El uso apropiado de recursos energéticos es prioridad en todos los campos industriales, aun mas para las empresas que utilizan combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas y sus derivados como la gasolina, etanol o diesel y estos últimos se usan para alimentar sistemas mecánicos como motores para la generación eléctrica o generación de movimiento, es bien conocido el auge de las nuevas sistemas energéticos que protegen el ambiente como sistemas eólicos, sistemas de energía solar, sistemas con hidrogeno entre otros, pero todavía su implementación, el costo y su eficiencia para muchos ambientes industriales no es suficiente como para desplazar los combustibles convencionales, como en el caso maquinaria pesada, generadoreseléctricos, sector de aviación etc., donde primaran durante largo tiempo el uso de los combustibles fósiles.
2.3.3.2 Generador Asíncrono. Debido a la simplicidad, robustez y bajo costo de los clásicos motores eléctricos, éstos han venido utilizándose como generadoreseléctricos sobre todo en centrales de pequeña potencia. Para ello es necesario que el par mecánico comunicado al rotor produzca una velocidad de giro superior a la de sincronismo. Este exceso de velocidad produce un campo giratorio excitador. Es importante que la diferencia entre las velocidades de funcionamiento y la de sincronismo sea pequeña, para reducir las pérdidas en el cobre del rotor. El generador toma la corriente de la red para la creación del campo magnético. También es necesaria la colocación de una batería de condensadores que compense la energía reactiva generada.
En esta sección se describe en forma general el tratamiento realizado al fluido (crudo, agua y gas) en la Isla de Producción Paka Sur, equipos e instalaciones relacionadas con el tratamiento y transporte del gas natural existentes, así como los generadoreseléctricos con consumo de diesel existentes en la planta, con el fin, de establecer un punto de partida, describir el proceso existente para proponer los cambios adecuados y necesarios para el reemplazo de los generadores en base a gas.
El estudio de la exposición al ruido producido por generadoreseléctricos por el personal de seguridad física en el bloque petrolero Tarapoa, es un tema de alto interés por ser una labor que se efectúa al aire libre, diariamente, todo el año en tres grupos de 35 personas, donde los trabajadores permanecen cerca de las máquinas sin saber las consecuencias que pueden atravesar a futuro por su actividad laboral, por tanto este estudio nos llevará a establecer medidas del efecto sobre la salud y acciones a tomar para su prevención y control.
Sobre la base legal mencionada, los generadoreseléctricos de los que dispone BanEcuador B,P., constituyen un papel fundamental en el cumplimiento de las medidas de seguridad para garantizar la operatividad íntegra de las agencias. Es por ello que la estrategia de mantenimiento se enfoca en realizar estudios del ciclo de vida de dichos activos.Es importante señalar que la competitividad de una Institución se direcciona en gran medida en el desempeño de sus activos físicos, tomando en cuenta que el servicio que brinda una Institución bancaria depende de la confiabilidad de sus equipos. Cabe mencionar que los generadoreseléctricos están sometidos a cambios constantes de agentes químicos con son aceites, filtros y refrigerantes, lo que implica realizar políticas de aseguramiento del medio ambiente.
Es así como el presente estudio de investigación emerge de las curiosidades de dar soluciones alternas aprovechando las mermas de procesos del refino para la mejora continua de cualquier problemática, teniéndose como propósito principal optimizar el gasto excesivo del suministro eléctrico en la Refinería La Pampilla para el Bloque I del proyecto de Destilados Medios, proponiendo utilizar energía alterna mediante la implementación de dos turbinas de vapor con sus respectivos generadoreseléctricos que aprovecharan de los vapores que emanan la caldera de recuperación de calor del incinerador 53B-201 y los generadores de vapor 53E-201/53E-207 ubicados en la unidad 53 del Bloque I y así llegar al autoabastecimiento de la Refinería sin que tenga la necesidad de amortizar a una compañía de central electrica.
Para lograr el alcance del proyecto “Recuperación del crudo pesado en pozos profundo mediante el método de segregación gravitacional asistida por vapor utilizando generadoreseléctricos” es necesario, tener una base de datos tanto de la investigación como la del yacimiento que permita la realización del objetivo planteado, por su parte el buen entendimiento del tema propuesto abarcaría en su futuro a ser aplicado a nuevos pozos. Para aquello se analizará la data del yacimiento propuesto tales como locación del yacimiento, historiales de producción, historiales del pozo, intervalos cañoneados entre otros datos necesario para la realización del mismo simulando esta data en un programa que nos permita ver el comportamiento del yacimiento y su posible factor de recobro.
