... de forrajeverde hidropónico es tan solo una de las derivaciones prácticas que tiene el uso de la técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía y se remonta al siglo XVII cuando el científico Irlandés ...
... de forraje a partir de especies aptas (avena, mezclas de trébol, gramíneas y alfalfa) para cultivo forrajero ...de forraje para la alimentación de corderos, cabras, vacas, conejos, pollos, cuyes y cerdos ...
... el forrajeverde hidropónico podemos alimentar ganado vacuno, porcino, caprino y equino, conejos y una gran cantidad de animales domésticos, con excelentes ...del forrajeverde hidropónico se ...
... de forrajeverde hidropónico de maíz (FVHM), sobre la producción y la calidad de la leche en vacas en pastoreo, se realizó la siguiente investigación en la finca La Esmeralda del Instituto Tecnológico de ...
... Para el tratamiento experimental con FVH, se utilizó semilla de trigo Triticum aestivum, y como tratamiento testigo alimento concentrado. Se utilizaron 8 conejos de diferentes razas, divididos en dos lotes de 4 conejos ...
... determinado forraje, ha permitido poder establecer la dieta alimenticia del animal, y si ésta es o nó suficiente para cubrir las necesidades nutritivas requeridas por su ...el forraje suministrado, tiene ...
... de forrajeverde hidropónico, ya que provee diversas e interesantes ventajas desde el punto de vista económico sobre todo en la mano de obra, gastos de operación, calidad de alimento, la obtención del mismo ...
... de forraje, lo que equivale a 8 litros para promover un kg de materia seca de FVH (considerando un 25% de materia seca del FVH), cantidad notablemente menor a los 635, 521, 505, 372 y 271 litros de agua por kg de ...
... mejor forraje para los cuyes, pero con 25% de alfalfa el rendimiento se mejoró ...de forraje y concentrado en la alimentación de cuyes para obtener eficientes resultados; menciona los resultados obtenidos ...
... comercial Eronga 83, el cual se caracteriza por ser una variedad de triticale de hábito de crecimiento primaveral. La evaluación se realizo en tres localidades del estado de Coahuila, encontrando diferencias ...
... Al comparar la producción del Arrhenatherum elatius registrado en la presente investigación, se demuestra la superioridad de los valores registrados con otros investigadores como Guaigua, W. (2007), el cual al evaluar la ...
... de forraje y sequia que impera en el norte de México durante la época invernal, se buscan nuevas alternativas para poder abastecer de forraje al ganado estabulado ...de forrajeverde, ...
... y forrajeverde hidropónico suministrados al 10% de su peso vivo más el alimento balanceado obtuvieron mejores resultados que los tratamientos con alfalfa y FVH solos, además se observa mejores resultados ...
... de forrajeverde del Medicago sativa a los 45 días, se determinó un modelo de regresión que alcanzó un coeficiente de determinación de ...de forrajeverde del Medicago sativa se incrementa en ...
... de forrajeverde (Ton/Ha/Corte), halladas como respuesta ante la aplicación de diferentes fuentes de materia orgánica, mostraron diferencias estadísticas altamente significativas (P < 0,01), lográndose ...
... El forrajeverde hidropónico (FVH) es una metodología de producción de alimento para el ganado el cual ha tomado un auge bastante grande, que permite eva- dir las limitantes encontradas en la producción y ...
... de forrajeverde y materia seca se obtiene con las variedades Rebound y Joya , que muestran similaridad en la producción forrajera y constituyen como promisorias para la alimentación de la ganadería en el ...
... Las praderas también se pueden renovar totalmente, volviendo a preparar el terreno y resembrando el cultivo de forraje. Para esto es necesario establecer un programa anual de renovación de praderas en tal forma ...
... 13 La producción del FVH es tan solo una de las derivaciones prácticas que tiene el uso de la técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía y se remonta al siglo XVII cuando el científico irlandés Robert Boyle ...
... l forraje, la digestibilidad de energía, materia seca, materia orgá- nica y extracto no nitrogenado decrecía; mientras que la digestibilidad de fibra cruda aumentaba linealmente, siendo mucho mayor a partir del de ...