... El frenillolabial superior doble no sindrómico es una anomalía del desarrollo que no hemos encontrado reportada en la revisión bibliográfica ...un frenillolabial superior doble de baja ...
... el frenillolabial superior anómalo puede ser un importante factor etiológico en casos de diastemas patológicos, existiendo también otros factores como: hábitos perniciosos prolongados, desequilibrio ...
... un frenillolabial, ya sea con inserción papilar o papilar penetrante que impide el cierre fisiológico de dicho ...del frenillo, algunos, prefieren que el procedimiento quirúrgico se realice previo ...
... linea labial y la insercion del frenillolabial ...del frenillolabial superior más frecuente fue el frenillo mucoso, seguido por el frenillo gingival, luego el ...
... del frenillolabial maxilar y su relación con la recidiva del tratamiento ortodóntico aplicado en el cierre del diastema; evaluó a 308 pacientes quienes, antes del tratamiento de ortodoncia, mostraban un ...
... del frenillolabial una de las alternativas o método de elección para su tratamiento es el quirúrgico o frenectomía, y se lo considera luego de realizar un estudio completo de la historia clínica del ...
... el frenillo lo va distinguir en tipos de frenillo como por ejemplo un frenillo fibroso que está compuesto tejido conectivo y la membrana mucosa, un frenillo muscular que pueden estar ...
... del frenillolabial inferior y que estas a su vez estén ocasionando recesiones, existen diversos procedimientos como es la técnica Edlan Mejchar Modificada expuesta en el presente reporte, con la cual se ...
... del frenillolabial hasta el paladar blando, la cual nunca fue tratada en su niñez, únicamente fue intervenido quirúrgicamente para corregir su fisura ...
... El frenillolabial se desarrolla junto con las estructuras palatinas de la línea media en la vida ...el frenillo parece alejarse hacia el borde alveolar. Así pues el frenillolabial ...
... EL frenillolabial posee una tendencia regresiva con el paso del tiempo, ocurriendo el cierre de los diastemas por las fuerzas mesiales, que se originan de la erupción de los incisivos laterales y caninos ...
... Es importante determinar si el diastema es normal en ese momento del desarrollo o si esta relacionado con la presencia de un frenillo labial anormal del maxilar.. El diastema de la línea[r] ...
... reposicionamiento labial es una alternativa senci- lla en comparación con otras técnicas mórbidas que se pueden utilizar para tratar la sonrisa gingival, presentando una buena ...reposicionamiento labial ...
... el frenillo alterado representa gran impedimento para un amamantamiento ...un frenillo lingual sin alteración cuyas características anátomo- funcionales y sus movimientos adecuados y coordinados en la ...
... del frenillo lingual aberrante anterior, paladar duro y blando normal, encías no presentan alteración de forma, tamaño y color y sus amígdalas se encuentran sin ...
... con frenillo anteriorizado, por cuanto la morfología del frenillo permite la apertura bucal y los movimientos linguales necesarios para la adecuada producción de los ...con frenillo lingual corto con ...
... El frenillo lingual es una banda fibrosa que corresponde al tabique mediano de lengua, se extiende en toda la longitud, y en alguna oportunidad puede insertarse en la punta de la ...
... esta técnica se consiguen unas líneas de sutura onduladas, muy armónicas, con poca disección y corto tiempo quirúrgico; resulta, pues, adecuada para fisuras labiales con poca discre- pancia de altura del labio y poca ...
... reposicionamiento labial parece ser una buena alternativa, ya que el tratamiento ha demostrado resultados ...del labial maxilar y luego se sutura la mucosa labial a la línea ...