El estado Ecuatoriano al pasar de los años ha establecido nuevas reglas y métodos para mejorar sus servicios en el área de Salud desde subprocesos pequeños hasta procesos de gran tamaño que abarca gran cantidad de personal, el tratamiento de los medicamentos no se ha quedado atrás y las técnicas de control ahora se basan en estándares internacionales dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales ayudan a mantener la integridad y seguridad al momento de usar medicamentos en Hospital, los sistemas informáticos para la gestión de inventario deben basarse en todos los modelos estándares para contribuir a la automatización de los procesos.
En la actualidad el control de gestión de inventarios es una herramienta que permite asegurar la disponibilidad del inventario mediante la medición de resultados en las operaciones de un período determinado. El presente estudio se planteó como objetivo, determinar el control de gestión de los inventarios requeridos en las redes de distribución de la empresa EMELNORTE, mediante la determinación de estándares de clasificación del riesgo por niveles, probabilidad, impacto operativo, estrategia, seguimiento y, respuesta al riesgo. En las referencias teóricas se plantea una filosofía a la gestión de investigaciones como: (MAE D. P. I. R 2014) y (Parada Gutiérrez 2009) entre otros. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, que va de la mano con el método de investigación analítico propuesto por (Ruiz, 2006). Las técnicas empleadas: encuesta, entrevista y observación directa, han permitido definir las variables para evaluación. En conclusión se diseñó una matriz de control de gestión de inventarios con variables basadas en el método de clasificación ABC de Pareto y el nivel de riesgo establecido por el COSO III, que le permite al usuario definir el proceso a seguir en función de un estándar de calidad que permitirá establecer políticas de evaluación y control de gestión de inventarios en la empresa.
En la evaluación de control interno que se realizó a la ferretería, mediante los cinco componente del COSO I, todos indicaron que poseen un nivel de confianza BAJO y nivel de riesgo ALTO, por lo tanto la ferretería posee debilidades en cuanto que no posee un manual de políticas y procedimientos, en donde los empleados deban conocer cuáles son las actividades que se debe realizar diariamente en el área de inventario, así como también no se utiliza los indicadores de gestión de inventarios los cuales ayudaría a conocer cuál es la duración y rotación que deben llevar los inventarios. Por lo tanto, la empresa debe realizar la evaluación de control interno para evitar riesgos y lograr cumplir con sus objetivos propuestos.
Yo, Carmen Jacqueline Quinteros Calle, portadora de la cedula de identidad número 171571633-6 declaro que la TESIS que presento sobre el tema: “CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE INVENTARIO DE LOS ACTIVOS FIJOS DEL HOSPITAL IESS SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”, se realizó con el propósito de ayudar al Director Administrativo para solucionar el problema existente en el Hospital IESS Santo Domingo de los Tsáchilas, previo a la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas CPA, es auténtica y original y los derechos de autoría le corresponden a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”.
Por último en el componente de supervisión y seguimiento se obtuvo que el nivel de confianza es el 20% que corresponde a BAJO y el nivel de riesgo es de 80% que equivale a ALTO según la evaluación realizada, se determinó que la ferretería carece de un sistema de control interno de inventario por lo cual existen deficiencia en esa área debido a la falta de procedimientos en las actividades que se efectúa en la entrada y salida de la mercadería, tampoco realizan supervisión de la gestión de inventario, y se dan poco seguimiento a los riesgos detectados, también carece de constataciones física periódicas lo que ocasionan faltantes y sobrantes de mercadería debido a que cuando realizan registro a veces se comenten errores.
En Cuba también se utilizan Sistemas ERP para actividades de Inventario y Gestión de Almacenes, entre ellos se pueden destacar Sistema etEs. Es un sistema ERP desarrollado por DATYS, una empresa cubana de alta tecnología, dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas con una amplia gama de productos que aportan soluciones en la seguridad técnica, la identidad, la biometría y la gestión. El sistema maneja los procesos de compras, ventas, producción, inventario, administración de recursos humanos, emisión de nóminas, control de activos fijos y contabilidad de las empresas. Es un software de gestión flexible y escalable. El producto está desplegado solamente para el Ministerio del Interior en la provincia Las Tunas. Específicamente para la actividad de Inventario cuenta con un módulo para contabilizar productos, pero sin las especificidades del control del Sub-Mayor de Inventario, lo que imposibilita desplegarlo hasta la entidad para la cual se propone esta investigación.
