... de GarcíaLorca parecía ir contradiciendo la opinión de Menéndez Pidal, en el sentido de que Lorca “no volvió a intimar con la oscura y difícil tradición” del romancero y la ...
... Federico GarcíaLorca plantea una relación predicativa entre los términos que lleva a establecer la identidad entre el referente y la palabra utilizada para ...
... “Ciertamente que no es mi propósito negar aquellos otros antecedentes españoles y, más específicamente, andaluces, a que antes aludía; pero es que se ha insistido tanto en explicar a los actuales poetas andaluces por su ...
... si GarcíaLorca tenía en mente el modo gótico cuando escribió Poeta en Nueva York, el poemario claramente plasma esta fascinación por el poder de las imágenes atroces y ...de GarcíaLorca ...
... Federico GarcíaLorca en su obra Poemas sueltos, de ...que GarcíaLorca, debido a su gran interés por la ciu- dad palatina de la Alhambra, conoció esta metáfora típicamente andalusí y la ...
... de Lorca comparten elementos como el embozo usado por el rey, el candil-farol, el temblor de la luz, el puñal en el corazón, el cuerpo en- contrado en el lugar del delito, el testigo ocular; la ambientación de ...
... En anteriores líneas a esta ya hemos explicado el posible origen de la farsa. En el nacimiento del teatro español, farsa tenía un significado muy amplio. Significaba “representación” o lo que es lo mismo “pieza u obra ...
... Federico GarcíaLorca, a César Falcón y a Ricardo Baroja, “nombres conocidos en otras actividades literarias y en ambientes más abiertos de los salon- cillos”, cuyas obras consideraba “más dignas de la ...
... (GarcíaLorca, 1981: ...propio Lorca en carta a su hermano de febrero de 1926, España era entonces un país “gobernado por la Guardia Civil” (GarcíaLorca, 1997, III: ...
... parte, Lorca dramatiza así el inicio de la transmisión oral y el origen del ...(GarcíaLorca, 1987: 110), la presencia, el día de su ejecución, de un número exagerado de pájaros que cantan sin cesar ...
... Federico GarcíaLorca en un vo- lumen titulado Prosa inédita de juventud, cuya edición corrió a cargo de Christopher ...que Lorca escribió –aparte de los artículos recogidos más tarde en Impresiones ...
... El tema de la mujer mal maridada es recurrente en la literatura española y en la universal. Siguiendo un orden cronológico, desde la época medieval se conservan poemas, cuentos,… en los que se analiza esta cuestión bajo ...
... Federico GarcíaLorca escribió en 1930, fue leída a fines de ese mismo año y en 1936, pero permaneció inédita hasta 1976, cuando fue publicada en versión ...
... En apariencia, Palabra en Defensa de la Cultura poco tenía que ver con los folletos clandestinos arriba mencionados. Exhibiendo una calidad de impresión más alta, colaboraciones firmadas, reproducciones de cua- dros y ...
... El héroe gitano del poema se convierte en un símbolo, entra en la categoría de lo que Aris- tóteles llamaba el “mito”, categoría en la que la historia colectiva se percibe en los actos de un destino individual que ...
... de GarcíaLorca por Buenos Aires y al impacto que produjo su estadía: pone además en primer plano la presencia de Lorca en la memoria colectiva ...presente. Lorca llega a Buenos Aires el 13 de ...
... GarcíaLorca desembarcó en Nueva York un día de junio de 1929. Un año más y habría concluido la década de los años veinte. Los alegres años veinte impregnados de un viento de desenfado y optimismo para la ...
... “El que se va no vuelve aunque regrese” dice el último endecasílabo de un poema de José Emilio Pacheco llamado “Aquel otro”. Es un verso que se desprende del poema para ensancharse semánticamente, ya que el poema hace ...
... “Federico GarcíaLorca” en lo que respecta a ambientes cálidos, seguros y saludables se evidencia que la escuela tiene aulas y patios en buen estado, existen sitios de recreación, baterías sanitarias ...
... En conclusión, el arte musical constituyó un elemento fundamental en la vida y obra de Lorca, de tal manera que toda su obra se impregnó constantemente de mú- sica. Su faceta como literato y como dramaturgo no ...