... de forraje de quinua (Chenopodiumquinoa willd) variedad amarilla de maranganí con adición de microorganismos eficientes en relación con la edad de la quinua y los diferentes periodos de fermentación ...
... La prueba de significación de Duncan para rendimiento de forraje por hectárea se presenta en la Tabla N° 14, la que muestra, que la variedad ECU 420 destaca sobre la variedad Amarill[r] ...
... En cuanto a la clase de saponinas CICA (1998); Ma et al., (1989) y Ruales y Nair (1993), reportaron análisis efectuados mediante estudios cromatográficos (HPLC) de las agliconas obtenidas mediante extractos hidrolizados ...
... Mujica (1993) sostiene que la quinua tiene múltiples usos y se puede emplear casi todas sus partes en la alimentación humana, animal (forraje y concentrados) medicinales, industriales, tutor en siembras asociadas ...
... Mujica (1993) la quinua tiene múltiples usos y se puede emplear casi todas sus partes en la alimentación humana, animal (forraje y concentrados), medicinales, industriales, tutor en siembras asociadas con ...
... of quinoa (Chenopodiumquinoa Wild), in the town of Chango, Chacayán district, Pasco region" was carried out during the 2016 agricultural campaign, in the place called Urpapampa Annex of Chango ...
... using quinoa leaves as food, feed mixture by applying a high protein content and high ...Germinated quinoa, quinoa leaves (Chenopodiumquinoa, Willd) and pea flour (Pisum sativum), thus ...
... Este procedimiento se llevó a cabo en los laboratorios de la Universidad Tecnológica Equinoccial. El procedimiento utilizado fue una adaptación de las metodologías descritas por: Sánchez, et al (2010) en el artículo¨ ...
... Corzo en el 2009 menciona en su artículo “Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar saponinas en dos variedades de Chenopodium quinoa, que la escarificación de los granos [r] ...
... la zona andina, en base a las características morfológicas, de adaptación y tolerancia a factores adversos abióticos, podríamos indicar que en el proceso de formación de Ch. quinoa hayan participado activamente ...
... En la presente investigación se elaboró tres fórmulas de jabón líquido al 30%,50% y 70% a base de extracto acuoso de la cascarilla de Chenopodiumquinoa Wild “quinua”, se varió las concentraciones del ...
... (Chenopodiumquinoa) se cultiva a lo largo de los Andes, principalmente entre Perú y Bolivia, desde hace más de 7000 años por culturas pre incas e ...
... COMPARACIÓN DE RENDIMIENTO CINCO VARIEDADES MEJORADAS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Wild) EN LA COMUNIDAD DE SACCSAHUILLCA – MARA – COTABAMBAS.. Tesis para optar al Tí[r] ...
... (Chenopodiumquinoa Wild ) como una gran alternativa para garantizar la seguridad alimentaria global debido al elevada capacidad de tolerancia y adaptación frente a la modificación del ambiente con motivo ...
... La quinua (Chenopodiumquinoa Willd.) es un cultivo andino domesticado hace miles de años por las antiguas culturas de la Región Andina de Sud América. Por muchos siglos la quinua fue alimento de auto ...
... 2006). Quinoa seeds are commonly known for their high nutritional value, mainly due to their high protein content and a wide range of minerals and vitamins (Fleming and Galwey, ...2012). Quinoa is also high ...
... A tabela 1 apresenta o conteúdo de CFT, flavonoides e atividade antioxidante dos extratos de quinoa. O extrato da QV (S) apresentou maior conteúdo de composto fenólicos e flavonoides totais (26,07 ± 0,70 mg EAG/g ...
... entre Chenopodiumquinoa “quinua” y Quillaja saponaria “choloque”, para lo cual se contó con semillas de quinua amarilla común y frutos de choloque como muestras de estudio, adquiridas de la provincia de ...