La medida de mejora energética consiste en la reducción del consumo de Diesel agregando un sistema de energía alternativo del tipo solar el cual será la fuente primaria de energía durante las horas de sol y con el cual obtendremos un ahorro significativo en el consumo de combustible reduciendo el tiempo de trabajos de los generadores actuales.
Siguiendo un razonamiento lógico, si en la anterior gráfica ( Ilustración 74: Comparación de la tensión de línea de cada generador. Ensayo en vacío. ) la tensión d[r]
La medida de mejora energética consiste en la reducción del consumo de Diesel agregando un sistema de energía alternativo del tipo solar el cual será la fuente primaria de energía durante las horas de sol y con el cual obtendremos un ahorro significativo en el consumo de combustible reduciendo el tiempo de trabajos de los generadores actuales.
En el presente trabajo de fin de grado se pretende caracterizar los motores de imanes permanentes diseñados por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, a la vez que se complementa la formación que proporciona el grado en el ámbito de las máquinas eléctricas. Con ayuda del instrumental presente en el laboratorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica se llevarán a cabo la serie de ensayos que se han creído oportunos para un primer estudio de las máquinas que nos ocupan con el fin de realizar las primeras medidas de banco, de cara a que en un futuro otros compañeros puedan aportar un trabajo más en detalle los generadores. Así mismo, se revisará cada equipo de adquisición de datos y medida.
La energía distribuida ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, liderado actualmente por los generadores autónomos diésel y de turbina de gas, es el sector de las células de combustible el que experimenta un crecimiento más acusado. Esto es debido a dos factores fundamentalmente. En primer lugar la creciente expansión de países en vías de desarrollo con sistemas de distribución y producción eléctrica muy deficientes, como son India, China y África. En segundo lugar la necesidad de un óptimo aprovechamiento energético debido a; el incremento del precio y la dependencia del combustible exterior, junto a las normativas ambientales cada vez más exigentes y el elevado coste de implantación de nuevas líneas eléctricas que en ocasiones hacen inviables los proyectos industriales a distintos niveles.
En el presente proyecto se determinó el estudio de reemplazo de turbinas a contrapresión por motores eléctricos de inducción para mejor el uso de energía eléctrica en la empresa caña brava. Realizándose un balance de masa y energía para determinar la eciencia de la caldera y planta termoeléctrica actual. Se calculo la nueva red de tuberías en mejora para la alimentación de vapor a las turbinas de contrapresión, se dimensiono los generadoreseléctricos trifásicos y conductores eléctricos en media tensión para el transporte de energía al transformador, el cual fue también dimensionado y seleccionado. Se dimensionó los motores eléctricos jaula de ardilla, variadores de velocidad para tener mejor controlabilidad de los molinos y picadoras y conductores eléctricos en baja tensión.
111 proporciona un panorama precedente para el diseño de estos dispositivos. La utilización de generadoreseléctricos lineales para conseguir energía eléctrica por fuentes alternas es una temática que cada vez toma mayor fuerza para el progreso de nuevos sistemas de generación distribuida (microrredes), por lo que este trabajo, además de determinar el potencial energético a través de la simulación electromagnética del dispositivo, analiza el rendimiento y calidad energética proporcionada por GEL. El análisis de simulación desarrollado en este trabajo se fundamenta con base en la obtención del espectro de desplazamiento, en función de la altura significativa de las olas y su periodicidad en los puntos costeros mexicanos analizados en el trabajo preliminar. Además, se contribuye al diseño y desarrollo de dispositivos enfocados a la microgeneración por undimotriz, lo que abre el abanico de posibilidades para el modelado y desarrollo de convertidores de electrónica de potencia, para ayudar al control y la calidad energética de estos dispositivos generadoreseléctricos lineales.
