... de Gestión Integrada de ZonasCosteras”, igual que tienen los paí- ses más desarrollados en este ámbito de la gestión pública; y la creación de un “fondo público para la conservación y mejora ...
... La revisión bibliográfica a lo largo de este proceso de investigación se realizó con base en documentación primaria, secundaria y terciaria. La documentación primaria son aquellos documentos originales que transmiten ...
... Dentro de los instrumentos estratégicos de naturaleza territorial destaca el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), aprobado en 2006. El punto de partida respecto al litoral es doble: Por un lado, le ...
... Sin embargo, con la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y con la total conciencia de la importancia que revisten las zonas marinas para atender las necesidades ...
... la gestión de las zonas ...las zonascosteras, protección del medio marino y aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos sujetos a la jurisdicción ...
... A modo de ret1exión conclusiva, siguiendo el esquema de la propoSlC]On de "Ley-modelo sobre la protección de las zonas costeras" del Consejo de Europa de 1997 elaborada bajo la dirección[r] ...
... Las características físico-naturales, y ciertos criterios de- rivados de los sistemas jurídico y administrativo de las áreas li- torales (coastal zones), permiten realizar diferenciaciones espaciales que facilitan el ...
... las zonascosteras, los mares territoriales y las zonas económicas ex- clusivas costa afuera, mientras el Ministerio de Medio Ambiente, que ha tenido una pre- caria gestión sobre los mares y ...
... la gestión sostenible de los residuos pesqueros, se alcanzará una mayor seguridad alimentaria, se generarán nuevos empleos y se trabajará por el desarrollo sostenible del ...
... generar zonas inundables por agua ...de zonas inundables por agua subterránea, la cual debe ser tomada en cuenta para la gestión del riesgo por inundaciones en áreas con niveles freáticos someros de ...
... de gestión” que tiene una particular relevancia ya que identifica las “áreas del Plan”: de “protección” –ambiental (intermareal, costera, bosques y ecológica) y “de corredor”- de “mejora ambiental y paisajística” ...
... y gestión de sequía, es fundamental el criterio de fiabilidad, en la medida de que se trata de ofrecer agua en tiempos de emergencia en los que las fuentes convencionales ...en zonascosteras, en la ...
... en zonascosteras”, que pertenece al currículo optativo de la carrera de Arquitectura, así como en la asignatura obligatoria denominada “Gestión integrada de riesgos costeros”, del programa de ...
... Este artículo refiere, en primer lugar, dos tipos de normas ambientales euro- peas que, por estar basadas en una perspectiva holística, tienen notables dificul- tades para ser ejecutadas en España, debido a la ...
... Los modelos numéricos son una herramienta esencial para la evaluación de la circulación hidrodinámica en zonascosteras. El propósito principal de éstos, aunque no el único, es capturar y reproducir las ...
... y manglares se prohíbe el desarrollo de actividades mineras, exploración, explotación de hidrocarburos, acuicultura, pesca industrial de arrastre y la extracción de componentes de corales para la elaboración de ...
... Proponer el diseño y construcción de un invernadero en donde se puedan combinar procesos de desalación y energía con condiciones óptimas para la producción de vegetales en zonas costeras[r] ...
... las zonas de colinas costeras fue reducida a nivel del mar, permaneciendo algunas elevaciones mayores como las conservadas en el litoral entre Rincón y La libertad y algunos cerros relictos en San Onofre, ...
... a zonas interiores del territorio en busca de salvaguardar las vidas humanas y los recursos económicos, la protección mediante estructuras ingenieras en 12 y por último regular el crecimiento en ...
... Las masas de aire que arrastran los vientos del oeste llegan a chocar con las masas de aire frío procedentes de las zonas polares y se desplazan montándose sobre ellas, al ser más calientes. Este ascenso provoca ...