... educativa GabrielGarcíaMárquez de Corozal, Sucre, relacionados con ambientes escolares, vistos desde Boggino, Burgos, Howard, (2012), Rodríguez Español (2013) y Duarte, ...
... porque representa al Macondo, lugar donde se desarrolla la trama de la novela: Cien Años de Soledad. Sus abuelos maternos fabuladores de ofi cio alimentan la imaginación del Gabo. La abuela interpretaba sueños y además ...
... Estas y otras más son las expresiones e imágenes que conforman el mundo poético de GarcíaMárquez. Mas su mundo poético no excluía el político; más bien, lo incluía. No olvidemos que Colombia fue ―cuando no ...
... En una primera aproximación esta novela puede despistar al lector, por su aparente divergencia con la anterior producción de GabrielGarcíaMárquez. No obstante, en un examen más pormenorizado se ...
... Literatura y cine han tenido una relación dispar a través del tiempo. Hay quienes luchan a favor de la una y desdeñan al otro; pero, ¿cuál es la perspectiva correcta, si hay una, para acercarnos a estos medios artísticos ...
... Colombiano GabrielGarcíaMárquez (1927 - 2014), especialmente Memoria de mis putas tristes (2004), y se abordó desde el espacio semiótico, partiendo de la historia de un ser anónimo en donde su ...
... obra GabrielGarcíaMárquez, la modernidad de un clásico sea un caso sobresaliente y, por lo tanto, ab- solutamente reseñable acerca de las nuevas interpretaciones en torno a la figura y la obra del ...
... 90 El cuento hispanoamericano del siglo XX En definitiva, Gabriel García Márquez, a partir de unos temas documentados en sucesos de la vida real, utiliza unas técnicas perfectamente cono[r] ...
... problemas donde no los veíamos, señalando contradicciones entre los valores que decimos defender y aquellos con arreglo a los cuales vivimos nuestra vida cotidiana. En un mundo como el nuestro, tran- sido por la falta de ...
... Con esta separación categórica de las maneras en que hombres y mujeres interactúan con la realidad, es lógico e intuitivo que el narrador deshaga precisamente uno de los propósitos de su propio discurso, a saber, ...
... media hora, tal como sucede en el cuento. Sus monólogos están llenos de silencios que son colmados por los pensamientos de los otros personajes: los recuerdos que no están claros para uno de ellos, sí lo están para los ...
... Jaime GarcíaMárquez ( Director de Relaciones Institucionales de la Fundación GabrielGarcíaMárquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y hermano de Gabo), Eric Nepomuceno (amigo y ...
... de GabrielGarcíaMárquez volveremos a encontrar el mito de la Belleza también en su sentido de Quimera, misteriosa e inalcanzable, pero no ya para un extraño héroe de fábula, sino para el propio ...
... de GabrielGarcíaMárquez en la edición de Sudamericana impresa el 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires, me dije lo siguiente a media voz: “Res- pi-ra-ción, rit-mo, Ar-te de la Pa-la-bra y des-lum-bra- ...
... biano, GabrielGarcíaMárquez, “Gabo”, sobre quien mucho se ha dicho de manera posterior a su falleci- miento, en la Ciudad de México, el 17 de abril de ...
... Cuando pienso en el arte de la no- vela, su historia se me figura como un camino en tres etapas: la prime- ra, la más larga, inaugurada por Ra- belais; la segunda, que es la del siglo XIX, y la tercera, la de la novela ...
... Rocco, GabrielGarcíaMárquez and the ...matrimonio” GarcíaMárquez-cine, puesto que ana- liza sistemáticamente esta relación, por un lado, atendiendo a la figura de Márquez como ...
... defensa al pueblo inca, "Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta", Gabriel García Márquez cuando obtuvo el Premio Nobel de Literatura habló por nosotros, el pueblo latinaomerica.no.. S[r] ...
... El diálogo de Mina y Trinidad desarrolla un discurso basado extremadamente en la elipsis. Las manifestaciones verbales se reducen al mínimo posible, mientras las señas no verbales cobran más importancia. Se crea un ...
... 33 desidia y las tinieblas. Lo único que quedaba de las ínfulas señoriales del primer marqués eran los cinco mastines de presa que guardaban la noche” (GarcíaMárquez, 2014, p. 19). La Iglesia católica, ...