Respecto a la tarifa de la luz bajo la venta de energía por sistemas renovables, con el sistema Net Billing que existe en Chile incorporado en la Ley n° 20.571, se debe mencionar que busca como fin promover la posibilidad de autoabastecerse de electricidad en las residencias y a la vez permitir vender los excedentes a las compañías eléctricas, pero es una medida que carece de un real impacto que promueva el uso de energía renovables y el autoconsumo en los hogares/recintos públicos (ver Anexo 12 para mayor detalle). Termina siendo un precario incentivo económico para la implementación de sistemas residenciales/privados, pues el precio de compra al ser un poco más de la mitad del precio de la electricidad que se cobra habitualmente, genera una recuperación de la inversión en un plazo excesivamente largo. Además el cliente debe velar por realizar los trámites respectivos para evaluar la posibilidad de conexión al sistema de distribución, y generar un contrato con la empresa respectiva, procesos que pueden volverse engorrosos y terminar por entorpecer el objetivo de la ley. Por último, se hace indispensable generar mayores incentivos por parte de las autoridades, quienes deberían subsidiar el acceso de las personas a los equipos de energías renovables y facilitar el proceso de tramitación de la medida, ya que como se ha demostrado en otros países, puede convertirse en una práctica que libera presión a los sistemas eléctricos mediante el autoconsumo, y que puede llegar incluso a convertirse en un actor importante de la matriz energética del país.
En un sistema de alimentación trifásico en buen estado, la suma de las tensiones de secuencia cero u homopolar es nominalmente cero, al igual que el vector suma de tres vectores equilibrados separados unos de los otros por un ángulo de 120 º . Pero en el caso de los generadores, como en caso anterior, por la característica no lineal de la característica de magnetización, ésta no es cero completamente, si no que obedece a la tensión residual de tercer orden, obligando a que la protección ajuste su protección por encima de este valor. Cuando se produce una falta a tierra en el sistema primario, se deshace este "equilibrio" produciéndose una tensión 'residual' de mayor valor. Esto se puede medir, por ejemplo, en los terminales secundarios de un transformador de tensión con una conexión secundaria "delta abierto ". Por lo tanto, se puede utilizar un relé de medición de tensión residual para ofrecer protección de falta a tierra en este sistema. Fíjese que esta condición provoca una subida de la tensión neutra con respecto a tierra que se denomina nom1almente "desplazamiento de
El crecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación-TICS, hace que los AEE requieran de manera urgente un sistema que involucre a productores, operadores, generadores, de modo faculte la ejecución de la responsabilidad extendida del productor, haciendo de este sistema uno preparado para los futuros avances tecnológicos y de los sectores. Incorporando mecanismos de reutilización y recuperación de elementos comercializables en una cadena formal de reciclaje, se permitiría reducir impactos en el ecosistema y la salud de los habitantes de Arequipa, además de generar nuevas fuentes de trabajo formal que aportarían en una cadena formalizada de economía, concientizando a la población de los peligros que representan las malas prácticas de separación de elementos valiosos como lo son el 20% de sus componentes. Elementos como el plástico al ser quemado a cielo abierto pueden generar dioxinas y furanos altamente perjudiciales para la sostenibilidad de una ciudad tan susceptible al cambio climático como lo es Arequipa.
Por tanto, nuestros montes aparecen como potenciales generadores de nuevos nichos de mercado a desarrollar, a la par que pueden estar incentivados (primas a las energías renovables) por su contribución a la consecución de los objetivos ambientales (Procolo de Kyoto y Directivas Europeas), permitiendo una ruptura con el modelo económico tradicional, mitigando las concentraciones de población en los núcleos urbanos y permitiendo un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.
Compañías como OptoSolar, Endeas, Pasan SA, BERGER Lichttechnik, Spire Solar, ofrecen simuladores solares para la caracterización de generadores fotovoltaicos de muy alto costo. Estos sistemas de caracterización poseen estándares de prueba mediante una simulación solar con condiciones controladas de prueba. A pesar que las pruebas se pueden realizar utilizando luz solar, los sistemas de simulación solar utilizan lámparas con filtros espectrales. Con ello, estos sistemas poseen la habilidad de acelerar el pro- ceso de caracterización y además proveen parámetros de prueba repetibles y ajustables. Un método para lograr la caracterización de manera económica es mediante la uti- lización de una carga electrónica que consiste en un transistor MOSFET trabajando en la región de saturación. Al variar la tensión entre las terminales compuerta y fuente, se puede regular la corriente que pasa por el drenador, y esta corriente es equivalente a la corriente entregada por el generador fotovoltaico. Haciendo un barrido de la corriente de salida del generador fotovoltaico con una señal de tensión de control en las terminales compuerta y fuente, se logra a su vez un barrido de la tensión entregada por el generador fotovoltaico.