veces ha logrado que se pierdan clientes y negocios por falta de artículos en bodega o a su llegada un sobre abastecimiento de materiales que difícilmente pueden ser comercializados ya que la necesidad del cliente fue cubierta por la competencia. El modelo propuesto en el sistema de control de inventarios del presente plan de negocios es el punto de repedido, debido a que la problemática presentada en la falta de abastecimiento de mercadería es calcular el número de días que el proveedor del exterior se tarda en producir y enviar a Ecuador el lote solicitado. Este sistema permite incorporar la variable de tiempo de abastecimiento otorgando el tiempo preciso de solicitar un número de importe y la cantidad óptima necesaria para cubrir la demanda.
través de otros instrumentos, como cheques y tarjetas de crédito. La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones monetarias. La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobros y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión- financiación (operaciones activas-pasivas). La gestión financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza. Para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es el control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero.
La gestión de inventario, suele ser más compleja en sectores donde los suministros deben estar disponibles en lugares de difícil acceso; parte de su función principal es crear estrategias para tener el correcto abastecimiento con un stock de seguridad que permita disminuir el riesgo externo, sin elevar los costos y niveles de inventario; gestionar los suministros según su rotación y crear estrategias para mantener el balance y niveles óptimos de inventario. Durante el proceso de abastecimiento para suministros de stock, el factor clave es el desempeño y cumplimiento de tiempos de entrega por parte proveedor, para ello es común que se tenga acuerdos de compra y consignaciones para los suministros de mayor rotación. (Caso de consignación Komatsu en: Minera Barrick, Southern Copper Corporation, Minera San Martin, Shougang y otros). Como en almacenes de otros sectores, en las empresas mineras el nivel de existencias actuales (incluidos los ítems de poco movimiento, inactivo u obsoleto) están compuesta por: planes de reposición del encargado de planificación logística o solicitudes para trabajos puntuales de encargados de planificación de las áreas operativas o administrativas, que en parte no son usados y van acumulándose en almacén. Algunas de las soluciones para gestionar este sobre stock, inactivos u obsoletos están ligadas a la promoción de consumo, traslado entre almacenes, venta o disposición legal (Caso: Barrick Misquichilca).
Gestión de inventarios Según (Mora Garcia, 2010). Cuando un bien no está disponible en Stock en el momento en que el cliente lo solicita, se perderá la posible venta y, en algunas circunstancias, posiblemente, las ventas posteriores. En cambio, si se tiene altas cantidades en Stock de dicho producto, se tendrán altos costos asociados a los costos de oportunidad de tener recursos de capital invertidos innecesariamente en dichas mercancías. El objetivo de una buena gestión del inventario es mantener la cantidad suficiente para que no se presenten ni faltantes (stockouts) ni excesos de existencias (overstock).
Una de las principales inversiones en la empresa Tecnomaster, S.A. es el inventario de producto terminado y dado que hace unos años realizaron alianzas estratégicas, incrementaron sus ventas en un 50 % lo que generó un incremento en el inventario; por esta razón fue necesario implementar un sistema que les beneficie a optimizar los inventarios y enfocarse en los rubros que más representan ventas e inversión económica, lo que se verá reflejado en el incremento de las ganancias anuales. Por lo tanto, se procedió a realizar un análisis actual de la empresa con el fin de mejorar e implementar una gestión y control de inventario de producto terminado.
Ventas y marketing Clientes Abastecimiento Compras Control de calidad Despacho y almacenamiento Proceso de fabricación Gestión de inventario Ingeniería de diseño Producción y ensamblado [r]
Resumen. A través de la identificación de una necesidad real de una aplicación informática que sirviera para el control y gestión del inventario del material hardware de los laboratorios de prácticas de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), se propuso un Proyecto que involucrara a las dos titulaciones del área de informática: Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), a través del cual trabajasen las competencias específicas y generales de su titulación.
