajador, esta puede ser Trabajo liviano o Trabajo pesado. Se digitan las horas totales laboradas en la semana en la casilla de “Horas Laboradas”. También se presenta la opción de una casilla en caso de que en esa semana existiera algún feriado, si fuera el caso se marca. Si esta se marca se despliega en la misma pantalla un espacio en el cual se digita la cantidad de días feriados que hubo en la semana.
156 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca Describir las ventajas de su aplicación en los cu[r]
do Suizo por Cebü y un toro cebü para darle mayor resisten_ cia a las crlas, hembras para crla... ANOXVACAS DESECHO*VACAS }4UERTAS*HEMBRAS DE O-I*MACHOSDESTTETOS ANOMUERTAS.[r]
Maricela Carrillo Hernández con estudios en hotelería y turismo. Es la actual administradora de la finca hotel "La Gran Bélgica" con una experiencia en el ramo de 7 años. Permanece en la finca hotel con labores administrativas, de recibir las personas y ubicarlas en los cuartos, recepcionista las llamadas telefónicas, además está totalmente capacitada para ofertar y negociar las estadías de los clientes. Para el desarrollo del proyecto su tarea es proporcionar la información necesaria para el estudio de mercado. Ha tenido formación complementaria con el SENA en el área de alimentos y bebidas, recepción hotelera. Su mayor experiencia que aporta al Plan de Negocios es la de realizar el alistamiento de todos los eventos organizados por operadores externos y la de ser la operadora logística de los eventos organizados por la casa.
En la ejecución del trabajo de campo de la presente investigación, el primer punto a tratar estuvo representado por el análisis productivo de la finca, en vista a que, de manera directa, la producción de la leche está relacionada con cada uno de los componentes financieros de la misma, para lo cual se realizó una revisión exhaustiva de los diarios de producción del año de interés, recopilando y tabulando la información más pertinente para el presente ítem, principalmente: volumen de leche obtenida en los ordeños diarios, cantidad de animales en producción, fecha del registro, cantidad de animales secos, cantidad de animales en gestación y numero de ordeños realizados, obteniéndose los resultados descritos en el cuadro 1-3.
La gráfica 5 muestra el estado actual del ambiente laboral que se presenta en la Finca Bananera la Vega, les permite a todos y cada uno de los colaboradores el desarrollo de sus actividades por medio de la colaboración entre cada uno de ellos bajo una estructura de trabajo en equipo mancomunado y supervisión constante del jefe inmediato, eso ha propendido por el buen desempeño en todo momento de la efectividad laboral. Pero se nota una ausencia de participación de los colaboradores en el desarrollo de procesos y procedimientos los cuales tienden a incidir directamente en ellos, aspectos como el no tener en cuenta a los colaboradores que desempeñan la actividad específica para realizar algún cambio, puede resultar en cierto descontento de parte de ellos o baja aceptación, puesto que estos al tener la experiencia podrían aportar a una mejora del mismo donde se tenga en cuenta diferentes puntos de vista. No poseen un programa de capacitación lo que se puede reconocer conjunto con el bajo conocimiento de las bases administrativas, puesto que no se cuenta con espacios para la actualización de todo su cuerpo laboral, evitando conocer puntos de vista o aceptación de estos.
En el departamento de Cundinamarca se encuentran colindando los municipios de Choachí y la Calera donde se localiza la finca Doña Bárbara (Vereda La Junia), a la cual se desea conocerle su tamaño en hectáreas y dividir dicho terreno en cuatro partes iguales (des englobarse), en esta ocasión se realizará un levantamiento Topográfico el cual contará con el posicionamiento de dos puntos para conocer sus coordenadas y posteriormente hacer la respectiva poligonal y toma de detalles “puntos del lindero” con la que conoceremos su área exacta y su figura para así dividir el predio en 4 partes iguales.