(MOTT, 2017). El control de inventarios Just-In-Time (JIT) es una filosofía industrial que considera la reducción de todo lo que implica desperdicio en las actividades de compras, distribución y gestión de un negocio que intenta reducir el inventario de la empresa que se encuentra en el proceso de producción es tan solo adquirir los productos exactos y justo antes de producir o vender, esta estrategia ayuda a ordenar y recibir inventario para la producción y las ventas de los clientes solo cuando es necesario y no antes. Esto significa que la empresa no posee existencias de seguridad y opera con bajos niveles de inventario. Esta estrategia ayuda a las empresas a reducir sus costos de inventario al aumentar la eficiencia y disminuir el desperdicio.
La búsqueda es una tarea difícil, a menudo llevadas a cabo por el personal de la biblioteca. Muy a menudo, los bibliotecarios están ocupados con la búsqueda de libros fuera de lugar que se dejan en lugares equivocados por los usuarios de la biblioteca. Es muy difícil y poco práctico para colocar de nuevo todos los libros a sus lugares asignados diariamente. Para superar esto, identicación por radiofrecuencia (RFID) Inteligente basado en los estantes se ha propuesto para proporcionar un mecanismo ecaz de control de la gestión de libros a través de la comunicación inalámbrica entre el lector de RFID y los libros. Es absolutamente esencial para el sistema propuesto de tener un movimiento suave para el lector RFID durante la operación de estanterías, de lo contrario los datos obtenidos no tendrá ningún valor debido a la inconsistencia en la lectura de las etiquetas. En consecuencia, en este trabajo, el rendimiento del movimiento lector de RFID y de gestión de datos etiquetas como la recuperación de información, coincidente con la base de datos, la clasicación de la or- den y que muestra el estado de los libros de lugares se discuten. Un prototipo consiste en la monitor- ización de PC con el regulador incorporado, dos motores de corriente continua con los conductores, lec- tor de RFID y el marco de palo de aluminio en la parrilla se han desarrollado. El desempeño del sis- tema propuesto se ha investigado y encontrado satisfactorio. Y tiene muchas aplicaciones potenciales, es- pecialmente en su capacidad para aliviar las labores intensivas y los esfuerzos en la estantería cbooks.[5]
En este primer capítulo se describen los aspectos generales de la empresa guatemalteca productora de bebidas, en la cual se implementará el sistema de gestión de inventarios y sus principales productos como materia prima, insumos y material de empaque que se almacenan actualmente para producir las bebidas a base de malta y energéticas. Asimismo, se definen temas importantes para la elaboración de este proceso de almacenamiento, entre ellos las principales técnicas de control de inventarios, los métodos de costeo de inventarios, control de inventarios ABC, entre otros.
Resumen. A través de la identificación de una necesidad real de una aplicación informática que sirviera para el control y gestión del inventario del material hardware de los laboratorios de prácticas de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), se propuso un Proyecto que involucrara a diferentes módulos de la titulación de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), a través del cual trabajasen las competencias específicas y generales de su titulación.
a una o dos personas como máximo y solo entrara un mayor número de personas cuando sea necesario llevar a cabo inventarios físicos. En algunos negocios se han implementado cámaras, vigilantes o sistemas de cómputo costosos. El mejor control es repartir entre las personas encargadas a la bodega el costo del material faltante, para esto se le debe dar la garantía a este personal que son ello los únicos que tienen acceso a este espacio. Los problemas anteriormente mencionados son algunos de los que se identifican en las diferentes empresas, los cuales una vez detectados deben solucionarse a través del riguroso análisis de los diferentes métodos para el control de inventarios..
Los sistemas de control de inventarios están diseñados para supervisar los niveles de inventario y para diseñar sistemas y procedimientos para la gestión efectiva de inventarios. Al implantar sistemas de gestión de inventarios, hay dos áreas importantes de decisión - (1) la clasificación de inventarios y (2) la exactitud de los registros de inventario.
Estado II: las empresas miran hacia el exterior y consideran que su proceso de fabricación debe ser neutral y que solo sea capaz de cumplir las normas impuestas por sus principales competidores. Estas empresas tienden a adherirse a las prácticas de la industria y a los estándares de ésta. Utilizan como estrategia comprar partes, materiales y equipo de producción de los mismos proveedores que sus competidores, siguen planteamientos similares a la calidad y el control de inventario, establecen relaciones similares con su mano de obra, y consideran que los técnicos y gerentes pueden ser sustituibles y conseguidos de otras empresas en la industria.